El tiempo de los impresos y el tiempo de la escritura: almanaques y calendarios del siglo XIX en el Río de La Plata
- Autores
- Pose, Lucía
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La popularización de almanaques y calendarios fue un fenómeno que caracterizó a la cultura impresa del siglo XIX: fueron objetos de uso cotidiano que solo en los últimos años comenzaron a formar parte de las investigaciones en torno a las publicaciones periódicas decimonónicas. A partir del relevamiento de un corpus limitado de almanaques rioplatenses, exploramos el cruce de temporalidades, la materialidad de los impresos y la práctica de apropiación por parte de sus lectores, que dejaron marcas, anotaciones y reflexiones en sus páginas. Los almanaques y calendarios se constituyen como impresos privilegiados para observar las transformaciones técnicas, los vaivenes políticos y el viraje en la cotidianeidad de un público lector cada vez más diversificado. El análisis de los puntos de fuga, las novedades y las grietas en un tipo de impreso de larga duración fuertemente asociado a convencionalismos genéricos nos permite apreciar los quiebres y las continuidades en la vida diaria de los lectores comunes.
The popularization of almanacs and calendars was a phenomenon that characterized printed culture in the 19th century. They were an everyday element that only in recent years began to ;capture the interest of researchers. Based on the survey of a limited corpus of almanacs published in Río de la Plata, we explore the intersection between temporalities, the materiality of the prints, and the practice of appropriation by their readers -people who left marks, notes, and reflections on their pages. Almanacs and calendars are privileged printed materials for observing technical transformations, political ups and downs and the shifts in the daily life of an increasingly diverse reading public. The analysis of the changes and permanences in this type of long-lasting printed material -strongly associated with generic conventions- allows us to appreciate the novelties and continuities in the daily life of ordinary audiences.
Fil: Pose, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Caracol(29), 294-330. (2025)
ISSN 2178-1702 - Materia
-
Literatura
Almanaques
Prensa
Siglo XIX
Lectores
Escritores comunes
Almanacs
Press
19th Century
Readers
Ordinary Writers - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19267
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_4dbf976d5ba35b3ed2a1e57f72f0079e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19267 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El tiempo de los impresos y el tiempo de la escritura: almanaques y calendarios del siglo XIX en el Río de La PlataThe temporality of prints and the time for writing: 19th century almanacs and calendars in Río de La PlataPose, LucíaLiteraturaAlmanaquesPrensaSiglo XIXLectoresEscritores comunesAlmanacsPress19th CenturyReadersOrdinary WritersLa popularización de almanaques y calendarios fue un fenómeno que caracterizó a la cultura impresa del siglo XIX: fueron objetos de uso cotidiano que solo en los últimos años comenzaron a formar parte de las investigaciones en torno a las publicaciones periódicas decimonónicas. A partir del relevamiento de un corpus limitado de almanaques rioplatenses, exploramos el cruce de temporalidades, la materialidad de los impresos y la práctica de apropiación por parte de sus lectores, que dejaron marcas, anotaciones y reflexiones en sus páginas. Los almanaques y calendarios se constituyen como impresos privilegiados para observar las transformaciones técnicas, los vaivenes políticos y el viraje en la cotidianeidad de un público lector cada vez más diversificado. El análisis de los puntos de fuga, las novedades y las grietas en un tipo de impreso de larga duración fuertemente asociado a convencionalismos genéricos nos permite apreciar los quiebres y las continuidades en la vida diaria de los lectores comunes.The popularization of almanacs and calendars was a phenomenon that characterized printed culture in the 19th century. They were an everyday element that only in recent years began to ;capture the interest of researchers. Based on the survey of a limited corpus of almanacs published in Río de la Plata, we explore the intersection between temporalities, the materiality of the prints, and the practice of appropriation by their readers -people who left marks, notes, and reflections on their pages. Almanacs and calendars are privileged printed materials for observing technical transformations, political ups and downs and the shifts in the daily life of an increasingly diverse reading public. The analysis of the changes and permanences in this type of long-lasting printed material -strongly associated with generic conventions- allows us to appreciate the novelties and continuities in the daily life of ordinary audiences.Fil: Pose, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19267/pr.19267.pdfCaracol(29), 294-330. (2025)ISSN 2178-1702reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2317-9651.i29p294-330info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19267Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:57.405Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tiempo de los impresos y el tiempo de la escritura: almanaques y calendarios del siglo XIX en el Río de La Plata The temporality of prints and the time for writing: 19th century almanacs and calendars in Río de La Plata |
title |
El tiempo de los impresos y el tiempo de la escritura: almanaques y calendarios del siglo XIX en el Río de La Plata |
spellingShingle |
El tiempo de los impresos y el tiempo de la escritura: almanaques y calendarios del siglo XIX en el Río de La Plata Pose, Lucía Literatura Almanaques Prensa Siglo XIX Lectores Escritores comunes Almanacs Press 19th Century Readers Ordinary Writers |
title_short |
El tiempo de los impresos y el tiempo de la escritura: almanaques y calendarios del siglo XIX en el Río de La Plata |
title_full |
El tiempo de los impresos y el tiempo de la escritura: almanaques y calendarios del siglo XIX en el Río de La Plata |
title_fullStr |
El tiempo de los impresos y el tiempo de la escritura: almanaques y calendarios del siglo XIX en el Río de La Plata |
title_full_unstemmed |
El tiempo de los impresos y el tiempo de la escritura: almanaques y calendarios del siglo XIX en el Río de La Plata |
title_sort |
El tiempo de los impresos y el tiempo de la escritura: almanaques y calendarios del siglo XIX en el Río de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pose, Lucía |
author |
Pose, Lucía |
author_facet |
Pose, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Almanaques Prensa Siglo XIX Lectores Escritores comunes Almanacs Press 19th Century Readers Ordinary Writers |
topic |
Literatura Almanaques Prensa Siglo XIX Lectores Escritores comunes Almanacs Press 19th Century Readers Ordinary Writers |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La popularización de almanaques y calendarios fue un fenómeno que caracterizó a la cultura impresa del siglo XIX: fueron objetos de uso cotidiano que solo en los últimos años comenzaron a formar parte de las investigaciones en torno a las publicaciones periódicas decimonónicas. A partir del relevamiento de un corpus limitado de almanaques rioplatenses, exploramos el cruce de temporalidades, la materialidad de los impresos y la práctica de apropiación por parte de sus lectores, que dejaron marcas, anotaciones y reflexiones en sus páginas. Los almanaques y calendarios se constituyen como impresos privilegiados para observar las transformaciones técnicas, los vaivenes políticos y el viraje en la cotidianeidad de un público lector cada vez más diversificado. El análisis de los puntos de fuga, las novedades y las grietas en un tipo de impreso de larga duración fuertemente asociado a convencionalismos genéricos nos permite apreciar los quiebres y las continuidades en la vida diaria de los lectores comunes. The popularization of almanacs and calendars was a phenomenon that characterized printed culture in the 19th century. They were an everyday element that only in recent years began to ;capture the interest of researchers. Based on the survey of a limited corpus of almanacs published in Río de la Plata, we explore the intersection between temporalities, the materiality of the prints, and the practice of appropriation by their readers -people who left marks, notes, and reflections on their pages. Almanacs and calendars are privileged printed materials for observing technical transformations, political ups and downs and the shifts in the daily life of an increasingly diverse reading public. The analysis of the changes and permanences in this type of long-lasting printed material -strongly associated with generic conventions- allows us to appreciate the novelties and continuities in the daily life of ordinary audiences. Fil: Pose, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La popularización de almanaques y calendarios fue un fenómeno que caracterizó a la cultura impresa del siglo XIX: fueron objetos de uso cotidiano que solo en los últimos años comenzaron a formar parte de las investigaciones en torno a las publicaciones periódicas decimonónicas. A partir del relevamiento de un corpus limitado de almanaques rioplatenses, exploramos el cruce de temporalidades, la materialidad de los impresos y la práctica de apropiación por parte de sus lectores, que dejaron marcas, anotaciones y reflexiones en sus páginas. Los almanaques y calendarios se constituyen como impresos privilegiados para observar las transformaciones técnicas, los vaivenes políticos y el viraje en la cotidianeidad de un público lector cada vez más diversificado. El análisis de los puntos de fuga, las novedades y las grietas en un tipo de impreso de larga duración fuertemente asociado a convencionalismos genéricos nos permite apreciar los quiebres y las continuidades en la vida diaria de los lectores comunes. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19267/pr.19267.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19267/pr.19267.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2317-9651.i29p294-330 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Caracol(29), 294-330. (2025) ISSN 2178-1702 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616522486513664 |
score |
13.070432 |