Marianne Schnitger Weber y el feminismo alemán de principios del siglo XX
- Autores
- Estermann, Victoria Lucia; Debia, Eliana María Lucrecia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se propone rescatar de manera inédita los aportes de una pensadora invisibilizada de la sociología clásica, Marianne Schnitger Weber (1870-1954), con el fin de repensar las discusiones y reivindicaciones de la denominada primera ola del feminismo alemán. A través de sus escritos afirmamos que las problemáticas que se realizaban en dicho momento excedían los reclamos por los derechos políticos y el sufragio femenino y que los movimientos feministas de aquel entonces discutían también sobre la división sexual del trabajo, la doble jornada laboral, el acceso formal de las mujeres a la educación y la inclusión de sus aportes a la cultura.
This article aims to rescue in an unprecedented way the contributions of an invisible thinker of classical sociology, Marianne Schnitger Weber (1870-1954), in order to rethink the discussions and demands of the so-called first wave of German feminism. Through Marianne Schnitger Weber’s writings, we argue that the issues that were being raised at that time went beyond demands for political rights and women’s suffrage, and that the feminist movements of that time were discussing the sexual division of labour, the double working labour, women’s formal access to education and the inclusion of their contributions to culture.
Fil: Estermann, Victoria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones de Género; Argentina
Fil: Debia, Eliana María Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
MARIANNE SCHNITGER WEBER
FEMINISMOS
TRABAJO DOMÉSTICO
DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO
DOBLE JORNADA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220064
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_817f07e548df4f08757c0df29f2484b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220064 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Marianne Schnitger Weber y el feminismo alemán de principios del siglo XXMarianne Schnitger Weber and the early 20th century German feminismEstermann, Victoria LuciaDebia, Eliana María LucreciaMARIANNE SCHNITGER WEBERFEMINISMOSTRABAJO DOMÉSTICODIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJODOBLE JORNADAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone rescatar de manera inédita los aportes de una pensadora invisibilizada de la sociología clásica, Marianne Schnitger Weber (1870-1954), con el fin de repensar las discusiones y reivindicaciones de la denominada primera ola del feminismo alemán. A través de sus escritos afirmamos que las problemáticas que se realizaban en dicho momento excedían los reclamos por los derechos políticos y el sufragio femenino y que los movimientos feministas de aquel entonces discutían también sobre la división sexual del trabajo, la doble jornada laboral, el acceso formal de las mujeres a la educación y la inclusión de sus aportes a la cultura.This article aims to rescue in an unprecedented way the contributions of an invisible thinker of classical sociology, Marianne Schnitger Weber (1870-1954), in order to rethink the discussions and demands of the so-called first wave of German feminism. Through Marianne Schnitger Weber’s writings, we argue that the issues that were being raised at that time went beyond demands for political rights and women’s suffrage, and that the feminist movements of that time were discussing the sexual division of labour, the double working labour, women’s formal access to education and the inclusion of their contributions to culture.Fil: Estermann, Victoria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones de Género; ArgentinaFil: Debia, Eliana María Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220064Estermann, Victoria Lucia; Debia, Eliana María Lucrecia; Marianne Schnitger Weber y el feminismo alemán de principios del siglo XX; Universidad Nacional Autónoma de México; Andamios; 20; 52; 6-2023; 133-1571870-00632594-1917CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29092/uacm.v20i52.1001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220064instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:32.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marianne Schnitger Weber y el feminismo alemán de principios del siglo XX Marianne Schnitger Weber and the early 20th century German feminism |
title |
Marianne Schnitger Weber y el feminismo alemán de principios del siglo XX |
spellingShingle |
Marianne Schnitger Weber y el feminismo alemán de principios del siglo XX Estermann, Victoria Lucia MARIANNE SCHNITGER WEBER FEMINISMOS TRABAJO DOMÉSTICO DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO DOBLE JORNADA |
title_short |
Marianne Schnitger Weber y el feminismo alemán de principios del siglo XX |
title_full |
Marianne Schnitger Weber y el feminismo alemán de principios del siglo XX |
title_fullStr |
Marianne Schnitger Weber y el feminismo alemán de principios del siglo XX |
title_full_unstemmed |
Marianne Schnitger Weber y el feminismo alemán de principios del siglo XX |
title_sort |
Marianne Schnitger Weber y el feminismo alemán de principios del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estermann, Victoria Lucia Debia, Eliana María Lucrecia |
author |
Estermann, Victoria Lucia |
author_facet |
Estermann, Victoria Lucia Debia, Eliana María Lucrecia |
author_role |
author |
author2 |
Debia, Eliana María Lucrecia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MARIANNE SCHNITGER WEBER FEMINISMOS TRABAJO DOMÉSTICO DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO DOBLE JORNADA |
topic |
MARIANNE SCHNITGER WEBER FEMINISMOS TRABAJO DOMÉSTICO DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO DOBLE JORNADA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se propone rescatar de manera inédita los aportes de una pensadora invisibilizada de la sociología clásica, Marianne Schnitger Weber (1870-1954), con el fin de repensar las discusiones y reivindicaciones de la denominada primera ola del feminismo alemán. A través de sus escritos afirmamos que las problemáticas que se realizaban en dicho momento excedían los reclamos por los derechos políticos y el sufragio femenino y que los movimientos feministas de aquel entonces discutían también sobre la división sexual del trabajo, la doble jornada laboral, el acceso formal de las mujeres a la educación y la inclusión de sus aportes a la cultura. This article aims to rescue in an unprecedented way the contributions of an invisible thinker of classical sociology, Marianne Schnitger Weber (1870-1954), in order to rethink the discussions and demands of the so-called first wave of German feminism. Through Marianne Schnitger Weber’s writings, we argue that the issues that were being raised at that time went beyond demands for political rights and women’s suffrage, and that the feminist movements of that time were discussing the sexual division of labour, the double working labour, women’s formal access to education and the inclusion of their contributions to culture. Fil: Estermann, Victoria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones de Género; Argentina Fil: Debia, Eliana María Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Este artículo se propone rescatar de manera inédita los aportes de una pensadora invisibilizada de la sociología clásica, Marianne Schnitger Weber (1870-1954), con el fin de repensar las discusiones y reivindicaciones de la denominada primera ola del feminismo alemán. A través de sus escritos afirmamos que las problemáticas que se realizaban en dicho momento excedían los reclamos por los derechos políticos y el sufragio femenino y que los movimientos feministas de aquel entonces discutían también sobre la división sexual del trabajo, la doble jornada laboral, el acceso formal de las mujeres a la educación y la inclusión de sus aportes a la cultura. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220064 Estermann, Victoria Lucia; Debia, Eliana María Lucrecia; Marianne Schnitger Weber y el feminismo alemán de principios del siglo XX; Universidad Nacional Autónoma de México; Andamios; 20; 52; 6-2023; 133-157 1870-0063 2594-1917 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220064 |
identifier_str_mv |
Estermann, Victoria Lucia; Debia, Eliana María Lucrecia; Marianne Schnitger Weber y el feminismo alemán de principios del siglo XX; Universidad Nacional Autónoma de México; Andamios; 20; 52; 6-2023; 133-157 1870-0063 2594-1917 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1001 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29092/uacm.v20i52.1001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980838681083904 |
score |
12.993085 |