La noción de experiencia en E. P. Thompson: una propuesta para el análisis de los casos de alimentación y comercio en la posconvertibilidad

Autores
Cambiasso, Mariela Gisele; Longo, Julieta
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las principales discusiones que atravesó a la obra de E. P. Thompson es la de si la noción de experiencia no conlleva a una interpretación culturalista, y subjetivista de las clases sociales dejando de lado, o subordinando, las determinaciones objetivas de clase. En el marco de esta discusión, en el artículo interesa recuperar la noción de experiencia desde un plano teórico/metodológico, para analizar cuáles son sus potencialidades y límites para el análisis de las formas que asume la conflictividad del movimiento obrero en nuestro país. El objetivo es analizar cómo la noción de experiencia nos permite analizar en su complejidad el resurgimiento sindical en dos casos, de alguna manera contrapuestas: el caso de alimentación y el caso de comercio. Ambos son estudios de campo que realizamos en el marco de nuestras tesis de maestría y doctorado respectivamente. Consideramos que la noción de experiencia aporta elementos que nos permiten complejizar la relación entre las formas que asumen la explotación del movimiento obrero y las respuestas de los trabajadores. De esta manera, nos permite analizar no sólo las acciones sino también las relaciones, las ideas, las instituciones y las tradiciones; permitiendo captar la dinámica y la historicidad del proceso de formación de a clase obrera, que no se presenta como un elemento dado de una vez y para siempre, sino como un proceso dinámico y en movimiento.
Fil: Cambiasso, Mariela Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Longo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Experiencia
Tradición
Alimentación
Comercio
Thompson, E. P.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2665

id CONICETDig_09a68ce58356dfdde571bcc9991f70b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2665
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La noción de experiencia en E. P. Thompson: una propuesta para el análisis de los casos de alimentación y comercio en la posconvertibilidadCambiasso, Mariela GiseleLongo, JulietaExperienciaTradiciónAlimentaciónComercioThompson, E. P.https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Una de las principales discusiones que atravesó a la obra de E. P. Thompson es la de si la noción de experiencia no conlleva a una interpretación culturalista, y subjetivista de las clases sociales dejando de lado, o subordinando, las determinaciones objetivas de clase. En el marco de esta discusión, en el artículo interesa recuperar la noción de experiencia desde un plano teórico/metodológico, para analizar cuáles son sus potencialidades y límites para el análisis de las formas que asume la conflictividad del movimiento obrero en nuestro país. El objetivo es analizar cómo la noción de experiencia nos permite analizar en su complejidad el resurgimiento sindical en dos casos, de alguna manera contrapuestas: el caso de alimentación y el caso de comercio. Ambos son estudios de campo que realizamos en el marco de nuestras tesis de maestría y doctorado respectivamente. Consideramos que la noción de experiencia aporta elementos que nos permiten complejizar la relación entre las formas que asumen la explotación del movimiento obrero y las respuestas de los trabajadores. De esta manera, nos permite analizar no sólo las acciones sino también las relaciones, las ideas, las instituciones y las tradiciones; permitiendo captar la dinámica y la historicidad del proceso de formación de a clase obrera, que no se presenta como un elemento dado de una vez y para siempre, sino como un proceso dinámico y en movimiento.Fil: Cambiasso, Mariela Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Longo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaRey Desnudo2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2665Cambiasso, Mariela Gisele; Longo, Julieta; La noción de experiencia en E. P. Thompson: una propuesta para el análisis de los casos de alimentación y comercio en la posconvertibilidad; Rey Desnudo; Rey Desnudo; 2; 3; 12-2013; 233-2562314-1204spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://reydesnudo.com.ar/rey-desnudo/article/view/112info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2665instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:34.655CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La noción de experiencia en E. P. Thompson: una propuesta para el análisis de los casos de alimentación y comercio en la posconvertibilidad
title La noción de experiencia en E. P. Thompson: una propuesta para el análisis de los casos de alimentación y comercio en la posconvertibilidad
spellingShingle La noción de experiencia en E. P. Thompson: una propuesta para el análisis de los casos de alimentación y comercio en la posconvertibilidad
Cambiasso, Mariela Gisele
Experiencia
Tradición
Alimentación
Comercio
Thompson, E. P.
title_short La noción de experiencia en E. P. Thompson: una propuesta para el análisis de los casos de alimentación y comercio en la posconvertibilidad
title_full La noción de experiencia en E. P. Thompson: una propuesta para el análisis de los casos de alimentación y comercio en la posconvertibilidad
title_fullStr La noción de experiencia en E. P. Thompson: una propuesta para el análisis de los casos de alimentación y comercio en la posconvertibilidad
title_full_unstemmed La noción de experiencia en E. P. Thompson: una propuesta para el análisis de los casos de alimentación y comercio en la posconvertibilidad
title_sort La noción de experiencia en E. P. Thompson: una propuesta para el análisis de los casos de alimentación y comercio en la posconvertibilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Cambiasso, Mariela Gisele
Longo, Julieta
author Cambiasso, Mariela Gisele
author_facet Cambiasso, Mariela Gisele
Longo, Julieta
author_role author
author2 Longo, Julieta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Experiencia
Tradición
Alimentación
Comercio
Thompson, E. P.
topic Experiencia
Tradición
Alimentación
Comercio
Thompson, E. P.
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las principales discusiones que atravesó a la obra de E. P. Thompson es la de si la noción de experiencia no conlleva a una interpretación culturalista, y subjetivista de las clases sociales dejando de lado, o subordinando, las determinaciones objetivas de clase. En el marco de esta discusión, en el artículo interesa recuperar la noción de experiencia desde un plano teórico/metodológico, para analizar cuáles son sus potencialidades y límites para el análisis de las formas que asume la conflictividad del movimiento obrero en nuestro país. El objetivo es analizar cómo la noción de experiencia nos permite analizar en su complejidad el resurgimiento sindical en dos casos, de alguna manera contrapuestas: el caso de alimentación y el caso de comercio. Ambos son estudios de campo que realizamos en el marco de nuestras tesis de maestría y doctorado respectivamente. Consideramos que la noción de experiencia aporta elementos que nos permiten complejizar la relación entre las formas que asumen la explotación del movimiento obrero y las respuestas de los trabajadores. De esta manera, nos permite analizar no sólo las acciones sino también las relaciones, las ideas, las instituciones y las tradiciones; permitiendo captar la dinámica y la historicidad del proceso de formación de a clase obrera, que no se presenta como un elemento dado de una vez y para siempre, sino como un proceso dinámico y en movimiento.
Fil: Cambiasso, Mariela Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Longo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Una de las principales discusiones que atravesó a la obra de E. P. Thompson es la de si la noción de experiencia no conlleva a una interpretación culturalista, y subjetivista de las clases sociales dejando de lado, o subordinando, las determinaciones objetivas de clase. En el marco de esta discusión, en el artículo interesa recuperar la noción de experiencia desde un plano teórico/metodológico, para analizar cuáles son sus potencialidades y límites para el análisis de las formas que asume la conflictividad del movimiento obrero en nuestro país. El objetivo es analizar cómo la noción de experiencia nos permite analizar en su complejidad el resurgimiento sindical en dos casos, de alguna manera contrapuestas: el caso de alimentación y el caso de comercio. Ambos son estudios de campo que realizamos en el marco de nuestras tesis de maestría y doctorado respectivamente. Consideramos que la noción de experiencia aporta elementos que nos permiten complejizar la relación entre las formas que asumen la explotación del movimiento obrero y las respuestas de los trabajadores. De esta manera, nos permite analizar no sólo las acciones sino también las relaciones, las ideas, las instituciones y las tradiciones; permitiendo captar la dinámica y la historicidad del proceso de formación de a clase obrera, que no se presenta como un elemento dado de una vez y para siempre, sino como un proceso dinámico y en movimiento.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/2665
Cambiasso, Mariela Gisele; Longo, Julieta; La noción de experiencia en E. P. Thompson: una propuesta para el análisis de los casos de alimentación y comercio en la posconvertibilidad; Rey Desnudo; Rey Desnudo; 2; 3; 12-2013; 233-256
2314-1204
url http://hdl.handle.net/11336/2665
identifier_str_mv Cambiasso, Mariela Gisele; Longo, Julieta; La noción de experiencia en E. P. Thompson: una propuesta para el análisis de los casos de alimentación y comercio en la posconvertibilidad; Rey Desnudo; Rey Desnudo; 2; 3; 12-2013; 233-256
2314-1204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://reydesnudo.com.ar/rey-desnudo/article/view/112
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Rey Desnudo
publisher.none.fl_str_mv Rey Desnudo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270163632652288
score 13.13397