Reflexiones preliminares sobre la idea de una subjetividad sin interioridad
- Autores
- Karczmarczyk, Pedro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En "¿Qué es la psicología?" Georges Canguilhem se ocupa de la vinculación de una disciplina que atañe a la subjetividad con el mundo social en el cual se desarrolla. El mayor problema de la psicología consiste en ocuparse de la subjetividad humana renegando de lo social en dos sentidos. Por un lado, desconoce la propia posición social de los psicologxs (no puede ver el alcance y el sentido de la eficacia de su saber), por el otro desconoce la posición social del paciente (no distingue entre entorno natural y medio sociotécnico). Nos ocuparemos especialmente de la reflexión canguilhemiana acerca de la relación específica de los seres humanos con su entorno. A partir de allí explicitaremos los conceptos con los que se plantea el problema de una correcta conceptualización de la subjetividad humana, en particular la articulación entre dos órdenes de eficacia, biológico y social, a partir de lo cual distinguiremos "experiencia individual" de "experiencia individuada". Estas consideraciones constituyen un prolegómeno para concebir una subjetividad sin interioridad, una que no sea postulada como origen absoluto de los procesos del orden de lo humano, ni tampoco como susceptible de ser cosificada, sino como inmanente a la articulación de las dos eficacias aludidas.
Fil: Karczmarczyk, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- L. Barrionuevo, J. Platzeck y A. Torrano, Comps. (2018). Sujetos sitiados : Biopolítica, monstruosidad y neoliberalismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CONICET, p. 243-259.
ISBN 9789506921538 - Materia
-
Filosofía
Filosofía contemporánea
Subjetividad
Sujeto
Medio humano
Medio social
Psicología
Canguilhem, Georges
Georges Canguilhem
Psicología
Individuo
Medio sociotécnico
Georges Canguilhem
Psychology
Individuality
Sociotechnical medium - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm1197
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_4ea21eb89c2a486a9166085fcae66445 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm1197 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Reflexiones preliminares sobre la idea de una subjetividad sin interioridadKarczmarczyk, PedroFilosofíaFilosofía contemporáneaSubjetividadSujetoMedio humanoMedio socialPsicologíaCanguilhem, GeorgesGeorges CanguilhemPsicologíaIndividuoMedio sociotécnicoGeorges CanguilhemPsychologyIndividualitySociotechnical mediumEn "¿Qué es la psicología?" Georges Canguilhem se ocupa de la vinculación de una disciplina que atañe a la subjetividad con el mundo social en el cual se desarrolla. El mayor problema de la psicología consiste en ocuparse de la subjetividad humana renegando de lo social en dos sentidos. Por un lado, desconoce la propia posición social de los psicologxs (no puede ver el alcance y el sentido de la eficacia de su saber), por el otro desconoce la posición social del paciente (no distingue entre entorno natural y medio sociotécnico). Nos ocuparemos especialmente de la reflexión canguilhemiana acerca de la relación específica de los seres humanos con su entorno. A partir de allí explicitaremos los conceptos con los que se plantea el problema de una correcta conceptualización de la subjetividad humana, en particular la articulación entre dos órdenes de eficacia, biológico y social, a partir de lo cual distinguiremos "experiencia individual" de "experiencia individuada". Estas consideraciones constituyen un prolegómeno para concebir una subjetividad sin interioridad, una que no sea postulada como origen absoluto de los procesos del orden de lo humano, ni tampoco como susceptible de ser cosificada, sino como inmanente a la articulación de las dos eficacias aludidas.Fil: Karczmarczyk, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1197/pm.1197.pdfL. Barrionuevo, J. Platzeck y A. Torrano, Comps. (2018). Sujetos sitiados : Biopolítica, monstruosidad y neoliberalismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CONICET, p. 243-259.ISBN 9789506921538reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm1197Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:02.961Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones preliminares sobre la idea de una subjetividad sin interioridad |
title |
Reflexiones preliminares sobre la idea de una subjetividad sin interioridad |
spellingShingle |
Reflexiones preliminares sobre la idea de una subjetividad sin interioridad Karczmarczyk, Pedro Filosofía Filosofía contemporánea Subjetividad Sujeto Medio humano Medio social Psicología Canguilhem, Georges Georges Canguilhem Psicología Individuo Medio sociotécnico Georges Canguilhem Psychology Individuality Sociotechnical medium |
title_short |
Reflexiones preliminares sobre la idea de una subjetividad sin interioridad |
title_full |
Reflexiones preliminares sobre la idea de una subjetividad sin interioridad |
title_fullStr |
Reflexiones preliminares sobre la idea de una subjetividad sin interioridad |
title_full_unstemmed |
Reflexiones preliminares sobre la idea de una subjetividad sin interioridad |
title_sort |
Reflexiones preliminares sobre la idea de una subjetividad sin interioridad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Karczmarczyk, Pedro |
author |
Karczmarczyk, Pedro |
author_facet |
Karczmarczyk, Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Filosofía contemporánea Subjetividad Sujeto Medio humano Medio social Psicología Canguilhem, Georges Georges Canguilhem Psicología Individuo Medio sociotécnico Georges Canguilhem Psychology Individuality Sociotechnical medium |
topic |
Filosofía Filosofía contemporánea Subjetividad Sujeto Medio humano Medio social Psicología Canguilhem, Georges Georges Canguilhem Psicología Individuo Medio sociotécnico Georges Canguilhem Psychology Individuality Sociotechnical medium |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En "¿Qué es la psicología?" Georges Canguilhem se ocupa de la vinculación de una disciplina que atañe a la subjetividad con el mundo social en el cual se desarrolla. El mayor problema de la psicología consiste en ocuparse de la subjetividad humana renegando de lo social en dos sentidos. Por un lado, desconoce la propia posición social de los psicologxs (no puede ver el alcance y el sentido de la eficacia de su saber), por el otro desconoce la posición social del paciente (no distingue entre entorno natural y medio sociotécnico). Nos ocuparemos especialmente de la reflexión canguilhemiana acerca de la relación específica de los seres humanos con su entorno. A partir de allí explicitaremos los conceptos con los que se plantea el problema de una correcta conceptualización de la subjetividad humana, en particular la articulación entre dos órdenes de eficacia, biológico y social, a partir de lo cual distinguiremos "experiencia individual" de "experiencia individuada". Estas consideraciones constituyen un prolegómeno para concebir una subjetividad sin interioridad, una que no sea postulada como origen absoluto de los procesos del orden de lo humano, ni tampoco como susceptible de ser cosificada, sino como inmanente a la articulación de las dos eficacias aludidas. Fil: Karczmarczyk, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En "¿Qué es la psicología?" Georges Canguilhem se ocupa de la vinculación de una disciplina que atañe a la subjetividad con el mundo social en el cual se desarrolla. El mayor problema de la psicología consiste en ocuparse de la subjetividad humana renegando de lo social en dos sentidos. Por un lado, desconoce la propia posición social de los psicologxs (no puede ver el alcance y el sentido de la eficacia de su saber), por el otro desconoce la posición social del paciente (no distingue entre entorno natural y medio sociotécnico). Nos ocuparemos especialmente de la reflexión canguilhemiana acerca de la relación específica de los seres humanos con su entorno. A partir de allí explicitaremos los conceptos con los que se plantea el problema de una correcta conceptualización de la subjetividad humana, en particular la articulación entre dos órdenes de eficacia, biológico y social, a partir de lo cual distinguiremos "experiencia individual" de "experiencia individuada". Estas consideraciones constituyen un prolegómeno para concebir una subjetividad sin interioridad, una que no sea postulada como origen absoluto de los procesos del orden de lo humano, ni tampoco como susceptible de ser cosificada, sino como inmanente a la articulación de las dos eficacias aludidas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1197/pm.1197.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1197/pm.1197.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
L. Barrionuevo, J. Platzeck y A. Torrano, Comps. (2018). Sujetos sitiados : Biopolítica, monstruosidad y neoliberalismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CONICET, p. 243-259. ISBN 9789506921538 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616477468000256 |
score |
13.070432 |