Lo dicho y lo no dicho en Dos veces junio : complejización de la prosa
- Autores
- Chuquimantari, Melisa
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las voces de Dos veces junio (2002) aparecen fragmentadas ya que se intercalan historias: por un lado, la infinidad de detalles de los jugadores que participan en el Mundial de 1978 y por otro, la violencia del terrorismo de Estado. Martín Kohan, en esta novela, hace un viaje al pasado reciente; toma una postura similar a los autores de esa época: narra desde el Otro, desde el victimario, cercano a los organismos represivos. De esta forma puede mostrar con mayor crudeza la monstruosidad del período. La memoria es ahora "producción social" en la que participan todos los grupos
Fil: Chuquimantari, Melisa. Universidad Nacional de La Plata. - Fuente
- IX Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria; Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti, Ensenada, Argentina, 3-5 de junio de 2015
ISSN 2250-5741 - Materia
-
Literatura
Martín Kohan
Moral
Lenguaje
Dictadura
Violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8630
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_4d4a277a278a7f76e7f5edc41df0051c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8630 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Lo dicho y lo no dicho en Dos veces junio : complejización de la prosaChuquimantari, MelisaLiteraturaMartín KohanMoralLenguajeDictaduraViolenciaLas voces de Dos veces junio (2002) aparecen fragmentadas ya que se intercalan historias: por un lado, la infinidad de detalles de los jugadores que participan en el Mundial de 1978 y por otro, la violencia del terrorismo de Estado. Martín Kohan, en esta novela, hace un viaje al pasado reciente; toma una postura similar a los autores de esa época: narra desde el Otro, desde el victimario, cercano a los organismos represivos. De esta forma puede mostrar con mayor crudeza la monstruosidad del período. La memoria es ahora "producción social" en la que participan todos los gruposFil: Chuquimantari, Melisa. Universidad Nacional de La Plata.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8630/ev.8630.pdfIX Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria; Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti, Ensenada, Argentina, 3-5 de junio de 2015ISSN 2250-5741reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:05:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8630Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:47.916Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo dicho y lo no dicho en Dos veces junio : complejización de la prosa |
title |
Lo dicho y lo no dicho en Dos veces junio : complejización de la prosa |
spellingShingle |
Lo dicho y lo no dicho en Dos veces junio : complejización de la prosa Chuquimantari, Melisa Literatura Martín Kohan Moral Lenguaje Dictadura Violencia |
title_short |
Lo dicho y lo no dicho en Dos veces junio : complejización de la prosa |
title_full |
Lo dicho y lo no dicho en Dos veces junio : complejización de la prosa |
title_fullStr |
Lo dicho y lo no dicho en Dos veces junio : complejización de la prosa |
title_full_unstemmed |
Lo dicho y lo no dicho en Dos veces junio : complejización de la prosa |
title_sort |
Lo dicho y lo no dicho en Dos veces junio : complejización de la prosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chuquimantari, Melisa |
author |
Chuquimantari, Melisa |
author_facet |
Chuquimantari, Melisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Martín Kohan Moral Lenguaje Dictadura Violencia |
topic |
Literatura Martín Kohan Moral Lenguaje Dictadura Violencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las voces de Dos veces junio (2002) aparecen fragmentadas ya que se intercalan historias: por un lado, la infinidad de detalles de los jugadores que participan en el Mundial de 1978 y por otro, la violencia del terrorismo de Estado. Martín Kohan, en esta novela, hace un viaje al pasado reciente; toma una postura similar a los autores de esa época: narra desde el Otro, desde el victimario, cercano a los organismos represivos. De esta forma puede mostrar con mayor crudeza la monstruosidad del período. La memoria es ahora "producción social" en la que participan todos los grupos Fil: Chuquimantari, Melisa. Universidad Nacional de La Plata. |
description |
Las voces de Dos veces junio (2002) aparecen fragmentadas ya que se intercalan historias: por un lado, la infinidad de detalles de los jugadores que participan en el Mundial de 1978 y por otro, la violencia del terrorismo de Estado. Martín Kohan, en esta novela, hace un viaje al pasado reciente; toma una postura similar a los autores de esa época: narra desde el Otro, desde el victimario, cercano a los organismos represivos. De esta forma puede mostrar con mayor crudeza la monstruosidad del período. La memoria es ahora "producción social" en la que participan todos los grupos |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8630/ev.8630.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8630/ev.8630.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria; Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti, Ensenada, Argentina, 3-5 de junio de 2015 ISSN 2250-5741 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261429839724544 |
score |
13.13397 |