Esperando a E. P. Thompson: Desindustrialización y formación de clases sociales en Argentina (1976-2001)

Autores
Grigera, Juan
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo señala el silencio existente en las ciencias sociales (incluyendo al marxismo) en Argentina respecto de una reflexión y debates sistemáticos sobre los modos en que se forman las clases sociales, particularmente la clase obrera, de la dialéctica entre las transformaciones en la industrialización y la lucha de clases. En primer lugar se recorre una serie de ejemplos significativos de la literatura para mostrar que la reflexión sobre este problema es mecánica o notoriamente escasa, aún cuando constituye un núcleo fundamental de esos trabajos. Luego el artículo muestra la centralidad de este problema partiendo de las nociones de clase en Marx para concluir que la obra clásica de E. P. Thompson, La formación de la clase obrera en Inglaterra, aún no ha tenido el impacto que su reflexión central merece en Argentina.
This paper shows the presence of a silence in Argentinean social sciences (including Marxism) regarding systematic reflection and discussion on the ways in which social classes are formed, particularly the working class, and on the dialectic between changes in industrialization and class struggle. First, through a series of significant examples we show that so far the reflection on this problem has been mechanical or notoriously poor, even in cases where this was supposed to be the core of the publications. Then the article illustrates the centrality of this issue based on the notions of class in Marx and concludes that the central issue of E. P. Thompson's classic work The Formation of the English Working Class has not yet had the impact it deserves in Argentina.
Fil: Grigera, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Mundos do trabalho, 5(10), 71-88. (2013)
ISSN 1984-9222
Materia
Ciencias sociales
Desindustrialización
Lucha de clases
Experiencia en E. P. Thompson
Deindustrialization
Class struggle
Experience in E. P. Thompson
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13689

id MemAca_4ae616dc30f8bc87a21eaedce9362d29
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13689
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Esperando a E. P. Thompson: Desindustrialización y formación de clases sociales en Argentina (1976-2001)Grigera, JuanCiencias socialesDesindustrializaciónLucha de clasesExperiencia en E. P. ThompsonDeindustrializationClass struggleExperience in E. P. ThompsonEste trabajo señala el silencio existente en las ciencias sociales (incluyendo al marxismo) en Argentina respecto de una reflexión y debates sistemáticos sobre los modos en que se forman las clases sociales, particularmente la clase obrera, de la dialéctica entre las transformaciones en la industrialización y la lucha de clases. En primer lugar se recorre una serie de ejemplos significativos de la literatura para mostrar que la reflexión sobre este problema es mecánica o notoriamente escasa, aún cuando constituye un núcleo fundamental de esos trabajos. Luego el artículo muestra la centralidad de este problema partiendo de las nociones de clase en Marx para concluir que la obra clásica de E. P. Thompson, La formación de la clase obrera en Inglaterra, aún no ha tenido el impacto que su reflexión central merece en Argentina.This paper shows the presence of a silence in Argentinean social sciences (including Marxism) regarding systematic reflection and discussion on the ways in which social classes are formed, particularly the working class, and on the dialectic between changes in industrialization and class struggle. First, through a series of significant examples we show that so far the reflection on this problem has been mechanical or notoriously poor, even in cases where this was supposed to be the core of the publications. Then the article illustrates the centrality of this issue based on the notions of class in Marx and concludes that the central issue of E. P. Thompson's classic work The Formation of the English Working Class has not yet had the impact it deserves in Argentina.Fil: Grigera, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13689/pr.13689.pdfMundos do trabalho, 5(10), 71-88. (2013)ISSN 1984-9222reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/98712info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:07Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13689Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:08.415Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Esperando a E. P. Thompson: Desindustrialización y formación de clases sociales en Argentina (1976-2001)
title Esperando a E. P. Thompson: Desindustrialización y formación de clases sociales en Argentina (1976-2001)
spellingShingle Esperando a E. P. Thompson: Desindustrialización y formación de clases sociales en Argentina (1976-2001)
Grigera, Juan
Ciencias sociales
Desindustrialización
Lucha de clases
Experiencia en E. P. Thompson
Deindustrialization
Class struggle
Experience in E. P. Thompson
title_short Esperando a E. P. Thompson: Desindustrialización y formación de clases sociales en Argentina (1976-2001)
title_full Esperando a E. P. Thompson: Desindustrialización y formación de clases sociales en Argentina (1976-2001)
title_fullStr Esperando a E. P. Thompson: Desindustrialización y formación de clases sociales en Argentina (1976-2001)
title_full_unstemmed Esperando a E. P. Thompson: Desindustrialización y formación de clases sociales en Argentina (1976-2001)
title_sort Esperando a E. P. Thompson: Desindustrialización y formación de clases sociales en Argentina (1976-2001)
dc.creator.none.fl_str_mv Grigera, Juan
author Grigera, Juan
author_facet Grigera, Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Desindustrialización
Lucha de clases
Experiencia en E. P. Thompson
Deindustrialization
Class struggle
Experience in E. P. Thompson
topic Ciencias sociales
Desindustrialización
Lucha de clases
Experiencia en E. P. Thompson
Deindustrialization
Class struggle
Experience in E. P. Thompson
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo señala el silencio existente en las ciencias sociales (incluyendo al marxismo) en Argentina respecto de una reflexión y debates sistemáticos sobre los modos en que se forman las clases sociales, particularmente la clase obrera, de la dialéctica entre las transformaciones en la industrialización y la lucha de clases. En primer lugar se recorre una serie de ejemplos significativos de la literatura para mostrar que la reflexión sobre este problema es mecánica o notoriamente escasa, aún cuando constituye un núcleo fundamental de esos trabajos. Luego el artículo muestra la centralidad de este problema partiendo de las nociones de clase en Marx para concluir que la obra clásica de E. P. Thompson, La formación de la clase obrera en Inglaterra, aún no ha tenido el impacto que su reflexión central merece en Argentina.
This paper shows the presence of a silence in Argentinean social sciences (including Marxism) regarding systematic reflection and discussion on the ways in which social classes are formed, particularly the working class, and on the dialectic between changes in industrialization and class struggle. First, through a series of significant examples we show that so far the reflection on this problem has been mechanical or notoriously poor, even in cases where this was supposed to be the core of the publications. Then the article illustrates the centrality of this issue based on the notions of class in Marx and concludes that the central issue of E. P. Thompson's classic work The Formation of the English Working Class has not yet had the impact it deserves in Argentina.
Fil: Grigera, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este trabajo señala el silencio existente en las ciencias sociales (incluyendo al marxismo) en Argentina respecto de una reflexión y debates sistemáticos sobre los modos en que se forman las clases sociales, particularmente la clase obrera, de la dialéctica entre las transformaciones en la industrialización y la lucha de clases. En primer lugar se recorre una serie de ejemplos significativos de la literatura para mostrar que la reflexión sobre este problema es mecánica o notoriamente escasa, aún cuando constituye un núcleo fundamental de esos trabajos. Luego el artículo muestra la centralidad de este problema partiendo de las nociones de clase en Marx para concluir que la obra clásica de E. P. Thompson, La formación de la clase obrera en Inglaterra, aún no ha tenido el impacto que su reflexión central merece en Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13689/pr.13689.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13689/pr.13689.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/98712
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundos do trabalho, 5(10), 71-88. (2013)
ISSN 1984-9222
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261410457845760
score 13.13397