Autoficciones de infancia. Sobre Más al sur, de Paloma Vidal
- Autores
- Basile, Teresa
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Proponemos explorar un corpus acotado de autoficciones de infancia exiliar de Paloma Vidal (1975) en algunos relatos de Más al sur (2008) y en "Ensayo de vuelo" (2020). Trazamos un itinerario que se inicia con su compleja condición de hija exiliada de la dictadura argentina (1976-1983) ya que partió con su familia hacia Brasil cuando tenía solo dos años y por ello, si bien carece de recuerdos, va a indagar las marcas traumáticas de esa experiencia en su subjetividad. En un segundo momento analizamos el tránsito desde la experiencia infantil del exilio hacia la adultez en la que reconvierte su doloroso exilio en un "ensayo de vuelo". Este remite tanto al ensayo literario que la narradora escribe en el avión (la escena literaria) y que la forja como escritora, como al existencial ensayo a volar en libertad, cuyo punto de inicio aconteció a los dos años, pero siguió transmutándose.
We propose exploring a limited corpus of autobiographical works about childhood exile by Paloma Vidal (1975) in selected stories from Más al sur (2008) and in "Ensayo de vuelo" (2020). We trace a trajectory that begins with her complex condition as the child of Argentine exiles during the dictatorship (1976-1983), having left for Brazil with her family at only two years old. Although she lacks concrete memories, she delves into the traumatic marks of this experience on her subjectivity. In a second phase, we analyze the transition from the childhood experience of exile to adulthood, where she reimagines her painful exile as an "essay in flight." This refers both to the literary essay the narrator writes on the plane (the literary scene) that forges her as a writer, and to the existential essay of flying freely, which began at the age of two but continued to evolve.
Fil: Basile, Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Pasado abierto(20), 159-174. (2024)
ISSN 2451-6961 - Materia
-
Literatura
Hijos
Segunda generación
Dictadura argentina
Exilio
Paloma Vidal
Sons
Second generation
Argentinean dictatorship
Exile
Paloma Vidal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19190
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_4da9abdbaa84b4aaaf7aff1457fe42e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19190 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Autoficciones de infancia. Sobre Más al sur, de Paloma VidalChildhood Autofictions. On Más al sur, by Paloma VidalBasile, TeresaLiteraturaHijosSegunda generaciónDictadura argentinaExilioPaloma VidalSonsSecond generationArgentinean dictatorshipExilePaloma VidalProponemos explorar un corpus acotado de autoficciones de infancia exiliar de Paloma Vidal (1975) en algunos relatos de Más al sur (2008) y en "Ensayo de vuelo" (2020). Trazamos un itinerario que se inicia con su compleja condición de hija exiliada de la dictadura argentina (1976-1983) ya que partió con su familia hacia Brasil cuando tenía solo dos años y por ello, si bien carece de recuerdos, va a indagar las marcas traumáticas de esa experiencia en su subjetividad. En un segundo momento analizamos el tránsito desde la experiencia infantil del exilio hacia la adultez en la que reconvierte su doloroso exilio en un "ensayo de vuelo". Este remite tanto al ensayo literario que la narradora escribe en el avión (la escena literaria) y que la forja como escritora, como al existencial ensayo a volar en libertad, cuyo punto de inicio aconteció a los dos años, pero siguió transmutándose.We propose exploring a limited corpus of autobiographical works about childhood exile by Paloma Vidal (1975) in selected stories from Más al sur (2008) and in "Ensayo de vuelo" (2020). We trace a trajectory that begins with her complex condition as the child of Argentine exiles during the dictatorship (1976-1983), having left for Brazil with her family at only two years old. Although she lacks concrete memories, she delves into the traumatic marks of this experience on her subjectivity. In a second phase, we analyze the transition from the childhood experience of exile to adulthood, where she reimagines her painful exile as an "essay in flight." This refers both to the literary essay the narrator writes on the plane (the literary scene) that forges her as a writer, and to the existential essay of flying freely, which began at the age of two but continued to evolve.Fil: Basile, Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19190/pr.19190.pdfPasado abierto(20), 159-174. (2024)ISSN 2451-6961reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-03T12:06:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19190Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:33.265Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autoficciones de infancia. Sobre Más al sur, de Paloma Vidal Childhood Autofictions. On Más al sur, by Paloma Vidal |
title |
Autoficciones de infancia. Sobre Más al sur, de Paloma Vidal |
spellingShingle |
Autoficciones de infancia. Sobre Más al sur, de Paloma Vidal Basile, Teresa Literatura Hijos Segunda generación Dictadura argentina Exilio Paloma Vidal Sons Second generation Argentinean dictatorship Exile Paloma Vidal |
title_short |
Autoficciones de infancia. Sobre Más al sur, de Paloma Vidal |
title_full |
Autoficciones de infancia. Sobre Más al sur, de Paloma Vidal |
title_fullStr |
Autoficciones de infancia. Sobre Más al sur, de Paloma Vidal |
title_full_unstemmed |
Autoficciones de infancia. Sobre Más al sur, de Paloma Vidal |
title_sort |
Autoficciones de infancia. Sobre Más al sur, de Paloma Vidal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basile, Teresa |
author |
Basile, Teresa |
author_facet |
Basile, Teresa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Hijos Segunda generación Dictadura argentina Exilio Paloma Vidal Sons Second generation Argentinean dictatorship Exile Paloma Vidal |
topic |
Literatura Hijos Segunda generación Dictadura argentina Exilio Paloma Vidal Sons Second generation Argentinean dictatorship Exile Paloma Vidal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Proponemos explorar un corpus acotado de autoficciones de infancia exiliar de Paloma Vidal (1975) en algunos relatos de Más al sur (2008) y en "Ensayo de vuelo" (2020). Trazamos un itinerario que se inicia con su compleja condición de hija exiliada de la dictadura argentina (1976-1983) ya que partió con su familia hacia Brasil cuando tenía solo dos años y por ello, si bien carece de recuerdos, va a indagar las marcas traumáticas de esa experiencia en su subjetividad. En un segundo momento analizamos el tránsito desde la experiencia infantil del exilio hacia la adultez en la que reconvierte su doloroso exilio en un "ensayo de vuelo". Este remite tanto al ensayo literario que la narradora escribe en el avión (la escena literaria) y que la forja como escritora, como al existencial ensayo a volar en libertad, cuyo punto de inicio aconteció a los dos años, pero siguió transmutándose. We propose exploring a limited corpus of autobiographical works about childhood exile by Paloma Vidal (1975) in selected stories from Más al sur (2008) and in "Ensayo de vuelo" (2020). We trace a trajectory that begins with her complex condition as the child of Argentine exiles during the dictatorship (1976-1983), having left for Brazil with her family at only two years old. Although she lacks concrete memories, she delves into the traumatic marks of this experience on her subjectivity. In a second phase, we analyze the transition from the childhood experience of exile to adulthood, where she reimagines her painful exile as an "essay in flight." This refers both to the literary essay the narrator writes on the plane (the literary scene) that forges her as a writer, and to the existential essay of flying freely, which began at the age of two but continued to evolve. Fil: Basile, Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Proponemos explorar un corpus acotado de autoficciones de infancia exiliar de Paloma Vidal (1975) en algunos relatos de Más al sur (2008) y en "Ensayo de vuelo" (2020). Trazamos un itinerario que se inicia con su compleja condición de hija exiliada de la dictadura argentina (1976-1983) ya que partió con su familia hacia Brasil cuando tenía solo dos años y por ello, si bien carece de recuerdos, va a indagar las marcas traumáticas de esa experiencia en su subjetividad. En un segundo momento analizamos el tránsito desde la experiencia infantil del exilio hacia la adultez en la que reconvierte su doloroso exilio en un "ensayo de vuelo". Este remite tanto al ensayo literario que la narradora escribe en el avión (la escena literaria) y que la forja como escritora, como al existencial ensayo a volar en libertad, cuyo punto de inicio aconteció a los dos años, pero siguió transmutándose. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19190/pr.19190.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19190/pr.19190.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pasado abierto(20), 159-174. (2024) ISSN 2451-6961 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261447818608640 |
score |
13.13397 |