Sujeto, cuerpo y educación en las sociedades contemporáneas. Racionalidad neoliberal y educación del cuerpo
- Autores
- Rocha Bidegain, Angela Liliana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Todas las sociedades y culturas educan el cuerpo, pero no todas, ni siempre, de la misma manera. Las preguntas que nos surgen son: ¿Qué está pasando con la educación del cuerpo en nuestra sociedad y cultura contemporánea?, ¿Qué dispositivos nos "atrapan" hoy? y ¿Qué tipo de subjetividad elaboran? Nuestro trabajo tiene como objetivo general indagar los discursos contemporáneos en torno a la vida, el cuerpo, el sujeto y la educación, y establecer sus efectos sobre la enseñanza. En ese marco trataremos de: a) identificar las articulaciones en el discurso y las prácticas para la educación del cuerpo con la lógica neoliberal como dispositivo de subjetivación contemporáneos, b) interrogar y tensionar los discursos contemporáneos en torno a la educación del cuerpo en particular en el campo de la Educación Física, la nutrición y la salud, c) problematizar la idea de enseñanza que subyace en estos discursos contemporáneos, que toman al cuerpo como objeto y se constituyen en dispositivos de subjetivación, y d) trazar líneas para pensar una teoría de la enseñanza de las prácticas en articulación con una teoría del sujeto y el cuerpo en una perspectiva ético política. Nuestra hipótesis de trabajo es que, todas estas prácticas no cesan de invocar a la ciencia para legitimar sus argumentos (la psicología positiva en tanto ciencia de la felicidad, las neurociencias, la economía, la cibernética, entre otras) y la apelación a la ciencia como autoridad no es más que parte de una nueva oleada biopolítica de las sociedades de control. Sostenemos que las prácticas que nos abocaremos a estudiar (yoga, mindfunless, fitness, coaching, running, dietas, deportes, etc) hacen entran al cuerpo y al sujeto en una narrativa mercantilista que elabora un Ethos terapéutico para pensar la educación con un sentido cuasi clínico: reducir el estrés, segregar hormonas de la felicidad, drenar y regular emociones, mejorar los mecanismo de atención y memoria, aumentar la productividad,, etc. logrando de este modo atrapar, regular y constreñir nuestro cuerpo, y nuestra subjetividad. Propiedad, libertad, mercancía, consumo, felicidad, capital humano, son algunos de los significantes que pondremos en tensión.
All societies and cultures educate the body, but not all, nor always, in the same way. The questions that arise are: What is happening with the education of the body in our contemporary society and culture? What devices 'trap' us today? And what type of subjectivity do they develop? Our work has the general objective of investigating contemporary discourses around life, the body, the subject and education, and establishing their effects on teaching. In this framework we will try to: a) identify the articulations in the discourse and practices for the education of the body with neoliberal logic as a device of contemporary subjectivation, b) interrogate and stress contemporary discourses around the education of the body in particular in the field of Physical Education, nutrition and health, c) problematize the idea of teaching that underlies these contemporary discourses. that take the body as an object and constitute devices of subjectification, and d) draw lines to think about a theory of teaching practices in articulation with a theory of the subject and the body in anethical-political perspective. Our working hypothesis is that all these practices continue to invoke science to legitimize their arguments (positive psychology as a science of happiness, neuroscience, economics, cybernetics, among others, and that the appeal to Science as authority is nothing more than part of a new biopolitical wave of societies of control. We maintain that the practices that we will focus on studying (yoga, mindfunless, fitness, coaching, running, diets, etc.)enter the body and the subject. in a mercantilist narrative that elaborates a therapeutic ethos to think about education with a quasi-clinical sense: reduce stress, secrete happiness hormones, drain and regulate emotions, improve attention and memory mechanisms, increase productivity, etc. achieving in this way to trap, regulate and constrain our body, and our subjectivity. Property, freedom, merchandise, consumption, happiness are some of the signifiers that we will put intension.
Fil: Rocha Bidegain, Angela Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Materia
-
Ciencia y cultura
Educación
Educación del cuerpo - Educación Física
Sujeto
Cuerpo
Educación
Subjet
Body
Education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1205
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_4bac9fdebb9cbde3765e1bf1a348b2f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1205 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Sujeto, cuerpo y educación en las sociedades contemporáneas. Racionalidad neoliberal y educación del cuerpoRocha Bidegain, Angela LilianaCiencia y culturaEducaciónEducación del cuerpo - Educación FísicaSujetoCuerpoEducaciónSubjetBodyEducationTodas las sociedades y culturas educan el cuerpo, pero no todas, ni siempre, de la misma manera. Las preguntas que nos surgen son: ¿Qué está pasando con la educación del cuerpo en nuestra sociedad y cultura contemporánea?, ¿Qué dispositivos nos "atrapan" hoy? y ¿Qué tipo de subjetividad elaboran? Nuestro trabajo tiene como objetivo general indagar los discursos contemporáneos en torno a la vida, el cuerpo, el sujeto y la educación, y establecer sus efectos sobre la enseñanza. En ese marco trataremos de: a) identificar las articulaciones en el discurso y las prácticas para la educación del cuerpo con la lógica neoliberal como dispositivo de subjetivación contemporáneos, b) interrogar y tensionar los discursos contemporáneos en torno a la educación del cuerpo en particular en el campo de la Educación Física, la nutrición y la salud, c) problematizar la idea de enseñanza que subyace en estos discursos contemporáneos, que toman al cuerpo como objeto y se constituyen en dispositivos de subjetivación, y d) trazar líneas para pensar una teoría de la enseñanza de las prácticas en articulación con una teoría del sujeto y el cuerpo en una perspectiva ético política. Nuestra hipótesis de trabajo es que, todas estas prácticas no cesan de invocar a la ciencia para legitimar sus argumentos (la psicología positiva en tanto ciencia de la felicidad, las neurociencias, la economía, la cibernética, entre otras) y la apelación a la ciencia como autoridad no es más que parte de una nueva oleada biopolítica de las sociedades de control. Sostenemos que las prácticas que nos abocaremos a estudiar (yoga, mindfunless, fitness, coaching, running, dietas, deportes, etc) hacen entran al cuerpo y al sujeto en una narrativa mercantilista que elabora un Ethos terapéutico para pensar la educación con un sentido cuasi clínico: reducir el estrés, segregar hormonas de la felicidad, drenar y regular emociones, mejorar los mecanismo de atención y memoria, aumentar la productividad,, etc. logrando de este modo atrapar, regular y constreñir nuestro cuerpo, y nuestra subjetividad. Propiedad, libertad, mercancía, consumo, felicidad, capital humano, son algunos de los significantes que pondremos en tensión.All societies and cultures educate the body, but not all, nor always, in the same way. The questions that arise are: What is happening with the education of the body in our contemporary society and culture? What devices 'trap' us today? And what type of subjectivity do they develop? Our work has the general objective of investigating contemporary discourses around life, the body, the subject and education, and establishing their effects on teaching. In this framework we will try to: a) identify the articulations in the discourse and practices for the education of the body with neoliberal logic as a device of contemporary subjectivation, b) interrogate and stress contemporary discourses around the education of the body in particular in the field of Physical Education, nutrition and health, c) problematize the idea of teaching that underlies these contemporary discourses. that take the body as an object and constitute devices of subjectification, and d) draw lines to think about a theory of teaching practices in articulation with a theory of the subject and the body in anethical-political perspective. Our working hypothesis is that all these practices continue to invoke science to legitimize their arguments (positive psychology as a science of happiness, neuroscience, economics, cybernetics, among others, and that the appeal to Science as authority is nothing more than part of a new biopolitical wave of societies of control. We maintain that the practices that we will focus on studying (yoga, mindfunless, fitness, coaching, running, diets, etc.)enter the body and the subject. in a mercantilist narrative that elaborates a therapeutic ethos to think about education with a quasi-clinical sense: reduce stress, secrete happiness hormones, drain and regulate emotions, improve attention and memory mechanisms, increase productivity, etc. achieving in this way to trap, regulate and constrain our body, and our subjectivity. Property, freedom, merchandise, consumption, happiness are some of the signifiers that we will put intension.Fil: Rocha Bidegain, Angela Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Pagola, María LauraPortos, María EugeniaCardenas, AlfredoPatow, VerónicaSánchez Trapes, Juan IgnacioCabrera Durán, María CarolinaCapuano, BrunoCorena Melgarejo, MatíasManacorda, BetianaMuracciole, MarianoSaborido, IgnacioVillanueva, María FlorenciaBrajovich, JulietaDiaz, Angel NahuelLamas Uriarte, Juan JoséCaprile, MaríaZambon, Maximiliano AgustínMorales, Alan EzequielTenaglia, NazarenaRios, Martina2024info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1205/py.1205.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1205Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:32.428Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sujeto, cuerpo y educación en las sociedades contemporáneas. Racionalidad neoliberal y educación del cuerpo |
title |
Sujeto, cuerpo y educación en las sociedades contemporáneas. Racionalidad neoliberal y educación del cuerpo |
spellingShingle |
Sujeto, cuerpo y educación en las sociedades contemporáneas. Racionalidad neoliberal y educación del cuerpo Rocha Bidegain, Angela Liliana Ciencia y cultura Educación Educación del cuerpo - Educación Física Sujeto Cuerpo Educación Subjet Body Education |
title_short |
Sujeto, cuerpo y educación en las sociedades contemporáneas. Racionalidad neoliberal y educación del cuerpo |
title_full |
Sujeto, cuerpo y educación en las sociedades contemporáneas. Racionalidad neoliberal y educación del cuerpo |
title_fullStr |
Sujeto, cuerpo y educación en las sociedades contemporáneas. Racionalidad neoliberal y educación del cuerpo |
title_full_unstemmed |
Sujeto, cuerpo y educación en las sociedades contemporáneas. Racionalidad neoliberal y educación del cuerpo |
title_sort |
Sujeto, cuerpo y educación en las sociedades contemporáneas. Racionalidad neoliberal y educación del cuerpo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rocha Bidegain, Angela Liliana |
author |
Rocha Bidegain, Angela Liliana |
author_facet |
Rocha Bidegain, Angela Liliana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pagola, María Laura Portos, María Eugenia Cardenas, Alfredo Patow, Verónica Sánchez Trapes, Juan Ignacio Cabrera Durán, María Carolina Capuano, Bruno Corena Melgarejo, Matías Manacorda, Betiana Muracciole, Mariano Saborido, Ignacio Villanueva, María Florencia Brajovich, Julieta Diaz, Angel Nahuel Lamas Uriarte, Juan José Caprile, María Zambon, Maximiliano Agustín Morales, Alan Ezequiel Tenaglia, Nazarena Rios, Martina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencia y cultura Educación Educación del cuerpo - Educación Física Sujeto Cuerpo Educación Subjet Body Education |
topic |
Ciencia y cultura Educación Educación del cuerpo - Educación Física Sujeto Cuerpo Educación Subjet Body Education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Todas las sociedades y culturas educan el cuerpo, pero no todas, ni siempre, de la misma manera. Las preguntas que nos surgen son: ¿Qué está pasando con la educación del cuerpo en nuestra sociedad y cultura contemporánea?, ¿Qué dispositivos nos "atrapan" hoy? y ¿Qué tipo de subjetividad elaboran? Nuestro trabajo tiene como objetivo general indagar los discursos contemporáneos en torno a la vida, el cuerpo, el sujeto y la educación, y establecer sus efectos sobre la enseñanza. En ese marco trataremos de: a) identificar las articulaciones en el discurso y las prácticas para la educación del cuerpo con la lógica neoliberal como dispositivo de subjetivación contemporáneos, b) interrogar y tensionar los discursos contemporáneos en torno a la educación del cuerpo en particular en el campo de la Educación Física, la nutrición y la salud, c) problematizar la idea de enseñanza que subyace en estos discursos contemporáneos, que toman al cuerpo como objeto y se constituyen en dispositivos de subjetivación, y d) trazar líneas para pensar una teoría de la enseñanza de las prácticas en articulación con una teoría del sujeto y el cuerpo en una perspectiva ético política. Nuestra hipótesis de trabajo es que, todas estas prácticas no cesan de invocar a la ciencia para legitimar sus argumentos (la psicología positiva en tanto ciencia de la felicidad, las neurociencias, la economía, la cibernética, entre otras) y la apelación a la ciencia como autoridad no es más que parte de una nueva oleada biopolítica de las sociedades de control. Sostenemos que las prácticas que nos abocaremos a estudiar (yoga, mindfunless, fitness, coaching, running, dietas, deportes, etc) hacen entran al cuerpo y al sujeto en una narrativa mercantilista que elabora un Ethos terapéutico para pensar la educación con un sentido cuasi clínico: reducir el estrés, segregar hormonas de la felicidad, drenar y regular emociones, mejorar los mecanismo de atención y memoria, aumentar la productividad,, etc. logrando de este modo atrapar, regular y constreñir nuestro cuerpo, y nuestra subjetividad. Propiedad, libertad, mercancía, consumo, felicidad, capital humano, son algunos de los significantes que pondremos en tensión. All societies and cultures educate the body, but not all, nor always, in the same way. The questions that arise are: What is happening with the education of the body in our contemporary society and culture? What devices 'trap' us today? And what type of subjectivity do they develop? Our work has the general objective of investigating contemporary discourses around life, the body, the subject and education, and establishing their effects on teaching. In this framework we will try to: a) identify the articulations in the discourse and practices for the education of the body with neoliberal logic as a device of contemporary subjectivation, b) interrogate and stress contemporary discourses around the education of the body in particular in the field of Physical Education, nutrition and health, c) problematize the idea of teaching that underlies these contemporary discourses. that take the body as an object and constitute devices of subjectification, and d) draw lines to think about a theory of teaching practices in articulation with a theory of the subject and the body in anethical-political perspective. Our working hypothesis is that all these practices continue to invoke science to legitimize their arguments (positive psychology as a science of happiness, neuroscience, economics, cybernetics, among others, and that the appeal to Science as authority is nothing more than part of a new biopolitical wave of societies of control. We maintain that the practices that we will focus on studying (yoga, mindfunless, fitness, coaching, running, diets, etc.)enter the body and the subject. in a mercantilist narrative that elaborates a therapeutic ethos to think about education with a quasi-clinical sense: reduce stress, secrete happiness hormones, drain and regulate emotions, improve attention and memory mechanisms, increase productivity, etc. achieving in this way to trap, regulate and constrain our body, and our subjectivity. Property, freedom, merchandise, consumption, happiness are some of the signifiers that we will put intension. Fil: Rocha Bidegain, Angela Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Todas las sociedades y culturas educan el cuerpo, pero no todas, ni siempre, de la misma manera. Las preguntas que nos surgen son: ¿Qué está pasando con la educación del cuerpo en nuestra sociedad y cultura contemporánea?, ¿Qué dispositivos nos "atrapan" hoy? y ¿Qué tipo de subjetividad elaboran? Nuestro trabajo tiene como objetivo general indagar los discursos contemporáneos en torno a la vida, el cuerpo, el sujeto y la educación, y establecer sus efectos sobre la enseñanza. En ese marco trataremos de: a) identificar las articulaciones en el discurso y las prácticas para la educación del cuerpo con la lógica neoliberal como dispositivo de subjetivación contemporáneos, b) interrogar y tensionar los discursos contemporáneos en torno a la educación del cuerpo en particular en el campo de la Educación Física, la nutrición y la salud, c) problematizar la idea de enseñanza que subyace en estos discursos contemporáneos, que toman al cuerpo como objeto y se constituyen en dispositivos de subjetivación, y d) trazar líneas para pensar una teoría de la enseñanza de las prácticas en articulación con una teoría del sujeto y el cuerpo en una perspectiva ético política. Nuestra hipótesis de trabajo es que, todas estas prácticas no cesan de invocar a la ciencia para legitimar sus argumentos (la psicología positiva en tanto ciencia de la felicidad, las neurociencias, la economía, la cibernética, entre otras) y la apelación a la ciencia como autoridad no es más que parte de una nueva oleada biopolítica de las sociedades de control. Sostenemos que las prácticas que nos abocaremos a estudiar (yoga, mindfunless, fitness, coaching, running, dietas, deportes, etc) hacen entran al cuerpo y al sujeto en una narrativa mercantilista que elabora un Ethos terapéutico para pensar la educación con un sentido cuasi clínico: reducir el estrés, segregar hormonas de la felicidad, drenar y regular emociones, mejorar los mecanismo de atención y memoria, aumentar la productividad,, etc. logrando de este modo atrapar, regular y constreñir nuestro cuerpo, y nuestra subjetividad. Propiedad, libertad, mercancía, consumo, felicidad, capital humano, son algunos de los significantes que pondremos en tensión. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1205/py.1205.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1205/py.1205.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616557162921984 |
score |
13.070432 |