Jugar la ciudadanía en el Complejo Esperanza

Autores
Guzmán, Salvador Cruz; Larrechea Calderón, Rocío; Scianca, Luciano Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Jugar, es quizás una de las expresiones humanas más complejas, singulares y universales. El juego, entonces, se convierte en un universo donde las múltiples maneras de vincularnos, significarnos y construirnos como sujetos, se combinan de manera dinámica en convivencia con otros. El taller de ajedrez en el Complejo Esperanza, aparece como una herramienta de la Educación Física que intenta problematizar los procesos de producción y reproducción cultural. A través de la reflexión y la toma de decisiones que el juego ofrece, los jóvenes experimentan una forma distinta de relacionarse. Es aquí donde pondremos el foco, para indagar sobre los modos y maneras en las que el juego construye identidad. Jugar la ciudadanía en el Complejo Esperanza es un análisis que nos invita a pensar, qué relación existe entre el ajedrez como un proceso educativo y la construcción de ciudadanía para los jóvenes en conflicto con la ley penal, en contexto de encierro.
Fil: Guzmán, Salvador Cruz. Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba.
Fil: Larrechea Calderón, Rocío. Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba.
Fil: Scianca, Luciano Martín. Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba.
Fuente
13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
Juego
Ajedrez educativo
Identidad
Ciudadanía
Contexto de encierro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12895

id MemAca_4af3644f783f54df60e50f3ad6a28939
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12895
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Jugar la ciudadanía en el Complejo EsperanzaGuzmán, Salvador CruzLarrechea Calderón, RocíoScianca, Luciano MartínEducación físicaJuegoAjedrez educativoIdentidadCiudadaníaContexto de encierroJugar, es quizás una de las expresiones humanas más complejas, singulares y universales. El juego, entonces, se convierte en un universo donde las múltiples maneras de vincularnos, significarnos y construirnos como sujetos, se combinan de manera dinámica en convivencia con otros. El taller de ajedrez en el Complejo Esperanza, aparece como una herramienta de la Educación Física que intenta problematizar los procesos de producción y reproducción cultural. A través de la reflexión y la toma de decisiones que el juego ofrece, los jóvenes experimentan una forma distinta de relacionarse. Es aquí donde pondremos el foco, para indagar sobre los modos y maneras en las que el juego construye identidad. Jugar la ciudadanía en el Complejo Esperanza es un análisis que nos invita a pensar, qué relación existe entre el ajedrez como un proceso educativo y la construcción de ciudadanía para los jóvenes en conflicto con la ley penal, en contexto de encierro.Fil: Guzmán, Salvador Cruz. Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba.Fil: Larrechea Calderón, Rocío. Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba.Fil: Scianca, Luciano Martín. Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12895/ev.12895.pdf13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:55:16Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12895Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:17.175Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jugar la ciudadanía en el Complejo Esperanza
title Jugar la ciudadanía en el Complejo Esperanza
spellingShingle Jugar la ciudadanía en el Complejo Esperanza
Guzmán, Salvador Cruz
Educación física
Juego
Ajedrez educativo
Identidad
Ciudadanía
Contexto de encierro
title_short Jugar la ciudadanía en el Complejo Esperanza
title_full Jugar la ciudadanía en el Complejo Esperanza
title_fullStr Jugar la ciudadanía en el Complejo Esperanza
title_full_unstemmed Jugar la ciudadanía en el Complejo Esperanza
title_sort Jugar la ciudadanía en el Complejo Esperanza
dc.creator.none.fl_str_mv Guzmán, Salvador Cruz
Larrechea Calderón, Rocío
Scianca, Luciano Martín
author Guzmán, Salvador Cruz
author_facet Guzmán, Salvador Cruz
Larrechea Calderón, Rocío
Scianca, Luciano Martín
author_role author
author2 Larrechea Calderón, Rocío
Scianca, Luciano Martín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Juego
Ajedrez educativo
Identidad
Ciudadanía
Contexto de encierro
topic Educación física
Juego
Ajedrez educativo
Identidad
Ciudadanía
Contexto de encierro
dc.description.none.fl_txt_mv Jugar, es quizás una de las expresiones humanas más complejas, singulares y universales. El juego, entonces, se convierte en un universo donde las múltiples maneras de vincularnos, significarnos y construirnos como sujetos, se combinan de manera dinámica en convivencia con otros. El taller de ajedrez en el Complejo Esperanza, aparece como una herramienta de la Educación Física que intenta problematizar los procesos de producción y reproducción cultural. A través de la reflexión y la toma de decisiones que el juego ofrece, los jóvenes experimentan una forma distinta de relacionarse. Es aquí donde pondremos el foco, para indagar sobre los modos y maneras en las que el juego construye identidad. Jugar la ciudadanía en el Complejo Esperanza es un análisis que nos invita a pensar, qué relación existe entre el ajedrez como un proceso educativo y la construcción de ciudadanía para los jóvenes en conflicto con la ley penal, en contexto de encierro.
Fil: Guzmán, Salvador Cruz. Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba.
Fil: Larrechea Calderón, Rocío. Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba.
Fil: Scianca, Luciano Martín. Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba.
description Jugar, es quizás una de las expresiones humanas más complejas, singulares y universales. El juego, entonces, se convierte en un universo donde las múltiples maneras de vincularnos, significarnos y construirnos como sujetos, se combinan de manera dinámica en convivencia con otros. El taller de ajedrez en el Complejo Esperanza, aparece como una herramienta de la Educación Física que intenta problematizar los procesos de producción y reproducción cultural. A través de la reflexión y la toma de decisiones que el juego ofrece, los jóvenes experimentan una forma distinta de relacionarse. Es aquí donde pondremos el foco, para indagar sobre los modos y maneras en las que el juego construye identidad. Jugar la ciudadanía en el Complejo Esperanza es un análisis que nos invita a pensar, qué relación existe entre el ajedrez como un proceso educativo y la construcción de ciudadanía para los jóvenes en conflicto con la ley penal, en contexto de encierro.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12895/ev.12895.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12895/ev.12895.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616505910624256
score 13.070432