Philip larkin : Un análisis de su poesía desde una perspectiva imperial y colonial
- Autores
- Reyes, Natalia Gimena
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone realizar una lectura imperial y colonial de algunos poemas de Philip Larkin de las colecciones The Witsun Weddings (1964), The North Ship (1966) y High Windows (1974). Como es de público conocimiento, la poesía de Philip Larkin se halla atravesada desde distintos planos por problemáticas del sujeto británico de posguerra invadido por una profunda melancolía del pasado imperial de Inglaterra y sus instituciones y alienado por un presente cambiante y multicultural. Es por ello que he agrupado a los poemas en tres ejes temáticos dentro del imperialismo y colonialismo que guían este análisis: la nostalgia por la decadencia de Inglaterra como imperio, la actitud "eurocentrista" e insular del sujeto británico y la caracterización de los personajes retratados en los poemas como estereotipos. Para proceder al análisis me referiré a conceptos tales como "imperialismo", "eurocentrismo", "interpelación" y "sujetificación" tratados por Douglas Robinson en Translation and Empire y "estereotipo", "rigidez", y "discurso colonial" según Homi Babbha en The location of culture. También haré referencia a citas de críticos de la poesía de Philip Larkin cuando resulte pertinente.
- Fuente
- II Jornadas Nacionales de Cultura y Literatura en Lengua Inglesa; La Plata, Argentina, 5-7 de octubre de 2006
ISSN 1668-8449 - Materia
- Literatura
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13155
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_4f057bcc593c97100af91fd4deabab51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13155 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Philip larkin : Un análisis de su poesía desde una perspectiva imperial y colonialReyes, Natalia GimenaLiteraturaEl presente trabajo se propone realizar una lectura imperial y colonial de algunos poemas de Philip Larkin de las colecciones The Witsun Weddings (1964), The North Ship (1966) y High Windows (1974). Como es de público conocimiento, la poesía de Philip Larkin se halla atravesada desde distintos planos por problemáticas del sujeto británico de posguerra invadido por una profunda melancolía del pasado imperial de Inglaterra y sus instituciones y alienado por un presente cambiante y multicultural. Es por ello que he agrupado a los poemas en tres ejes temáticos dentro del imperialismo y colonialismo que guían este análisis: la nostalgia por la decadencia de Inglaterra como imperio, la actitud "eurocentrista" e insular del sujeto británico y la caracterización de los personajes retratados en los poemas como estereotipos. Para proceder al análisis me referiré a conceptos tales como "imperialismo", "eurocentrismo", "interpelación" y "sujetificación" tratados por Douglas Robinson en Translation and Empire y "estereotipo", "rigidez", y "discurso colonial" según Homi Babbha en The location of culture. También haré referencia a citas de críticos de la poesía de Philip Larkin cuando resulte pertinente.2006info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13155/ev.13155.pdfII Jornadas Nacionales de Cultura y Literatura en Lengua Inglesa; La Plata, Argentina, 5-7 de octubre de 2006ISSN 1668-8449reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13155Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:16.646Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Philip larkin : Un análisis de su poesía desde una perspectiva imperial y colonial |
title |
Philip larkin : Un análisis de su poesía desde una perspectiva imperial y colonial |
spellingShingle |
Philip larkin : Un análisis de su poesía desde una perspectiva imperial y colonial Reyes, Natalia Gimena Literatura |
title_short |
Philip larkin : Un análisis de su poesía desde una perspectiva imperial y colonial |
title_full |
Philip larkin : Un análisis de su poesía desde una perspectiva imperial y colonial |
title_fullStr |
Philip larkin : Un análisis de su poesía desde una perspectiva imperial y colonial |
title_full_unstemmed |
Philip larkin : Un análisis de su poesía desde una perspectiva imperial y colonial |
title_sort |
Philip larkin : Un análisis de su poesía desde una perspectiva imperial y colonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes, Natalia Gimena |
author |
Reyes, Natalia Gimena |
author_facet |
Reyes, Natalia Gimena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura |
topic |
Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone realizar una lectura imperial y colonial de algunos poemas de Philip Larkin de las colecciones The Witsun Weddings (1964), The North Ship (1966) y High Windows (1974). Como es de público conocimiento, la poesía de Philip Larkin se halla atravesada desde distintos planos por problemáticas del sujeto británico de posguerra invadido por una profunda melancolía del pasado imperial de Inglaterra y sus instituciones y alienado por un presente cambiante y multicultural. Es por ello que he agrupado a los poemas en tres ejes temáticos dentro del imperialismo y colonialismo que guían este análisis: la nostalgia por la decadencia de Inglaterra como imperio, la actitud "eurocentrista" e insular del sujeto británico y la caracterización de los personajes retratados en los poemas como estereotipos. Para proceder al análisis me referiré a conceptos tales como "imperialismo", "eurocentrismo", "interpelación" y "sujetificación" tratados por Douglas Robinson en Translation and Empire y "estereotipo", "rigidez", y "discurso colonial" según Homi Babbha en The location of culture. También haré referencia a citas de críticos de la poesía de Philip Larkin cuando resulte pertinente. |
description |
El presente trabajo se propone realizar una lectura imperial y colonial de algunos poemas de Philip Larkin de las colecciones The Witsun Weddings (1964), The North Ship (1966) y High Windows (1974). Como es de público conocimiento, la poesía de Philip Larkin se halla atravesada desde distintos planos por problemáticas del sujeto británico de posguerra invadido por una profunda melancolía del pasado imperial de Inglaterra y sus instituciones y alienado por un presente cambiante y multicultural. Es por ello que he agrupado a los poemas en tres ejes temáticos dentro del imperialismo y colonialismo que guían este análisis: la nostalgia por la decadencia de Inglaterra como imperio, la actitud "eurocentrista" e insular del sujeto británico y la caracterización de los personajes retratados en los poemas como estereotipos. Para proceder al análisis me referiré a conceptos tales como "imperialismo", "eurocentrismo", "interpelación" y "sujetificación" tratados por Douglas Robinson en Translation and Empire y "estereotipo", "rigidez", y "discurso colonial" según Homi Babbha en The location of culture. También haré referencia a citas de críticos de la poesía de Philip Larkin cuando resulte pertinente. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13155/ev.13155.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13155/ev.13155.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas Nacionales de Cultura y Literatura en Lengua Inglesa; La Plata, Argentina, 5-7 de octubre de 2006 ISSN 1668-8449 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616573126443008 |
score |
13.070432 |