"Entre el Estado, la playa y la pared" : Tramas y conlifctos de la "política de cemento" en los complejos balnearios de Punta Mogotes y La Perla, Mar del Plata
- Autores
 - Hernández, Facundo Martín
 - Año de publicación
 - 2018
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - documento de conferencia
 - Estado
 - versión publicada
 - Descripción
 - Durante más de un siglo, las playas marítmas bonaerenses se han consolidado como un recurso turístco fundante de múltples asentamientos que irrumpen en una región en la que prima una matriz de desarrollo ligada al modelo agroexportador. En los destnos turístcos de cualidades masivas, el proceso de apropiación de la playa se realizó mediante la emulación de formas urbanas, con el fn de generar una renta turístca. El complejo balneario es la formación espacial urbano-turístca más densa, en la que se impone un paisaje de "cemento". El objetvo del presente trabajo es analizar el desarrollo de dos complejos de Mar del Plata: Punta Mogotes y La Perla, indagando sobre la trama y los confictos desde la ofcialización del proyecto y edifcación hasta la situación actual, comparando los casos desde una perspectva diacrónica. Como buena parte de las costas están bajo administración estatal, este se transforma en actor medular debido a las obras públicas que permiten la incorporación al mercado turístco y a que dictamina las normas que garantzan la explotación turístca y la propiedad privada temporal de sectores de playa, mediante concesiones. Por tal motvo, el objetvo complementario al primero, es exponer las responsabilidades que tenen los diferentes actores que dominan el proceso, evaluando qué tpo de lógicas entran en tensión con los intereses generales de la población local y turístca. Para tales fnes, se efectuaron trabajos de campo, entrevistas, relevamientos cartográfcos y satelitales, y se recabaron datos e información de los balnearios y de los periódicos locales.
Fil: Hernández, Facundo Martín. CONICET - CIGSA (UNMdP). - Fuente
 - I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221 - Materia
 - 
            
        Geografía
Balnearización urbana
Privatzación
Unidades de sombra
Paisaje costero
Mar del Plata - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
 - OAI Identificador
 - oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11278
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                MemAca_4d5d1898f5bb7d52fb89683ad57b475a | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11278 | 
      
| network_acronym_str | 
                                MemAca | 
      
| repository_id_str | 
                                1341 | 
      
| network_name_str | 
                                Memoria Académica (UNLP-FAHCE) | 
      
| spelling | 
                                "Entre el Estado, la playa y la pared" : Tramas y conlifctos de la "política de cemento" en los complejos balnearios de Punta Mogotes y La Perla, Mar del PlataHernández, Facundo MartínGeografíaBalnearización urbanaPrivatzaciónUnidades de sombraPaisaje costeroMar del PlataDurante más de un siglo, las playas marítmas bonaerenses se han consolidado como un recurso turístco fundante de múltples asentamientos que irrumpen en una región en la que prima una matriz de desarrollo ligada al modelo agroexportador. En los destnos turístcos de cualidades masivas, el proceso de apropiación de la playa se realizó mediante la emulación de formas urbanas, con el fn de generar una renta turístca. El complejo balneario es la formación espacial urbano-turístca más densa, en la que se impone un paisaje de "cemento". El objetvo del presente trabajo es analizar el desarrollo de dos complejos de Mar del Plata: Punta Mogotes y La Perla, indagando sobre la trama y los confictos desde la ofcialización del proyecto y edifcación hasta la situación actual, comparando los casos desde una perspectva diacrónica. Como buena parte de las costas están bajo administración estatal, este se transforma en actor medular debido a las obras públicas que permiten la incorporación al mercado turístco y a que dictamina las normas que garantzan la explotación turístca y la propiedad privada temporal de sectores de playa, mediante concesiones. Por tal motvo, el objetvo complementario al primero, es exponer las responsabilidades que tenen los diferentes actores que dominan el proceso, evaluando qué tpo de lógicas entran en tensión con los intereses generales de la población local y turístca. Para tales fnes, se efectuaron trabajos de campo, entrevistas, relevamientos cartográfcos y satelitales, y se recabaron datos e información de los balnearios y de los periódicos locales.Fil: Hernández, Facundo Martín. CONICET - CIGSA (UNMdP).2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11278/ev.11278.pdfI Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-30T11:21:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11278Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-30 11:21:42.519Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                "Entre el Estado, la playa y la pared" : Tramas y conlifctos de la "política de cemento" en los complejos balnearios de Punta Mogotes y La Perla, Mar del Plata | 
      
| title | 
                                "Entre el Estado, la playa y la pared" : Tramas y conlifctos de la "política de cemento" en los complejos balnearios de Punta Mogotes y La Perla, Mar del Plata | 
      
| spellingShingle | 
                                "Entre el Estado, la playa y la pared" : Tramas y conlifctos de la "política de cemento" en los complejos balnearios de Punta Mogotes y La Perla, Mar del Plata Hernández, Facundo Martín Geografía Balnearización urbana Privatzación Unidades de sombra Paisaje costero Mar del Plata  | 
      
| title_short | 
                                "Entre el Estado, la playa y la pared" : Tramas y conlifctos de la "política de cemento" en los complejos balnearios de Punta Mogotes y La Perla, Mar del Plata | 
      
| title_full | 
                                "Entre el Estado, la playa y la pared" : Tramas y conlifctos de la "política de cemento" en los complejos balnearios de Punta Mogotes y La Perla, Mar del Plata | 
      
| title_fullStr | 
                                "Entre el Estado, la playa y la pared" : Tramas y conlifctos de la "política de cemento" en los complejos balnearios de Punta Mogotes y La Perla, Mar del Plata | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                "Entre el Estado, la playa y la pared" : Tramas y conlifctos de la "política de cemento" en los complejos balnearios de Punta Mogotes y La Perla, Mar del Plata | 
      
| title_sort | 
                                "Entre el Estado, la playa y la pared" : Tramas y conlifctos de la "política de cemento" en los complejos balnearios de Punta Mogotes y La Perla, Mar del Plata | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Hernández, Facundo Martín | 
      
| author | 
                                Hernández, Facundo Martín | 
      
| author_facet | 
                                Hernández, Facundo Martín | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                Geografía Balnearización urbana Privatzación Unidades de sombra Paisaje costero Mar del Plata  | 
      
| topic | 
                                Geografía Balnearización urbana Privatzación Unidades de sombra Paisaje costero Mar del Plata  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                Durante más de un siglo, las playas marítmas bonaerenses se han consolidado como un recurso turístco fundante de múltples asentamientos que irrumpen en una región en la que prima una matriz de desarrollo ligada al modelo agroexportador. En los destnos turístcos de cualidades masivas, el proceso de apropiación de la playa se realizó mediante la emulación de formas urbanas, con el fn de generar una renta turístca. El complejo balneario es la formación espacial urbano-turístca más densa, en la que se impone un paisaje de "cemento". El objetvo del presente trabajo es analizar el desarrollo de dos complejos de Mar del Plata: Punta Mogotes y La Perla, indagando sobre la trama y los confictos desde la ofcialización del proyecto y edifcación hasta la situación actual, comparando los casos desde una perspectva diacrónica. Como buena parte de las costas están bajo administración estatal, este se transforma en actor medular debido a las obras públicas que permiten la incorporación al mercado turístco y a que dictamina las normas que garantzan la explotación turístca y la propiedad privada temporal de sectores de playa, mediante concesiones. Por tal motvo, el objetvo complementario al primero, es exponer las responsabilidades que tenen los diferentes actores que dominan el proceso, evaluando qué tpo de lógicas entran en tensión con los intereses generales de la población local y turístca. Para tales fnes, se efectuaron trabajos de campo, entrevistas, relevamientos cartográfcos y satelitales, y se recabaron datos e información de los balnearios y de los periódicos locales. Fil: Hernández, Facundo Martín. CONICET - CIGSA (UNMdP).  | 
      
| description | 
                                Durante más de un siglo, las playas marítmas bonaerenses se han consolidado como un recurso turístco fundante de múltples asentamientos que irrumpen en una región en la que prima una matriz de desarrollo ligada al modelo agroexportador. En los destnos turístcos de cualidades masivas, el proceso de apropiación de la playa se realizó mediante la emulación de formas urbanas, con el fn de generar una renta turístca. El complejo balneario es la formación espacial urbano-turístca más densa, en la que se impone un paisaje de "cemento". El objetvo del presente trabajo es analizar el desarrollo de dos complejos de Mar del Plata: Punta Mogotes y La Perla, indagando sobre la trama y los confictos desde la ofcialización del proyecto y edifcación hasta la situación actual, comparando los casos desde una perspectva diacrónica. Como buena parte de las costas están bajo administración estatal, este se transforma en actor medular debido a las obras públicas que permiten la incorporación al mercado turístco y a que dictamina las normas que garantzan la explotación turístca y la propiedad privada temporal de sectores de playa, mediante concesiones. Por tal motvo, el objetvo complementario al primero, es exponer las responsabilidades que tenen los diferentes actores que dominan el proceso, evaluando qué tpo de lógicas entran en tensión con los intereses generales de la población local y turístca. Para tales fnes, se efectuaron trabajos de campo, entrevistas, relevamientos cartográfcos y satelitales, y se recabaron datos e información de los balnearios y de los periódicos locales. | 
      
| publishDate | 
                                2018 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2018 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia  | 
      
| format | 
                                conferenceObject | 
      
| status_str | 
                                publishedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11278/ev.11278.pdf | 
      
| url | 
                                https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11278/ev.11278.pdf | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018 ISSN 2362-4221 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP  | 
      
| reponame_str | 
                                Memoria Académica (UNLP-FAHCE) | 
      
| collection | 
                                Memoria Académica (UNLP-FAHCE) | 
      
| instname_str | 
                                Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | 
      
| instacron_str | 
                                UNLP | 
      
| institution | 
                                UNLP | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                memoria@fahce.unlp.edu.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847418991587360768 | 
      
| score | 
                                13.10058 |