Sobre el Constructivismo: Construcción social de lo real y práctica investigativa
- Autores
- Pérez Rubio, Ana María
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las ciencias sociales en su versión clásica -adoptando como modelo a las ciencias naturales- se centraron en el estudio de los hechos empíricos con la pretensión de arribar a un conocimiento objetivo de la realidad. Desde este enfoque la ciencia deviene una representación teórica de la naturaleza, mientras lo real se constituye con independencia de la mente humana. Pero, durante el pasado siglo, los fundamentos mismos del conocimiento - el estatuto ontológico y epistemológico, tanto del objeto como el sujeto- serán cuestionados. En este nuevo enfoque, el lenguaje -y la comunicación- devienen los recursos a través de los cuales los individuos y los grupos construyen su vida cotidiana en tanto el interés se orienta a develar los procesos de construcción de sentido. Esta perspectiva modifica radicalmente el paradigma prevaleciente en las ciencias sociales; sin embargo, la discusión acerca de su validez no ha sido resuelta, en particular porque en ella se encuentran involucradas algunas de las principales cuestiones de la modernidad y la posmodernidad. Así, el artículo se propone considerar los principales elementos que configuran este enfoque, identificando las distintas corrientes que conviven en su interior, las principales críticas y específicamente, las consecuencias que se derivan tanto desde la perspectiva de la producción del conocimiento como en relación al estudio de la sociedad
The social sciences in its classical version - adopting as model the natural sciences - concentrated in the study of empirical facts with the pretension to arrive at an objective knowledge of reality. From this approach the social sciences became a theoretical representation of nature, while the facts constituted themselves with independence of human mind. But during the last century the basis of knowledge - the ontological and epistemological status as much of the object as subject - were put into question. In this new approach, the language - and the communication - comes to be the resources through which individuals and groups construct their daily life and the main interest is to reveal the process of construction of sense. This perspective radically modifies the prevailing paradigm in social sciences. However, the discussion about its validity has not been solved, in particular because it involves some of the main questions of modernity and posmodernity. Thus, the article sets out to consider the main elements that form this approach, identifying the different currents that coexist in its inland, the main critics and specifically the consequences that derive so much from the point of view of the production of knowledge as in relation to the study of society
Fil: Pérez Rubio, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. - Fuente
- Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2(2), 5-21. (2012)
ISSN 1853-7863 - Materia
-
Ciencias sociales
Construccionismo social
Constructivismo
Hermenéutica - investigación social
Social constructivism
Social constructionism
Hermeneutic - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5652
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_48aa66742eb1450f9f0ad24b286777b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5652 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Sobre el Constructivismo: Construcción social de lo real y práctica investigativaOn Constructivism: Social construction of reality and research practicePérez Rubio, Ana MaríaCiencias socialesConstruccionismo socialConstructivismoHermenéutica - investigación socialSocial constructivismSocial constructionismHermeneuticLas ciencias sociales en su versión clásica -adoptando como modelo a las ciencias naturales- se centraron en el estudio de los hechos empíricos con la pretensión de arribar a un conocimiento objetivo de la realidad. Desde este enfoque la ciencia deviene una representación teórica de la naturaleza, mientras lo real se constituye con independencia de la mente humana. Pero, durante el pasado siglo, los fundamentos mismos del conocimiento - el estatuto ontológico y epistemológico, tanto del objeto como el sujeto- serán cuestionados. En este nuevo enfoque, el lenguaje -y la comunicación- devienen los recursos a través de los cuales los individuos y los grupos construyen su vida cotidiana en tanto el interés se orienta a develar los procesos de construcción de sentido. Esta perspectiva modifica radicalmente el paradigma prevaleciente en las ciencias sociales; sin embargo, la discusión acerca de su validez no ha sido resuelta, en particular porque en ella se encuentran involucradas algunas de las principales cuestiones de la modernidad y la posmodernidad. Así, el artículo se propone considerar los principales elementos que configuran este enfoque, identificando las distintas corrientes que conviven en su interior, las principales críticas y específicamente, las consecuencias que se derivan tanto desde la perspectiva de la producción del conocimiento como en relación al estudio de la sociedadThe social sciences in its classical version - adopting as model the natural sciences - concentrated in the study of empirical facts with the pretension to arrive at an objective knowledge of reality. From this approach the social sciences became a theoretical representation of nature, while the facts constituted themselves with independence of human mind. But during the last century the basis of knowledge - the ontological and epistemological status as much of the object as subject - were put into question. In this new approach, the language - and the communication - comes to be the resources through which individuals and groups construct their daily life and the main interest is to reveal the process of construction of sense. This perspective radically modifies the prevailing paradigm in social sciences. However, the discussion about its validity has not been solved, in particular because it involves some of the main questions of modernity and posmodernity. Thus, the article sets out to consider the main elements that form this approach, identifying the different currents that coexist in its inland, the main critics and specifically the consequences that derive so much from the point of view of the production of knowledge as in relation to the study of societyFil: Pérez Rubio, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5652/pr.5652.pdfRevista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2(2), 5-21. (2012)ISSN 1853-7863reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:53:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5652Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:46.856Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre el Constructivismo: Construcción social de lo real y práctica investigativa On Constructivism: Social construction of reality and research practice |
title |
Sobre el Constructivismo: Construcción social de lo real y práctica investigativa |
spellingShingle |
Sobre el Constructivismo: Construcción social de lo real y práctica investigativa Pérez Rubio, Ana María Ciencias sociales Construccionismo social Constructivismo Hermenéutica - investigación social Social constructivism Social constructionism Hermeneutic |
title_short |
Sobre el Constructivismo: Construcción social de lo real y práctica investigativa |
title_full |
Sobre el Constructivismo: Construcción social de lo real y práctica investigativa |
title_fullStr |
Sobre el Constructivismo: Construcción social de lo real y práctica investigativa |
title_full_unstemmed |
Sobre el Constructivismo: Construcción social de lo real y práctica investigativa |
title_sort |
Sobre el Constructivismo: Construcción social de lo real y práctica investigativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Rubio, Ana María |
author |
Pérez Rubio, Ana María |
author_facet |
Pérez Rubio, Ana María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Construccionismo social Constructivismo Hermenéutica - investigación social Social constructivism Social constructionism Hermeneutic |
topic |
Ciencias sociales Construccionismo social Constructivismo Hermenéutica - investigación social Social constructivism Social constructionism Hermeneutic |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las ciencias sociales en su versión clásica -adoptando como modelo a las ciencias naturales- se centraron en el estudio de los hechos empíricos con la pretensión de arribar a un conocimiento objetivo de la realidad. Desde este enfoque la ciencia deviene una representación teórica de la naturaleza, mientras lo real se constituye con independencia de la mente humana. Pero, durante el pasado siglo, los fundamentos mismos del conocimiento - el estatuto ontológico y epistemológico, tanto del objeto como el sujeto- serán cuestionados. En este nuevo enfoque, el lenguaje -y la comunicación- devienen los recursos a través de los cuales los individuos y los grupos construyen su vida cotidiana en tanto el interés se orienta a develar los procesos de construcción de sentido. Esta perspectiva modifica radicalmente el paradigma prevaleciente en las ciencias sociales; sin embargo, la discusión acerca de su validez no ha sido resuelta, en particular porque en ella se encuentran involucradas algunas de las principales cuestiones de la modernidad y la posmodernidad. Así, el artículo se propone considerar los principales elementos que configuran este enfoque, identificando las distintas corrientes que conviven en su interior, las principales críticas y específicamente, las consecuencias que se derivan tanto desde la perspectiva de la producción del conocimiento como en relación al estudio de la sociedad The social sciences in its classical version - adopting as model the natural sciences - concentrated in the study of empirical facts with the pretension to arrive at an objective knowledge of reality. From this approach the social sciences became a theoretical representation of nature, while the facts constituted themselves with independence of human mind. But during the last century the basis of knowledge - the ontological and epistemological status as much of the object as subject - were put into question. In this new approach, the language - and the communication - comes to be the resources through which individuals and groups construct their daily life and the main interest is to reveal the process of construction of sense. This perspective radically modifies the prevailing paradigm in social sciences. However, the discussion about its validity has not been solved, in particular because it involves some of the main questions of modernity and posmodernity. Thus, the article sets out to consider the main elements that form this approach, identifying the different currents that coexist in its inland, the main critics and specifically the consequences that derive so much from the point of view of the production of knowledge as in relation to the study of society Fil: Pérez Rubio, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. |
description |
Las ciencias sociales en su versión clásica -adoptando como modelo a las ciencias naturales- se centraron en el estudio de los hechos empíricos con la pretensión de arribar a un conocimiento objetivo de la realidad. Desde este enfoque la ciencia deviene una representación teórica de la naturaleza, mientras lo real se constituye con independencia de la mente humana. Pero, durante el pasado siglo, los fundamentos mismos del conocimiento - el estatuto ontológico y epistemológico, tanto del objeto como el sujeto- serán cuestionados. En este nuevo enfoque, el lenguaje -y la comunicación- devienen los recursos a través de los cuales los individuos y los grupos construyen su vida cotidiana en tanto el interés se orienta a develar los procesos de construcción de sentido. Esta perspectiva modifica radicalmente el paradigma prevaleciente en las ciencias sociales; sin embargo, la discusión acerca de su validez no ha sido resuelta, en particular porque en ella se encuentran involucradas algunas de las principales cuestiones de la modernidad y la posmodernidad. Así, el artículo se propone considerar los principales elementos que configuran este enfoque, identificando las distintas corrientes que conviven en su interior, las principales críticas y específicamente, las consecuencias que se derivan tanto desde la perspectiva de la producción del conocimiento como en relación al estudio de la sociedad |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5652/pr.5652.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5652/pr.5652.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2(2), 5-21. (2012) ISSN 1853-7863 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616471330684928 |
score |
13.070432 |