¿Quién es? Hernán J. Vidal (1957-1998): Un antropólogo que atravesó fronteras

Autores
Gerrard, Ana Cecilia; Rodriguez, Mariela Eva; Vidal, Magdalena; Vidal, Valentín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hernán Vidal hizo estallar las barreras internas de la antropología. Su tesis de maestría indaga sobre los procesos de arqueologización de los indígenas en Tierra del Fuego, donde plantea una "complementariedad simbólica" entre dos colectivos subalternizados: "los indios, un pasado sin presente, y los chilotes, un presente sin pasado". Conceptualizó este proceso de invisibilización a través de una correlación según la cual los chilotes "sucedieron a los indios como grupo sometido a las formas más violentas de explotación económica y, paralelamente, de discriminación social y cultural". Dicha retórica fue iniciada por los etnólogos y los historiadores, y encontró su punto de sutura en la arqueología. Una vez invisibilizados ante la figura del "último indio", "paisanos" y "mestizos" fueron reemplazados por la materialidad extraída de los yacimientos arqueológicos, en el marco de una narrativa centrada en la funcionalidad. Unos y otros fueron patrimonalizados, atrapados en un pasado remoto, prehistórico y discontinuo respecto al presente que se extiende hasta alrededor de los diez mil años.
Fil: Gerrard, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina
Fil: Rodriguez, Mariela Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Vidal, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Vidal, Valentín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Materia
HERNÁN VIDAL
FRONTERAS
ARQUEOLOGIZACIÓN
PATRIMONIALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77496

id CONICETDig_10f9b366cc06f7fcd60af212d553ea5f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77496
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Quién es? Hernán J. Vidal (1957-1998): Un antropólogo que atravesó fronterasGerrard, Ana CeciliaRodriguez, Mariela EvaVidal, MagdalenaVidal, ValentínHERNÁN VIDALFRONTERASARQUEOLOGIZACIÓNPATRIMONIALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Hernán Vidal hizo estallar las barreras internas de la antropología. Su tesis de maestría indaga sobre los procesos de arqueologización de los indígenas en Tierra del Fuego, donde plantea una "complementariedad simbólica" entre dos colectivos subalternizados: "los indios, un pasado sin presente, y los chilotes, un presente sin pasado". Conceptualizó este proceso de invisibilización a través de una correlación según la cual los chilotes "sucedieron a los indios como grupo sometido a las formas más violentas de explotación económica y, paralelamente, de discriminación social y cultural". Dicha retórica fue iniciada por los etnólogos y los historiadores, y encontró su punto de sutura en la arqueología. Una vez invisibilizados ante la figura del "último indio", "paisanos" y "mestizos" fueron reemplazados por la materialidad extraída de los yacimientos arqueológicos, en el marco de una narrativa centrada en la funcionalidad. Unos y otros fueron patrimonalizados, atrapados en un pasado remoto, prehistórico y discontinuo respecto al presente que se extiende hasta alrededor de los diez mil años.Fil: Gerrard, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; ArgentinaFil: Rodriguez, Mariela Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Vidal, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Vidal, Valentín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaCentro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC)2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77496Gerrard, Ana Cecilia; Rodriguez, Mariela Eva; Vidal, Magdalena; Vidal, Valentín; ¿Quién es? Hernán J. Vidal (1957-1998): Un antropólogo que atravesó fronteras; Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); La Lupa; 7; 10; 5-2017; 36-371853-6743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coleccionlalupa.com.ar/secciones/quien/hernan-vidal/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77496instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:49.909CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Quién es? Hernán J. Vidal (1957-1998): Un antropólogo que atravesó fronteras
title ¿Quién es? Hernán J. Vidal (1957-1998): Un antropólogo que atravesó fronteras
spellingShingle ¿Quién es? Hernán J. Vidal (1957-1998): Un antropólogo que atravesó fronteras
Gerrard, Ana Cecilia
HERNÁN VIDAL
FRONTERAS
ARQUEOLOGIZACIÓN
PATRIMONIALIZACIÓN
title_short ¿Quién es? Hernán J. Vidal (1957-1998): Un antropólogo que atravesó fronteras
title_full ¿Quién es? Hernán J. Vidal (1957-1998): Un antropólogo que atravesó fronteras
title_fullStr ¿Quién es? Hernán J. Vidal (1957-1998): Un antropólogo que atravesó fronteras
title_full_unstemmed ¿Quién es? Hernán J. Vidal (1957-1998): Un antropólogo que atravesó fronteras
title_sort ¿Quién es? Hernán J. Vidal (1957-1998): Un antropólogo que atravesó fronteras
dc.creator.none.fl_str_mv Gerrard, Ana Cecilia
Rodriguez, Mariela Eva
Vidal, Magdalena
Vidal, Valentín
author Gerrard, Ana Cecilia
author_facet Gerrard, Ana Cecilia
Rodriguez, Mariela Eva
Vidal, Magdalena
Vidal, Valentín
author_role author
author2 Rodriguez, Mariela Eva
Vidal, Magdalena
Vidal, Valentín
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HERNÁN VIDAL
FRONTERAS
ARQUEOLOGIZACIÓN
PATRIMONIALIZACIÓN
topic HERNÁN VIDAL
FRONTERAS
ARQUEOLOGIZACIÓN
PATRIMONIALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Hernán Vidal hizo estallar las barreras internas de la antropología. Su tesis de maestría indaga sobre los procesos de arqueologización de los indígenas en Tierra del Fuego, donde plantea una "complementariedad simbólica" entre dos colectivos subalternizados: "los indios, un pasado sin presente, y los chilotes, un presente sin pasado". Conceptualizó este proceso de invisibilización a través de una correlación según la cual los chilotes "sucedieron a los indios como grupo sometido a las formas más violentas de explotación económica y, paralelamente, de discriminación social y cultural". Dicha retórica fue iniciada por los etnólogos y los historiadores, y encontró su punto de sutura en la arqueología. Una vez invisibilizados ante la figura del "último indio", "paisanos" y "mestizos" fueron reemplazados por la materialidad extraída de los yacimientos arqueológicos, en el marco de una narrativa centrada en la funcionalidad. Unos y otros fueron patrimonalizados, atrapados en un pasado remoto, prehistórico y discontinuo respecto al presente que se extiende hasta alrededor de los diez mil años.
Fil: Gerrard, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina
Fil: Rodriguez, Mariela Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Vidal, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Vidal, Valentín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
description Hernán Vidal hizo estallar las barreras internas de la antropología. Su tesis de maestría indaga sobre los procesos de arqueologización de los indígenas en Tierra del Fuego, donde plantea una "complementariedad simbólica" entre dos colectivos subalternizados: "los indios, un pasado sin presente, y los chilotes, un presente sin pasado". Conceptualizó este proceso de invisibilización a través de una correlación según la cual los chilotes "sucedieron a los indios como grupo sometido a las formas más violentas de explotación económica y, paralelamente, de discriminación social y cultural". Dicha retórica fue iniciada por los etnólogos y los historiadores, y encontró su punto de sutura en la arqueología. Una vez invisibilizados ante la figura del "último indio", "paisanos" y "mestizos" fueron reemplazados por la materialidad extraída de los yacimientos arqueológicos, en el marco de una narrativa centrada en la funcionalidad. Unos y otros fueron patrimonalizados, atrapados en un pasado remoto, prehistórico y discontinuo respecto al presente que se extiende hasta alrededor de los diez mil años.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77496
Gerrard, Ana Cecilia; Rodriguez, Mariela Eva; Vidal, Magdalena; Vidal, Valentín; ¿Quién es? Hernán J. Vidal (1957-1998): Un antropólogo que atravesó fronteras; Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); La Lupa; 7; 10; 5-2017; 36-37
1853-6743
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77496
identifier_str_mv Gerrard, Ana Cecilia; Rodriguez, Mariela Eva; Vidal, Magdalena; Vidal, Valentín; ¿Quién es? Hernán J. Vidal (1957-1998): Un antropólogo que atravesó fronteras; Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); La Lupa; 7; 10; 5-2017; 36-37
1853-6743
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coleccionlalupa.com.ar/secciones/quien/hernan-vidal/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC)
publisher.none.fl_str_mv Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270172244606976
score 13.13397