Interlocuciones metodológicas en la filosofía de Simone de Beauvoir

Autores
Dos Santos, Magda Guadalupe
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se intenta investigar los aspectos metodológicos en los escritos de Simone de Beauvoir. Se analizan ciertos atributos de su método, tales como el dialógico, el paradójico, los cuales son sostenidos sobre bases criteriosas y dan un color específico a sus textos, en especial a Force de l'âge (1960) y a Tout compte fait (1972), así como a Le Deuxième Sexe (1949). Al traer la moral y la política a sus preocupaciones filosóficas y autobiográficas, aun cuando de forma gradual y atenta a las sutilezas de la linealidad mnemónica, Beauvoir da continuidad a los enlaces de la tradición y, al mismo tiempo, rompe con las determinaciones, al insertar en la lista de sus tematizaciones y tareas históricas las cuestiones del género y de la diferencia sexual, como objetos de especulaciones cognitivas. Se investigan en este trabajo posibilidades interpretativas que retoman su pensamiento crítico de las últimas décadas, realzando la preocupación sobre la recepción como la tónica principal en sus obras. Finalmente, se intenta comprender cómo los escritos de Beauvoir, retomados en varias claves de lectura, ofrecen nuevos modos de apropiación de viejos cánones de reflexión sobre el lugar de la Filosofía y, en ese ámbito, del Feminismo en la cultura
Fil: Dos Santos, Magda Guadalupe. Pontificia Universidade Católica de Minas Gerais.
Fuente
III Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Desde Cecilia Grierson hasta los debates actuales, La Plata, Argentina, 25-27 de septiembre de 2013
ISSN 2250-5695
Materia
Ciencias sociales
Beauvoir
Método
Diálogo
Feminismo
Recepción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3407

id MemAca_489aa3aea5fbfbe6371d691f91eaafd9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3407
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Interlocuciones metodológicas en la filosofía de Simone de BeauvoirDos Santos, Magda GuadalupeCiencias socialesBeauvoirMétodoDiálogoFeminismoRecepciónEn este trabajo se intenta investigar los aspectos metodológicos en los escritos de Simone de Beauvoir. Se analizan ciertos atributos de su método, tales como el dialógico, el paradójico, los cuales son sostenidos sobre bases criteriosas y dan un color específico a sus textos, en especial a Force de l'âge (1960) y a Tout compte fait (1972), así como a Le Deuxième Sexe (1949). Al traer la moral y la política a sus preocupaciones filosóficas y autobiográficas, aun cuando de forma gradual y atenta a las sutilezas de la linealidad mnemónica, Beauvoir da continuidad a los enlaces de la tradición y, al mismo tiempo, rompe con las determinaciones, al insertar en la lista de sus tematizaciones y tareas históricas las cuestiones del género y de la diferencia sexual, como objetos de especulaciones cognitivas. Se investigan en este trabajo posibilidades interpretativas que retoman su pensamiento crítico de las últimas décadas, realzando la preocupación sobre la recepción como la tónica principal en sus obras. Finalmente, se intenta comprender cómo los escritos de Beauvoir, retomados en varias claves de lectura, ofrecen nuevos modos de apropiación de viejos cánones de reflexión sobre el lugar de la Filosofía y, en ese ámbito, del Feminismo en la culturaFil: Dos Santos, Magda Guadalupe. Pontificia Universidade Católica de Minas Gerais.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3407/ev.3407.pdfIII Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Desde Cecilia Grierson hasta los debates actuales, La Plata, Argentina, 25-27 de septiembre de 2013ISSN 2250-5695reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:07:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3407Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:43.467Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interlocuciones metodológicas en la filosofía de Simone de Beauvoir
title Interlocuciones metodológicas en la filosofía de Simone de Beauvoir
spellingShingle Interlocuciones metodológicas en la filosofía de Simone de Beauvoir
Dos Santos, Magda Guadalupe
Ciencias sociales
Beauvoir
Método
Diálogo
Feminismo
Recepción
title_short Interlocuciones metodológicas en la filosofía de Simone de Beauvoir
title_full Interlocuciones metodológicas en la filosofía de Simone de Beauvoir
title_fullStr Interlocuciones metodológicas en la filosofía de Simone de Beauvoir
title_full_unstemmed Interlocuciones metodológicas en la filosofía de Simone de Beauvoir
title_sort Interlocuciones metodológicas en la filosofía de Simone de Beauvoir
dc.creator.none.fl_str_mv Dos Santos, Magda Guadalupe
author Dos Santos, Magda Guadalupe
author_facet Dos Santos, Magda Guadalupe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Beauvoir
Método
Diálogo
Feminismo
Recepción
topic Ciencias sociales
Beauvoir
Método
Diálogo
Feminismo
Recepción
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se intenta investigar los aspectos metodológicos en los escritos de Simone de Beauvoir. Se analizan ciertos atributos de su método, tales como el dialógico, el paradójico, los cuales son sostenidos sobre bases criteriosas y dan un color específico a sus textos, en especial a Force de l'âge (1960) y a Tout compte fait (1972), así como a Le Deuxième Sexe (1949). Al traer la moral y la política a sus preocupaciones filosóficas y autobiográficas, aun cuando de forma gradual y atenta a las sutilezas de la linealidad mnemónica, Beauvoir da continuidad a los enlaces de la tradición y, al mismo tiempo, rompe con las determinaciones, al insertar en la lista de sus tematizaciones y tareas históricas las cuestiones del género y de la diferencia sexual, como objetos de especulaciones cognitivas. Se investigan en este trabajo posibilidades interpretativas que retoman su pensamiento crítico de las últimas décadas, realzando la preocupación sobre la recepción como la tónica principal en sus obras. Finalmente, se intenta comprender cómo los escritos de Beauvoir, retomados en varias claves de lectura, ofrecen nuevos modos de apropiación de viejos cánones de reflexión sobre el lugar de la Filosofía y, en ese ámbito, del Feminismo en la cultura
Fil: Dos Santos, Magda Guadalupe. Pontificia Universidade Católica de Minas Gerais.
description En este trabajo se intenta investigar los aspectos metodológicos en los escritos de Simone de Beauvoir. Se analizan ciertos atributos de su método, tales como el dialógico, el paradójico, los cuales son sostenidos sobre bases criteriosas y dan un color específico a sus textos, en especial a Force de l'âge (1960) y a Tout compte fait (1972), así como a Le Deuxième Sexe (1949). Al traer la moral y la política a sus preocupaciones filosóficas y autobiográficas, aun cuando de forma gradual y atenta a las sutilezas de la linealidad mnemónica, Beauvoir da continuidad a los enlaces de la tradición y, al mismo tiempo, rompe con las determinaciones, al insertar en la lista de sus tematizaciones y tareas históricas las cuestiones del género y de la diferencia sexual, como objetos de especulaciones cognitivas. Se investigan en este trabajo posibilidades interpretativas que retoman su pensamiento crítico de las últimas décadas, realzando la preocupación sobre la recepción como la tónica principal en sus obras. Finalmente, se intenta comprender cómo los escritos de Beauvoir, retomados en varias claves de lectura, ofrecen nuevos modos de apropiación de viejos cánones de reflexión sobre el lugar de la Filosofía y, en ese ámbito, del Feminismo en la cultura
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3407/ev.3407.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3407/ev.3407.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Desde Cecilia Grierson hasta los debates actuales, La Plata, Argentina, 25-27 de septiembre de 2013
ISSN 2250-5695
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261478257721344
score 13.13397