La modelación como método del conocimiento científico en las ciencias sociales: El caso del modelo cubano de televisión local

Autores
Herrera Barreda, Dagmar; Saladrigas Medina, Hilda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo sustenta la viabilidad del empleo de la modelación como método del conocimiento científico dentro de las ciencias sociales y, de modo particular, su aplicación al estudio de los procesos comunicativos mediáticos. Parte de definir la modelación, con sus ventajas y riesgos epistemológicos, para luego exponer los pasos seguidos en el análisis de la televisión de cobertura local en Cuba y la conformación de un modelo que posibilitó explicar el funcionamiento de este sistema así como sus potencialidades inexploradas para actuar en aras del desarrollo local. Se emplean como técnicas fundamentales para arribar al conocimiento, la investigación bibliográfica documental, la entrevista, la encuesta y la triangulación constante, siempre marcadas por las pautas de la modelación como método científico. Los resultados abren el camino para conformar una propuesta proyectiva de televisión para el desarrollo local en el contexto cubano.
The article supports the viability of the use of modeling as a method of scientific knowledge within the Social Sciences and, in particular, its application to the study of communicative media processes. It defines modeling with its epistemological advantages and risks, to then expose the steps followed in the analysis of local coverage television in Cuba and the creation of a model that makes it possible to explain the operation of this system as well as its unexplored potentials to act in for the local development. They are used as fundamental techniques to arrive at knowledge documentary bibliographic research, interview, survey and constant triangulation, always marked by the patterns of modeling as a scientific method. The results open the way for a projective television proposal for local development in the Cuban context.
Fil: Herrera Barreda, Dagmar. Universidad de La Habana.
Fil: Saladrigas Medina, Hilda. Universidad de La Habana.
Fuente
Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 9(1), e053. (2019)
ISSN 1853-7863
Materia
Ciencias sociales
Modelación teórica
Modelo televisivo
Televisión local
Televisión cubana
Televisión para el desarrollo
Theoretical modeling
Television model
Local television
Cuban television
Television for development
Communication for social change
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10122

id MemAca_4ae7b2fc7821ed32bf6ec55ce53e630b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10122
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La modelación como método del conocimiento científico en las ciencias sociales: El caso del modelo cubano de televisión localModeling as a Method of Scientific Knowledge in the Social Sciences: The case of the Cuban local Television ModelHerrera Barreda, DagmarSaladrigas Medina, HildaCiencias socialesModelación teóricaModelo televisivoTelevisión localTelevisión cubanaTelevisión para el desarrolloTheoretical modelingTelevision modelLocal televisionCuban televisionTelevision for developmentCommunication for social changeEl artículo sustenta la viabilidad del empleo de la modelación como método del conocimiento científico dentro de las ciencias sociales y, de modo particular, su aplicación al estudio de los procesos comunicativos mediáticos. Parte de definir la modelación, con sus ventajas y riesgos epistemológicos, para luego exponer los pasos seguidos en el análisis de la televisión de cobertura local en Cuba y la conformación de un modelo que posibilitó explicar el funcionamiento de este sistema así como sus potencialidades inexploradas para actuar en aras del desarrollo local. Se emplean como técnicas fundamentales para arribar al conocimiento, la investigación bibliográfica documental, la entrevista, la encuesta y la triangulación constante, siempre marcadas por las pautas de la modelación como método científico. Los resultados abren el camino para conformar una propuesta proyectiva de televisión para el desarrollo local en el contexto cubano.The article supports the viability of the use of modeling as a method of scientific knowledge within the Social Sciences and, in particular, its application to the study of communicative media processes. It defines modeling with its epistemological advantages and risks, to then expose the steps followed in the analysis of local coverage television in Cuba and the creation of a model that makes it possible to explain the operation of this system as well as its unexplored potentials to act in for the local development. They are used as fundamental techniques to arrive at knowledge documentary bibliographic research, interview, survey and constant triangulation, always marked by the patterns of modeling as a scientific method. The results open the way for a projective television proposal for local development in the Cuban context.Fil: Herrera Barreda, Dagmar. Universidad de La Habana.Fil: Saladrigas Medina, Hilda. Universidad de La Habana.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10122/pr.10122.pdfRevista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 9(1), e053. (2019)ISSN 1853-7863reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/78054info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e053info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10122Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:59.452Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La modelación como método del conocimiento científico en las ciencias sociales: El caso del modelo cubano de televisión local
Modeling as a Method of Scientific Knowledge in the Social Sciences: The case of the Cuban local Television Model
title La modelación como método del conocimiento científico en las ciencias sociales: El caso del modelo cubano de televisión local
spellingShingle La modelación como método del conocimiento científico en las ciencias sociales: El caso del modelo cubano de televisión local
Herrera Barreda, Dagmar
Ciencias sociales
Modelación teórica
Modelo televisivo
Televisión local
Televisión cubana
Televisión para el desarrollo
Theoretical modeling
Television model
Local television
Cuban television
Television for development
Communication for social change
title_short La modelación como método del conocimiento científico en las ciencias sociales: El caso del modelo cubano de televisión local
title_full La modelación como método del conocimiento científico en las ciencias sociales: El caso del modelo cubano de televisión local
title_fullStr La modelación como método del conocimiento científico en las ciencias sociales: El caso del modelo cubano de televisión local
title_full_unstemmed La modelación como método del conocimiento científico en las ciencias sociales: El caso del modelo cubano de televisión local
title_sort La modelación como método del conocimiento científico en las ciencias sociales: El caso del modelo cubano de televisión local
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera Barreda, Dagmar
Saladrigas Medina, Hilda
author Herrera Barreda, Dagmar
author_facet Herrera Barreda, Dagmar
Saladrigas Medina, Hilda
author_role author
author2 Saladrigas Medina, Hilda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Modelación teórica
Modelo televisivo
Televisión local
Televisión cubana
Televisión para el desarrollo
Theoretical modeling
Television model
Local television
Cuban television
Television for development
Communication for social change
topic Ciencias sociales
Modelación teórica
Modelo televisivo
Televisión local
Televisión cubana
Televisión para el desarrollo
Theoretical modeling
Television model
Local television
Cuban television
Television for development
Communication for social change
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo sustenta la viabilidad del empleo de la modelación como método del conocimiento científico dentro de las ciencias sociales y, de modo particular, su aplicación al estudio de los procesos comunicativos mediáticos. Parte de definir la modelación, con sus ventajas y riesgos epistemológicos, para luego exponer los pasos seguidos en el análisis de la televisión de cobertura local en Cuba y la conformación de un modelo que posibilitó explicar el funcionamiento de este sistema así como sus potencialidades inexploradas para actuar en aras del desarrollo local. Se emplean como técnicas fundamentales para arribar al conocimiento, la investigación bibliográfica documental, la entrevista, la encuesta y la triangulación constante, siempre marcadas por las pautas de la modelación como método científico. Los resultados abren el camino para conformar una propuesta proyectiva de televisión para el desarrollo local en el contexto cubano.
The article supports the viability of the use of modeling as a method of scientific knowledge within the Social Sciences and, in particular, its application to the study of communicative media processes. It defines modeling with its epistemological advantages and risks, to then expose the steps followed in the analysis of local coverage television in Cuba and the creation of a model that makes it possible to explain the operation of this system as well as its unexplored potentials to act in for the local development. They are used as fundamental techniques to arrive at knowledge documentary bibliographic research, interview, survey and constant triangulation, always marked by the patterns of modeling as a scientific method. The results open the way for a projective television proposal for local development in the Cuban context.
Fil: Herrera Barreda, Dagmar. Universidad de La Habana.
Fil: Saladrigas Medina, Hilda. Universidad de La Habana.
description El artículo sustenta la viabilidad del empleo de la modelación como método del conocimiento científico dentro de las ciencias sociales y, de modo particular, su aplicación al estudio de los procesos comunicativos mediáticos. Parte de definir la modelación, con sus ventajas y riesgos epistemológicos, para luego exponer los pasos seguidos en el análisis de la televisión de cobertura local en Cuba y la conformación de un modelo que posibilitó explicar el funcionamiento de este sistema así como sus potencialidades inexploradas para actuar en aras del desarrollo local. Se emplean como técnicas fundamentales para arribar al conocimiento, la investigación bibliográfica documental, la entrevista, la encuesta y la triangulación constante, siempre marcadas por las pautas de la modelación como método científico. Los resultados abren el camino para conformar una propuesta proyectiva de televisión para el desarrollo local en el contexto cubano.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10122/pr.10122.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10122/pr.10122.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/78054
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e053
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 9(1), e053. (2019)
ISSN 1853-7863
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261510477316096
score 13.13397