El Martín Fierro de José Hernández y La metamorfosis de Franz Kafka, desde una perspectiva de género. Dos registros de clase

Autores
Bonatto, Virginia; Abel, Santiago
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En los apartados que siguen, analizaremos dos registros de clases dictadas por docentes de Lengua y Literatura (uno de ellos, docente en formación), en las escuelas secundarias 1 y 3 de la muestra investigada. Estas clases versan sobre dos textos canónicos en los programas escolares: el poema Martín Fierro de José Hernández y la nouvelle La metamorfosis de Franz Kafka. Nuestro objetivo es ofrecer herramientas conceptuales y abrir interrogantes acerca de los modos en que las aproximaciones didácticas tienen en cuenta la problemática del género sexual. Esta es una cuestión que atraviesa los distintos niveles que se ponen en juego en una clase, como las interacciones entre los estudiantes, y entre ellos/as y el docente; las autopercepciones de los sujetos involucrados en los intercambios dentro del aula y los significados que aportan los textos literarios. Hemos elegido dos textos que no pertenecen precisamente a tradiciones marginales vinculadas a las expresiones de las minorías (la escritura femenina, por ejemplo, o los textos de escritores que se ubican por fuera de la heteronorma), sino que se ubican en tradiciones literarias consolidadas dentro de un canon masculinista y heterocentrado. Nuestro objetivo es visualizar y profundizar distintos modos de aproximarse a la lectura literaria mediada por el docente, teniendo en cuenta los interrogantes sobre aspectos que resultan significativos para los estudiantes (tal como se observa en los registros analizados) y que atraviesan la problemática del género sexual, más allá de las intenciones explícitas de los textos trabajados o de los aportes precisos que pueda prever, al respecto, el o la docente.
Fil: Bonatto, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Abel, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
S. Abel, F. Andino, V. Bonatto, M. Nobile, V. Sardi (2017). Jóvenes, sexualidades y saberes en la escuela secundaria : Prácticas generizadas en la enseñanza de la lengua y la literatura. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : GEU, p. 93-109.
ISBN 9789871309504
Materia
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm3568

id MemAca_4b5df9ba40139ce0d7907d8c8e65b585
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm3568
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El Martín Fierro de José Hernández y La metamorfosis de Franz Kafka, desde una perspectiva de género. Dos registros de claseBonatto, VirginiaAbel, SantiagoLiteraturaEn los apartados que siguen, analizaremos dos registros de clases dictadas por docentes de Lengua y Literatura (uno de ellos, docente en formación), en las escuelas secundarias 1 y 3 de la muestra investigada. Estas clases versan sobre dos textos canónicos en los programas escolares: el poema Martín Fierro de José Hernández y la nouvelle La metamorfosis de Franz Kafka. Nuestro objetivo es ofrecer herramientas conceptuales y abrir interrogantes acerca de los modos en que las aproximaciones didácticas tienen en cuenta la problemática del género sexual. Esta es una cuestión que atraviesa los distintos niveles que se ponen en juego en una clase, como las interacciones entre los estudiantes, y entre ellos/as y el docente; las autopercepciones de los sujetos involucrados en los intercambios dentro del aula y los significados que aportan los textos literarios. Hemos elegido dos textos que no pertenecen precisamente a tradiciones marginales vinculadas a las expresiones de las minorías (la escritura femenina, por ejemplo, o los textos de escritores que se ubican por fuera de la heteronorma), sino que se ubican en tradiciones literarias consolidadas dentro de un canon masculinista y heterocentrado. Nuestro objetivo es visualizar y profundizar distintos modos de aproximarse a la lectura literaria mediada por el docente, teniendo en cuenta los interrogantes sobre aspectos que resultan significativos para los estudiantes (tal como se observa en los registros analizados) y que atraviesan la problemática del género sexual, más allá de las intenciones explícitas de los textos trabajados o de los aportes precisos que pueda prever, al respecto, el o la docente.Fil: Bonatto, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Abel, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.3568/pm.3568.pdfS. Abel, F. Andino, V. Bonatto, M. Nobile, V. Sardi (2017). Jóvenes, sexualidades y saberes en la escuela secundaria : Prácticas generizadas en la enseñanza de la lengua y la literatura. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : GEU, p. 93-109.ISBN 9789871309504reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/261964info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm3568Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:18.93Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Martín Fierro de José Hernández y La metamorfosis de Franz Kafka, desde una perspectiva de género. Dos registros de clase
title El Martín Fierro de José Hernández y La metamorfosis de Franz Kafka, desde una perspectiva de género. Dos registros de clase
spellingShingle El Martín Fierro de José Hernández y La metamorfosis de Franz Kafka, desde una perspectiva de género. Dos registros de clase
Bonatto, Virginia
Literatura
title_short El Martín Fierro de José Hernández y La metamorfosis de Franz Kafka, desde una perspectiva de género. Dos registros de clase
title_full El Martín Fierro de José Hernández y La metamorfosis de Franz Kafka, desde una perspectiva de género. Dos registros de clase
title_fullStr El Martín Fierro de José Hernández y La metamorfosis de Franz Kafka, desde una perspectiva de género. Dos registros de clase
title_full_unstemmed El Martín Fierro de José Hernández y La metamorfosis de Franz Kafka, desde una perspectiva de género. Dos registros de clase
title_sort El Martín Fierro de José Hernández y La metamorfosis de Franz Kafka, desde una perspectiva de género. Dos registros de clase
dc.creator.none.fl_str_mv Bonatto, Virginia
Abel, Santiago
author Bonatto, Virginia
author_facet Bonatto, Virginia
Abel, Santiago
author_role author
author2 Abel, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
topic Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv En los apartados que siguen, analizaremos dos registros de clases dictadas por docentes de Lengua y Literatura (uno de ellos, docente en formación), en las escuelas secundarias 1 y 3 de la muestra investigada. Estas clases versan sobre dos textos canónicos en los programas escolares: el poema Martín Fierro de José Hernández y la nouvelle La metamorfosis de Franz Kafka. Nuestro objetivo es ofrecer herramientas conceptuales y abrir interrogantes acerca de los modos en que las aproximaciones didácticas tienen en cuenta la problemática del género sexual. Esta es una cuestión que atraviesa los distintos niveles que se ponen en juego en una clase, como las interacciones entre los estudiantes, y entre ellos/as y el docente; las autopercepciones de los sujetos involucrados en los intercambios dentro del aula y los significados que aportan los textos literarios. Hemos elegido dos textos que no pertenecen precisamente a tradiciones marginales vinculadas a las expresiones de las minorías (la escritura femenina, por ejemplo, o los textos de escritores que se ubican por fuera de la heteronorma), sino que se ubican en tradiciones literarias consolidadas dentro de un canon masculinista y heterocentrado. Nuestro objetivo es visualizar y profundizar distintos modos de aproximarse a la lectura literaria mediada por el docente, teniendo en cuenta los interrogantes sobre aspectos que resultan significativos para los estudiantes (tal como se observa en los registros analizados) y que atraviesan la problemática del género sexual, más allá de las intenciones explícitas de los textos trabajados o de los aportes precisos que pueda prever, al respecto, el o la docente.
Fil: Bonatto, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Abel, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En los apartados que siguen, analizaremos dos registros de clases dictadas por docentes de Lengua y Literatura (uno de ellos, docente en formación), en las escuelas secundarias 1 y 3 de la muestra investigada. Estas clases versan sobre dos textos canónicos en los programas escolares: el poema Martín Fierro de José Hernández y la nouvelle La metamorfosis de Franz Kafka. Nuestro objetivo es ofrecer herramientas conceptuales y abrir interrogantes acerca de los modos en que las aproximaciones didácticas tienen en cuenta la problemática del género sexual. Esta es una cuestión que atraviesa los distintos niveles que se ponen en juego en una clase, como las interacciones entre los estudiantes, y entre ellos/as y el docente; las autopercepciones de los sujetos involucrados en los intercambios dentro del aula y los significados que aportan los textos literarios. Hemos elegido dos textos que no pertenecen precisamente a tradiciones marginales vinculadas a las expresiones de las minorías (la escritura femenina, por ejemplo, o los textos de escritores que se ubican por fuera de la heteronorma), sino que se ubican en tradiciones literarias consolidadas dentro de un canon masculinista y heterocentrado. Nuestro objetivo es visualizar y profundizar distintos modos de aproximarse a la lectura literaria mediada por el docente, teniendo en cuenta los interrogantes sobre aspectos que resultan significativos para los estudiantes (tal como se observa en los registros analizados) y que atraviesan la problemática del género sexual, más allá de las intenciones explícitas de los textos trabajados o de los aportes precisos que pueda prever, al respecto, el o la docente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.3568/pm.3568.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.3568/pm.3568.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/261964
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv S. Abel, F. Andino, V. Bonatto, M. Nobile, V. Sardi (2017). Jóvenes, sexualidades y saberes en la escuela secundaria : Prácticas generizadas en la enseñanza de la lengua y la literatura. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : GEU, p. 93-109.
ISBN 9789871309504
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143280772808704
score 12.982451