La Gestión Popular Democrática de Escuelas de Enseñanza Primaria en el Municipio de Barracão-PR, Brasil

Autores
De Mello Chitolina, Marilene
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Seoane, Viviana Isabel
Martinez, Maria Elena
Villa, Alicia Inés
Gai, Neli Aparecida
Descripción
El presente trabajo se propone analizar los principios de la Gestión Democrática que orientan la gestión escolar y los procesos democráticos que las escuelas públicas ponen en marcha para integrarse a la comunidad teniendo en cuenta aspectos escolares y extraescolares. Es un abordaje crítico-reflexivo que busca proporcionar nueva empiría en un contexto histórico particular como es el de Brasil de los últimos años. Con una metodología cualitativa y con base en estudios de caso, análisis documental y observación de prácticas de gestión en la escuela, entrevistas a miembros de la comunidad escolar, se propone un análisis de la gestión de la Secretaría Municipal de Educación del Municipio de Barracão-PR, considerando dos escuelas de la red municipal, localizadas en contextos sociales diferentes. La escuela A se encuentra ubicada en un barrio periférico y la escuela B está ubicada en el centro urbano del Municipio. Serán considerados aspectos pedagógicos, políticos y administrativos de las mismas. El Municipio de Barracão prevé en su Plan Municipal de Educación 2015-2025 como una de sus prioridades la Gestión Democrática de la Educación (ítem III, p. 16 y pp. 105-108). La gestión escolar no debe ser vista solamente como un conjunto de prácticas burocráticas escolares sino como una propuesta que impulsa el quehacer democrático y ciudadano de la institución educativa. La escuela no puede y no debe cerrarse en sus muros dejando de considerar toda la realidad que la circunda y que ejerce influencia constante en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La sociedad se viene transformando a un ritmo cada vez más acelerado, y es por ello que las instituciones educativas no pueden mantenerse alejadas del medio social que exige una cercanía pertinente para democratizar la educación. Actualmente no existe forma de que una escuela pueda subsistir aislada en sus atribuciones sin considerar los factores externos que la circundan. Por lo tanto, resulta imprescindible que la comunidad local esté en sintonía con el ambiente escolar para garantizar las mejoras educativas necesarias y eso puede ser promovido más fácilmente cuando la escuela posee una gestión democrática.
This paper presents a brief study about the principles that guide Democratic Management and especially school management when it is characterized as democratic, as well as its integration with the community in view of some school and extra-school aspects. It is a critical-reflective approach that seeks to provide new empiricalism in a particular historical context such as that of Brazil in recent years. With a qualitative methodology, based on case studies, investigation of documents, analysis of management practices in the school and conversation with the school community, it will analyze the education management of the Municipal Education Secretariat of the municipality of Barracão-PR. Considering two municipal schools, located in different spheres. School A, located in a neighborhood, school B, located in the urban center of the municipality. Pedagogical, political and administrative aspects will be considered. The municipality of Barracão foresees in its Municipal Education Plan 2015-2025, as one of its priorities The Democratic Management of Education (item III, p. 16 and pp. 105-108). School management should not be seen only as a set of bureaucratic practices aimed at the school, but rather, it must be seen as a way of promoting democratic practice and citizenship. The school cannot and must not close itself on its walls, failing to consider the whole reality that guides it and which has a constant influence on the teachinglearning process. Society has been changing at an increasingly fast pace, therefore, educational institutions cannot stay away from the social environment that requires a relevant proximity if the success of education is the objective to be achieved. Currently, there is no way for the school to stand alone with regard to its duties, if we consider so many external factors that exist around it. Therefore, it is noted that it is essential that the local community is in tune with the school environment to ensure educational improvement and this can be promoted more easily when the school has democratic management.
Fil: De Mello Chitolina, Marilene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2083

id MemAca_4f5a063308e42c8a83ff04e0f9afef90
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2083
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La Gestión Popular Democrática de Escuelas de Enseñanza Primaria en el Municipio de Barracão-PR, BrasilDe Mello Chitolina, MarileneEducaciónEl presente trabajo se propone analizar los principios de la Gestión Democrática que orientan la gestión escolar y los procesos democráticos que las escuelas públicas ponen en marcha para integrarse a la comunidad teniendo en cuenta aspectos escolares y extraescolares. Es un abordaje crítico-reflexivo que busca proporcionar nueva empiría en un contexto histórico particular como es el de Brasil de los últimos años. Con una metodología cualitativa y con base en estudios de caso, análisis documental y observación de prácticas de gestión en la escuela, entrevistas a miembros de la comunidad escolar, se propone un análisis de la gestión de la Secretaría Municipal de Educación del Municipio de Barracão-PR, considerando dos escuelas de la red municipal, localizadas en contextos sociales diferentes. La escuela A se encuentra ubicada en un barrio periférico y la escuela B está ubicada en el centro urbano del Municipio. Serán considerados aspectos pedagógicos, políticos y administrativos de las mismas. El Municipio de Barracão prevé en su Plan Municipal de Educación 2015-2025 como una de sus prioridades la Gestión Democrática de la Educación (ítem III, p. 16 y pp. 105-108). La gestión escolar no debe ser vista solamente como un conjunto de prácticas burocráticas escolares sino como una propuesta que impulsa el quehacer democrático y ciudadano de la institución educativa. La escuela no puede y no debe cerrarse en sus muros dejando de considerar toda la realidad que la circunda y que ejerce influencia constante en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La sociedad se viene transformando a un ritmo cada vez más acelerado, y es por ello que las instituciones educativas no pueden mantenerse alejadas del medio social que exige una cercanía pertinente para democratizar la educación. Actualmente no existe forma de que una escuela pueda subsistir aislada en sus atribuciones sin considerar los factores externos que la circundan. Por lo tanto, resulta imprescindible que la comunidad local esté en sintonía con el ambiente escolar para garantizar las mejoras educativas necesarias y eso puede ser promovido más fácilmente cuando la escuela posee una gestión democrática.This paper presents a brief study about the principles that guide Democratic Management and especially school management when it is characterized as democratic, as well as its integration with the community in view of some school and extra-school aspects. It is a critical-reflective approach that seeks to provide new empiricalism in a particular historical context such as that of Brazil in recent years. With a qualitative methodology, based on case studies, investigation of documents, analysis of management practices in the school and conversation with the school community, it will analyze the education management of the Municipal Education Secretariat of the municipality of Barracão-PR. Considering two municipal schools, located in different spheres. School A, located in a neighborhood, school B, located in the urban center of the municipality. Pedagogical, political and administrative aspects will be considered. The municipality of Barracão foresees in its Municipal Education Plan 2015-2025, as one of its priorities The Democratic Management of Education (item III, p. 16 and pp. 105-108). School management should not be seen only as a set of bureaucratic practices aimed at the school, but rather, it must be seen as a way of promoting democratic practice and citizenship. The school cannot and must not close itself on its walls, failing to consider the whole reality that guides it and which has a constant influence on the teachinglearning process. Society has been changing at an increasingly fast pace, therefore, educational institutions cannot stay away from the social environment that requires a relevant proximity if the success of education is the objective to be achieved. Currently, there is no way for the school to stand alone with regard to its duties, if we consider so many external factors that exist around it. Therefore, it is noted that it is essential that the local community is in tune with the school environment to ensure educational improvement and this can be promoted more easily when the school has democratic management.Fil: De Mello Chitolina, Marilene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Seoane, Viviana IsabelMartinez, Maria ElenaVilla, Alicia InésGai, Neli Aparecida2021-07-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2083/te.2083.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:05:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2083Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:05.277Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Gestión Popular Democrática de Escuelas de Enseñanza Primaria en el Municipio de Barracão-PR, Brasil
title La Gestión Popular Democrática de Escuelas de Enseñanza Primaria en el Municipio de Barracão-PR, Brasil
spellingShingle La Gestión Popular Democrática de Escuelas de Enseñanza Primaria en el Municipio de Barracão-PR, Brasil
De Mello Chitolina, Marilene
Educación
title_short La Gestión Popular Democrática de Escuelas de Enseñanza Primaria en el Municipio de Barracão-PR, Brasil
title_full La Gestión Popular Democrática de Escuelas de Enseñanza Primaria en el Municipio de Barracão-PR, Brasil
title_fullStr La Gestión Popular Democrática de Escuelas de Enseñanza Primaria en el Municipio de Barracão-PR, Brasil
title_full_unstemmed La Gestión Popular Democrática de Escuelas de Enseñanza Primaria en el Municipio de Barracão-PR, Brasil
title_sort La Gestión Popular Democrática de Escuelas de Enseñanza Primaria en el Municipio de Barracão-PR, Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv De Mello Chitolina, Marilene
author De Mello Chitolina, Marilene
author_facet De Mello Chitolina, Marilene
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Seoane, Viviana Isabel
Martinez, Maria Elena
Villa, Alicia Inés
Gai, Neli Aparecida
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
topic Educación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone analizar los principios de la Gestión Democrática que orientan la gestión escolar y los procesos democráticos que las escuelas públicas ponen en marcha para integrarse a la comunidad teniendo en cuenta aspectos escolares y extraescolares. Es un abordaje crítico-reflexivo que busca proporcionar nueva empiría en un contexto histórico particular como es el de Brasil de los últimos años. Con una metodología cualitativa y con base en estudios de caso, análisis documental y observación de prácticas de gestión en la escuela, entrevistas a miembros de la comunidad escolar, se propone un análisis de la gestión de la Secretaría Municipal de Educación del Municipio de Barracão-PR, considerando dos escuelas de la red municipal, localizadas en contextos sociales diferentes. La escuela A se encuentra ubicada en un barrio periférico y la escuela B está ubicada en el centro urbano del Municipio. Serán considerados aspectos pedagógicos, políticos y administrativos de las mismas. El Municipio de Barracão prevé en su Plan Municipal de Educación 2015-2025 como una de sus prioridades la Gestión Democrática de la Educación (ítem III, p. 16 y pp. 105-108). La gestión escolar no debe ser vista solamente como un conjunto de prácticas burocráticas escolares sino como una propuesta que impulsa el quehacer democrático y ciudadano de la institución educativa. La escuela no puede y no debe cerrarse en sus muros dejando de considerar toda la realidad que la circunda y que ejerce influencia constante en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La sociedad se viene transformando a un ritmo cada vez más acelerado, y es por ello que las instituciones educativas no pueden mantenerse alejadas del medio social que exige una cercanía pertinente para democratizar la educación. Actualmente no existe forma de que una escuela pueda subsistir aislada en sus atribuciones sin considerar los factores externos que la circundan. Por lo tanto, resulta imprescindible que la comunidad local esté en sintonía con el ambiente escolar para garantizar las mejoras educativas necesarias y eso puede ser promovido más fácilmente cuando la escuela posee una gestión democrática.
This paper presents a brief study about the principles that guide Democratic Management and especially school management when it is characterized as democratic, as well as its integration with the community in view of some school and extra-school aspects. It is a critical-reflective approach that seeks to provide new empiricalism in a particular historical context such as that of Brazil in recent years. With a qualitative methodology, based on case studies, investigation of documents, analysis of management practices in the school and conversation with the school community, it will analyze the education management of the Municipal Education Secretariat of the municipality of Barracão-PR. Considering two municipal schools, located in different spheres. School A, located in a neighborhood, school B, located in the urban center of the municipality. Pedagogical, political and administrative aspects will be considered. The municipality of Barracão foresees in its Municipal Education Plan 2015-2025, as one of its priorities The Democratic Management of Education (item III, p. 16 and pp. 105-108). School management should not be seen only as a set of bureaucratic practices aimed at the school, but rather, it must be seen as a way of promoting democratic practice and citizenship. The school cannot and must not close itself on its walls, failing to consider the whole reality that guides it and which has a constant influence on the teachinglearning process. Society has been changing at an increasingly fast pace, therefore, educational institutions cannot stay away from the social environment that requires a relevant proximity if the success of education is the objective to be achieved. Currently, there is no way for the school to stand alone with regard to its duties, if we consider so many external factors that exist around it. Therefore, it is noted that it is essential that the local community is in tune with the school environment to ensure educational improvement and this can be promoted more easily when the school has democratic management.
Fil: De Mello Chitolina, Marilene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente trabajo se propone analizar los principios de la Gestión Democrática que orientan la gestión escolar y los procesos democráticos que las escuelas públicas ponen en marcha para integrarse a la comunidad teniendo en cuenta aspectos escolares y extraescolares. Es un abordaje crítico-reflexivo que busca proporcionar nueva empiría en un contexto histórico particular como es el de Brasil de los últimos años. Con una metodología cualitativa y con base en estudios de caso, análisis documental y observación de prácticas de gestión en la escuela, entrevistas a miembros de la comunidad escolar, se propone un análisis de la gestión de la Secretaría Municipal de Educación del Municipio de Barracão-PR, considerando dos escuelas de la red municipal, localizadas en contextos sociales diferentes. La escuela A se encuentra ubicada en un barrio periférico y la escuela B está ubicada en el centro urbano del Municipio. Serán considerados aspectos pedagógicos, políticos y administrativos de las mismas. El Municipio de Barracão prevé en su Plan Municipal de Educación 2015-2025 como una de sus prioridades la Gestión Democrática de la Educación (ítem III, p. 16 y pp. 105-108). La gestión escolar no debe ser vista solamente como un conjunto de prácticas burocráticas escolares sino como una propuesta que impulsa el quehacer democrático y ciudadano de la institución educativa. La escuela no puede y no debe cerrarse en sus muros dejando de considerar toda la realidad que la circunda y que ejerce influencia constante en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La sociedad se viene transformando a un ritmo cada vez más acelerado, y es por ello que las instituciones educativas no pueden mantenerse alejadas del medio social que exige una cercanía pertinente para democratizar la educación. Actualmente no existe forma de que una escuela pueda subsistir aislada en sus atribuciones sin considerar los factores externos que la circundan. Por lo tanto, resulta imprescindible que la comunidad local esté en sintonía con el ambiente escolar para garantizar las mejoras educativas necesarias y eso puede ser promovido más fácilmente cuando la escuela posee una gestión democrática.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2083/te.2083.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2083/te.2083.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261409483718656
score 13.13397