Estudio sobre la mercantilización de las playas en la costa marítima bonaerense
- Autores
 - Hernández, Facundo Martín
 - Año de publicación
 - 2019
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - artículo
 - Estado
 - versión publicada
 - Descripción
 - En las localidades costero-marítimas bonaerenses se encuentra vigente y en expansión un proceso histórico de ocupación y apropiación del espacio de playa a través de inversiones públicas y privadas para el desarrollo del turismo de ‘sol y playa’. Este proceso ha sido definido como balnearización. El mismo, en el área de estudio, ha adquirido una tendencia a mercantilizar la playa, aspecto ligado a la reducción de espacios públicos, al avance privatizador y a la necesidad expansiva del capital para diversificar la oferta de servicios y productos. En función de este proceso, el objetivo del presente trabajo es proveer un análisis preliminar de la situación actual de las concesiones balnearias a escala regional, a través del análisis de los datos relevados en el estudio. De los resultados obtenidos, se pudo corroborar que los indicadores de balnearización, hacia el interior de la unidad regional investigada, se presentan en forma desigual y que algunos valores expresan problemáticas socioterritoriales. Para fines prácticos, se elaboró una cartografía específica para representar los resultados de los relevamientos.
In the coastal-maritime towns of Buenos Aires, a historical process of occupation and appropriation of the beach space through public and private investments for the development of “sun and beach” tourism is in valid and expanding. This process has been defined as “balnearización”. The same, in the study area, has acquired a tendency to commercialize the beach, an aspect linked to the reduction of public spaces, to the privatization progress and to the expansive need of capital to diversify the offer of services and products. Based on this process, the objective of this paper is to provide a preliminary analysis of the current situation of spa-beach concessions at a regional scale, through the analysis of the data collected in the study. From the results obtained, it was possible to corroborate that the indicators of balnearización, towards the interior of the investigated regional unit, are presented in an unequal form and that some values express socioterritorial problematic. For practical purposes, a specific cartography was prepared to represent the results of the surveys.
Fil: Hernández, Facundo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina - Materia
 - 
            
        Sol y playa
Balnearización
Problemáticas socio-territoriales
Costa marítima bonaerense - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
 - OAI Identificador
 - oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178465
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                CONICETDig_171ad31e46ebf198112f7bd0346cde1e | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178465 | 
      
| network_acronym_str | 
                                CONICETDig | 
      
| repository_id_str | 
                                3498 | 
      
| network_name_str | 
                                CONICET Digital (CONICET) | 
      
| spelling | 
                                Estudio sobre la mercantilización de las playas en la costa marítima bonaerenseStudy on the commodification of beaches of the Buenos Aires maritime coastHernández, Facundo MartínSol y playaBalnearizaciónProblemáticas socio-territorialesCosta marítima bonaerensehttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En las localidades costero-marítimas bonaerenses se encuentra vigente y en expansión un proceso histórico de ocupación y apropiación del espacio de playa a través de inversiones públicas y privadas para el desarrollo del turismo de ‘sol y playa’. Este proceso ha sido definido como balnearización. El mismo, en el área de estudio, ha adquirido una tendencia a mercantilizar la playa, aspecto ligado a la reducción de espacios públicos, al avance privatizador y a la necesidad expansiva del capital para diversificar la oferta de servicios y productos. En función de este proceso, el objetivo del presente trabajo es proveer un análisis preliminar de la situación actual de las concesiones balnearias a escala regional, a través del análisis de los datos relevados en el estudio. De los resultados obtenidos, se pudo corroborar que los indicadores de balnearización, hacia el interior de la unidad regional investigada, se presentan en forma desigual y que algunos valores expresan problemáticas socioterritoriales. Para fines prácticos, se elaboró una cartografía específica para representar los resultados de los relevamientos.In the coastal-maritime towns of Buenos Aires, a historical process of occupation and appropriation of the beach space through public and private investments for the development of “sun and beach” tourism is in valid and expanding. This process has been defined as “balnearización”. The same, in the study area, has acquired a tendency to commercialize the beach, an aspect linked to the reduction of public spaces, to the privatization progress and to the expansive need of capital to diversify the offer of services and products. Based on this process, the objective of this paper is to provide a preliminary analysis of the current situation of spa-beach concessions at a regional scale, through the analysis of the data collected in the study. From the results obtained, it was possible to corroborate that the indicators of balnearización, towards the interior of the investigated regional unit, are presented in an unequal form and that some values express socioterritorial problematic. For practical purposes, a specific cartography was prepared to represent the results of the surveys.Fil: Hernández, Facundo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178465Hernández, Facundo Martín; Estudio sobre la mercantilización de las playas en la costa marítima bonaerense; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 25; 6-2019; 1-261853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaest.wixsite.com/revistaestcig/copia-de-no-24-julio-diciembre-2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:13:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178465instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:13:26.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                Estudio sobre la mercantilización de las playas en la costa marítima bonaerense Study on the commodification of beaches of the Buenos Aires maritime coast  | 
      
| title | 
                                Estudio sobre la mercantilización de las playas en la costa marítima bonaerense | 
      
| spellingShingle | 
                                Estudio sobre la mercantilización de las playas en la costa marítima bonaerense Hernández, Facundo Martín Sol y playa Balnearización Problemáticas socio-territoriales Costa marítima bonaerense  | 
      
| title_short | 
                                Estudio sobre la mercantilización de las playas en la costa marítima bonaerense | 
      
| title_full | 
                                Estudio sobre la mercantilización de las playas en la costa marítima bonaerense | 
      
| title_fullStr | 
                                Estudio sobre la mercantilización de las playas en la costa marítima bonaerense | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                Estudio sobre la mercantilización de las playas en la costa marítima bonaerense | 
      
| title_sort | 
                                Estudio sobre la mercantilización de las playas en la costa marítima bonaerense | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Hernández, Facundo Martín | 
      
| author | 
                                Hernández, Facundo Martín | 
      
| author_facet | 
                                Hernández, Facundo Martín | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                Sol y playa Balnearización Problemáticas socio-territoriales Costa marítima bonaerense  | 
      
| topic | 
                                Sol y playa Balnearización Problemáticas socio-territoriales Costa marítima bonaerense  | 
      
| purl_subject.fl_str_mv | 
                                https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                En las localidades costero-marítimas bonaerenses se encuentra vigente y en expansión un proceso histórico de ocupación y apropiación del espacio de playa a través de inversiones públicas y privadas para el desarrollo del turismo de ‘sol y playa’. Este proceso ha sido definido como balnearización. El mismo, en el área de estudio, ha adquirido una tendencia a mercantilizar la playa, aspecto ligado a la reducción de espacios públicos, al avance privatizador y a la necesidad expansiva del capital para diversificar la oferta de servicios y productos. En función de este proceso, el objetivo del presente trabajo es proveer un análisis preliminar de la situación actual de las concesiones balnearias a escala regional, a través del análisis de los datos relevados en el estudio. De los resultados obtenidos, se pudo corroborar que los indicadores de balnearización, hacia el interior de la unidad regional investigada, se presentan en forma desigual y que algunos valores expresan problemáticas socioterritoriales. Para fines prácticos, se elaboró una cartografía específica para representar los resultados de los relevamientos. In the coastal-maritime towns of Buenos Aires, a historical process of occupation and appropriation of the beach space through public and private investments for the development of “sun and beach” tourism is in valid and expanding. This process has been defined as “balnearización”. The same, in the study area, has acquired a tendency to commercialize the beach, an aspect linked to the reduction of public spaces, to the privatization progress and to the expansive need of capital to diversify the offer of services and products. Based on this process, the objective of this paper is to provide a preliminary analysis of the current situation of spa-beach concessions at a regional scale, through the analysis of the data collected in the study. From the results obtained, it was possible to corroborate that the indicators of balnearización, towards the interior of the investigated regional unit, are presented in an unequal form and that some values express socioterritorial problematic. For practical purposes, a specific cartography was prepared to represent the results of the surveys. Fil: Hernández, Facundo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina  | 
      
| description | 
                                En las localidades costero-marítimas bonaerenses se encuentra vigente y en expansión un proceso histórico de ocupación y apropiación del espacio de playa a través de inversiones públicas y privadas para el desarrollo del turismo de ‘sol y playa’. Este proceso ha sido definido como balnearización. El mismo, en el área de estudio, ha adquirido una tendencia a mercantilizar la playa, aspecto ligado a la reducción de espacios públicos, al avance privatizador y a la necesidad expansiva del capital para diversificar la oferta de servicios y productos. En función de este proceso, el objetivo del presente trabajo es proveer un análisis preliminar de la situación actual de las concesiones balnearias a escala regional, a través del análisis de los datos relevados en el estudio. De los resultados obtenidos, se pudo corroborar que los indicadores de balnearización, hacia el interior de la unidad regional investigada, se presentan en forma desigual y que algunos valores expresan problemáticas socioterritoriales. Para fines prácticos, se elaboró una cartografía específica para representar los resultados de los relevamientos. | 
      
| publishDate | 
                                2019 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2019-06 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo  | 
      
| format | 
                                article | 
      
| status_str | 
                                publishedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                http://hdl.handle.net/11336/178465 Hernández, Facundo Martín; Estudio sobre la mercantilización de las playas en la costa marítima bonaerense; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 25; 6-2019; 1-26 1853-4392 CONICET Digital CONICET  | 
      
| url | 
                                http://hdl.handle.net/11336/178465 | 
      
| identifier_str_mv | 
                                Hernández, Facundo Martín; Estudio sobre la mercantilización de las playas en la costa marítima bonaerense; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 25; 6-2019; 1-26 1853-4392 CONICET Digital CONICET  | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaest.wixsite.com/revistaestcig/copia-de-no-24-julio-diciembre-2018 | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf application/zip application/pdf  | 
      
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                                Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas | 
      
| publisher.none.fl_str_mv | 
                                Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  | 
      
| reponame_str | 
                                CONICET Digital (CONICET) | 
      
| collection | 
                                CONICET Digital (CONICET) | 
      
| instname_str | 
                                Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847426981464899584 | 
      
| score | 
                                13.10058 |