Territorio e identidad en Las Malas de Camila Sosa Villada
- Autores
- Massano, María Constanza
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La novela Las Malas (2019) de la flamante ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz, Camila Sosa Villada es un bello y cautivante relato narrado principalmente en primera persona (que bordea lo autobiográfico con tintes de realismo mágico por momentos) donde se narra la vida proletaria de una comunidad de travestis en la invisible Córdoba nocturna, quienes, a pesar del peligro constante, la hostilidad del entorno clasista de sus clientes y mal trato casi permanente de la comunidad cordobesa no dejan de lado su constante alegría bulliciosa, compañerismo y fuerza para subsistir a la luz y a la sombra. A partir de un análisis literario, el presente trabajo pretende explorar la novela de Camila Sosa Villada focalizándose, por un lado, en la construcción gradual del yo ficcional como una voz narradora con identidad travesti que se constituye discursivamente dentro de los márgenes del relato (y de la sociedad). Por otro lado, se abordarán las implicancias simbólicas del cuerpo travesti como territorio político en disputa, el cual cobra un rol fundamental en el marco de la novela Las Malas.
Fil: Massano, María Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XIV Jornadas de Sociología de la UBA; Sur, pandemia y después, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 18-22 de octubre de 2021
ISSN 2591-6181 - Materia
- Educación
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15952
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_48d8f275282bc24d4f8be9f09d5ef15b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15952 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Territorio e identidad en Las Malas de Camila Sosa VilladaMassano, María ConstanzaEducaciónLa novela Las Malas (2019) de la flamante ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz, Camila Sosa Villada es un bello y cautivante relato narrado principalmente en primera persona (que bordea lo autobiográfico con tintes de realismo mágico por momentos) donde se narra la vida proletaria de una comunidad de travestis en la invisible Córdoba nocturna, quienes, a pesar del peligro constante, la hostilidad del entorno clasista de sus clientes y mal trato casi permanente de la comunidad cordobesa no dejan de lado su constante alegría bulliciosa, compañerismo y fuerza para subsistir a la luz y a la sombra. A partir de un análisis literario, el presente trabajo pretende explorar la novela de Camila Sosa Villada focalizándose, por un lado, en la construcción gradual del yo ficcional como una voz narradora con identidad travesti que se constituye discursivamente dentro de los márgenes del relato (y de la sociedad). Por otro lado, se abordarán las implicancias simbólicas del cuerpo travesti como territorio político en disputa, el cual cobra un rol fundamental en el marco de la novela Las Malas.Fil: Massano, María Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15952/ev.15952.pdfXIV Jornadas de Sociología de la UBA; Sur, pandemia y después, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 18-22 de octubre de 2021ISSN 2591-6181reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15952Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:20.11Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Territorio e identidad en Las Malas de Camila Sosa Villada |
title |
Territorio e identidad en Las Malas de Camila Sosa Villada |
spellingShingle |
Territorio e identidad en Las Malas de Camila Sosa Villada Massano, María Constanza Educación |
title_short |
Territorio e identidad en Las Malas de Camila Sosa Villada |
title_full |
Territorio e identidad en Las Malas de Camila Sosa Villada |
title_fullStr |
Territorio e identidad en Las Malas de Camila Sosa Villada |
title_full_unstemmed |
Territorio e identidad en Las Malas de Camila Sosa Villada |
title_sort |
Territorio e identidad en Las Malas de Camila Sosa Villada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massano, María Constanza |
author |
Massano, María Constanza |
author_facet |
Massano, María Constanza |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación |
topic |
Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La novela Las Malas (2019) de la flamante ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz, Camila Sosa Villada es un bello y cautivante relato narrado principalmente en primera persona (que bordea lo autobiográfico con tintes de realismo mágico por momentos) donde se narra la vida proletaria de una comunidad de travestis en la invisible Córdoba nocturna, quienes, a pesar del peligro constante, la hostilidad del entorno clasista de sus clientes y mal trato casi permanente de la comunidad cordobesa no dejan de lado su constante alegría bulliciosa, compañerismo y fuerza para subsistir a la luz y a la sombra. A partir de un análisis literario, el presente trabajo pretende explorar la novela de Camila Sosa Villada focalizándose, por un lado, en la construcción gradual del yo ficcional como una voz narradora con identidad travesti que se constituye discursivamente dentro de los márgenes del relato (y de la sociedad). Por otro lado, se abordarán las implicancias simbólicas del cuerpo travesti como territorio político en disputa, el cual cobra un rol fundamental en el marco de la novela Las Malas. Fil: Massano, María Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La novela Las Malas (2019) de la flamante ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz, Camila Sosa Villada es un bello y cautivante relato narrado principalmente en primera persona (que bordea lo autobiográfico con tintes de realismo mágico por momentos) donde se narra la vida proletaria de una comunidad de travestis en la invisible Córdoba nocturna, quienes, a pesar del peligro constante, la hostilidad del entorno clasista de sus clientes y mal trato casi permanente de la comunidad cordobesa no dejan de lado su constante alegría bulliciosa, compañerismo y fuerza para subsistir a la luz y a la sombra. A partir de un análisis literario, el presente trabajo pretende explorar la novela de Camila Sosa Villada focalizándose, por un lado, en la construcción gradual del yo ficcional como una voz narradora con identidad travesti que se constituye discursivamente dentro de los márgenes del relato (y de la sociedad). Por otro lado, se abordarán las implicancias simbólicas del cuerpo travesti como territorio político en disputa, el cual cobra un rol fundamental en el marco de la novela Las Malas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15952/ev.15952.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15952/ev.15952.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIV Jornadas de Sociología de la UBA; Sur, pandemia y después, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 18-22 de octubre de 2021 ISSN 2591-6181 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261443384180736 |
score |
13.13397 |