Combates por la memoria en la escuela : La transmisión de la última dictadura militar en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires (2008-2013)
- Autores
- Legarralde, Martín R.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Southwell, Myriam
Da Silva Catela, Ludmila Verónica Gilda
Pereyra, Ana Laura
Siede, Isabelino Ahmed - Descripción
- Esta tesis aborda el tema de la transmisión escolar de memorias sobre la última dictadura militar en la Argentina. Algunos aspectos de esta transmisión son objeto de un estudio especializado en el marco de las investigaciones sobre la enseñanza de la Historia. Existen estudios e investigaciones del campo de la didáctica de la Historia e investigaciones sobre el curriculum, la enseñanza y los libros de texto que abordan el tema. También es posible reconocer investigaciones que siguen la saga de asignaturas que tienen por función la formación ciudadana. Además, forman parte de este campo, las investigaciones sobre la introducción en el calendario escolar de conmemoraciones referidas a acontecimientos ocurridos durante la dictadura y su tratamiento en efemérides y actos escolares. La transmisión de memorias sobre la dictadura es actualmente una misión general del sistema educativo argentino establecida en 2006 por la Ley Nacional de Educación en su artículo 92, inciso c. Esta transmisión tiene lugar en las escuelas (sobre todo secundarias) en tanto instituciones que generan intercambios entre jóvenes y adultos. En este último plano, la transmisión excede las prescripciones normativas y la intencionalidad de la enseñanza. El tema de esta tesis se refiere al conjunto complejo de modos de transmisión de memorias sobre la última dictadura militar que tienen lugar (y adquieren especificidad) en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. Se centra en producir conocimiento sobre la incidencia de las políticas y las situaciones de transmisión en los sentidos atribuidos a los acontecimientos del pasado dictatorial por los actores escolares. El marco teórico en el que se ubica esta tesis corresponde a las intersecciones entre los estudios sobre las memorias de acontecimientos históricos traumáticos - y en particular, a los estudios sobre las memorias de las dictaduras en América Latina - y las investigaciones sobre los procesos de transmisión intergeneracional. El desarrollo de la tesis puede dividirse en dos partes. En la primera parte, se aborda una caracterización y análisis de las políticas educativas desde el golpe de Estado de 1976 que tuvieron por finalidad instalar determinadas representaciones acerca del golpe militar, la represión y el "Proceso", tratando de dar cuenta de la historicidad de las políticas de memoria que tienen impacto en el ámbito educativo. En la segunda parte, se presentan los resultados de un trabajo de campo desarrollado entre 2008 y 2013 con estudiantes y profesores de escuelas de la provincia de Buenos Aires, incluyendo especialmente a escuelas que participaron del Programa "Jóvenes y Memoria" organizado por la Comisión Provincial por la Memoria. En este trabajo de campo se trató de caracterizar por una parte, las representaciones que tanto estudiantes como profesores sostienen acerca de distintas dimensiones del pasado dictatorial, y cómo las estructuran en relatos en las circunstancias presentes. Por otra parte, se presenta una caracterización de distintas situaciones de transmisión que tienen lugar en las escuelas o en ámbitos propiciados por las escuelas (tales como actos escolares, clases, visitas a sitios de memoria, etc.) En las conclusiones, esta tesis expone el argumento de la historicidad de los modos de transmisión y propone una tipología que busca enfatizar la diversidad de situaciones de transmisión de las memorias de la dictadura que tienen lugar en las escuelas secundarias.
Fil: Legarralde, Martín R.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación
Enseñanza de la historia
Enseñanza secundaria
Dictadura cívico-militar
Memoria
Buenos Aires [Provincia]
Memoria
Transmisión
Escuela secundaria
Dictadura
Memory
Transmission
Secondary school
Dictatorship - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1547
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_477db83712bad37e8e93134fa805f7ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1547 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Combates por la memoria en la escuela : La transmisión de la última dictadura militar en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires (2008-2013)Legarralde, Martín R.EducaciónEnseñanza de la historiaEnseñanza secundariaDictadura cívico-militarMemoriaBuenos Aires [Provincia]MemoriaTransmisiónEscuela secundariaDictaduraMemoryTransmissionSecondary schoolDictatorshipEsta tesis aborda el tema de la transmisión escolar de memorias sobre la última dictadura militar en la Argentina. Algunos aspectos de esta transmisión son objeto de un estudio especializado en el marco de las investigaciones sobre la enseñanza de la Historia. Existen estudios e investigaciones del campo de la didáctica de la Historia e investigaciones sobre el curriculum, la enseñanza y los libros de texto que abordan el tema. También es posible reconocer investigaciones que siguen la saga de asignaturas que tienen por función la formación ciudadana. Además, forman parte de este campo, las investigaciones sobre la introducción en el calendario escolar de conmemoraciones referidas a acontecimientos ocurridos durante la dictadura y su tratamiento en efemérides y actos escolares. La transmisión de memorias sobre la dictadura es actualmente una misión general del sistema educativo argentino establecida en 2006 por la Ley Nacional de Educación en su artículo 92, inciso c. Esta transmisión tiene lugar en las escuelas (sobre todo secundarias) en tanto instituciones que generan intercambios entre jóvenes y adultos. En este último plano, la transmisión excede las prescripciones normativas y la intencionalidad de la enseñanza. El tema de esta tesis se refiere al conjunto complejo de modos de transmisión de memorias sobre la última dictadura militar que tienen lugar (y adquieren especificidad) en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. Se centra en producir conocimiento sobre la incidencia de las políticas y las situaciones de transmisión en los sentidos atribuidos a los acontecimientos del pasado dictatorial por los actores escolares. El marco teórico en el que se ubica esta tesis corresponde a las intersecciones entre los estudios sobre las memorias de acontecimientos históricos traumáticos - y en particular, a los estudios sobre las memorias de las dictaduras en América Latina - y las investigaciones sobre los procesos de transmisión intergeneracional. El desarrollo de la tesis puede dividirse en dos partes. En la primera parte, se aborda una caracterización y análisis de las políticas educativas desde el golpe de Estado de 1976 que tuvieron por finalidad instalar determinadas representaciones acerca del golpe militar, la represión y el "Proceso", tratando de dar cuenta de la historicidad de las políticas de memoria que tienen impacto en el ámbito educativo. En la segunda parte, se presentan los resultados de un trabajo de campo desarrollado entre 2008 y 2013 con estudiantes y profesores de escuelas de la provincia de Buenos Aires, incluyendo especialmente a escuelas que participaron del Programa "Jóvenes y Memoria" organizado por la Comisión Provincial por la Memoria. En este trabajo de campo se trató de caracterizar por una parte, las representaciones que tanto estudiantes como profesores sostienen acerca de distintas dimensiones del pasado dictatorial, y cómo las estructuran en relatos en las circunstancias presentes. Por otra parte, se presenta una caracterización de distintas situaciones de transmisión que tienen lugar en las escuelas o en ámbitos propiciados por las escuelas (tales como actos escolares, clases, visitas a sitios de memoria, etc.) En las conclusiones, esta tesis expone el argumento de la historicidad de los modos de transmisión y propone una tipología que busca enfatizar la diversidad de situaciones de transmisión de las memorias de la dictadura que tienen lugar en las escuelas secundarias.Fil: Legarralde, Martín R.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Southwell, MyriamDa Silva Catela, Ludmila Verónica GildaPereyra, Ana LauraSiede, Isabelino Ahmed2018-04-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1547/te.1547.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/67111info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:53:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1547Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:31.375Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Combates por la memoria en la escuela : La transmisión de la última dictadura militar en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires (2008-2013) |
title |
Combates por la memoria en la escuela : La transmisión de la última dictadura militar en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires (2008-2013) |
spellingShingle |
Combates por la memoria en la escuela : La transmisión de la última dictadura militar en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires (2008-2013) Legarralde, Martín R. Educación Enseñanza de la historia Enseñanza secundaria Dictadura cívico-militar Memoria Buenos Aires [Provincia] Memoria Transmisión Escuela secundaria Dictadura Memory Transmission Secondary school Dictatorship |
title_short |
Combates por la memoria en la escuela : La transmisión de la última dictadura militar en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires (2008-2013) |
title_full |
Combates por la memoria en la escuela : La transmisión de la última dictadura militar en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires (2008-2013) |
title_fullStr |
Combates por la memoria en la escuela : La transmisión de la última dictadura militar en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires (2008-2013) |
title_full_unstemmed |
Combates por la memoria en la escuela : La transmisión de la última dictadura militar en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires (2008-2013) |
title_sort |
Combates por la memoria en la escuela : La transmisión de la última dictadura militar en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires (2008-2013) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Legarralde, Martín R. |
author |
Legarralde, Martín R. |
author_facet |
Legarralde, Martín R. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Southwell, Myriam Da Silva Catela, Ludmila Verónica Gilda Pereyra, Ana Laura Siede, Isabelino Ahmed |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enseñanza de la historia Enseñanza secundaria Dictadura cívico-militar Memoria Buenos Aires [Provincia] Memoria Transmisión Escuela secundaria Dictadura Memory Transmission Secondary school Dictatorship |
topic |
Educación Enseñanza de la historia Enseñanza secundaria Dictadura cívico-militar Memoria Buenos Aires [Provincia] Memoria Transmisión Escuela secundaria Dictadura Memory Transmission Secondary school Dictatorship |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis aborda el tema de la transmisión escolar de memorias sobre la última dictadura militar en la Argentina. Algunos aspectos de esta transmisión son objeto de un estudio especializado en el marco de las investigaciones sobre la enseñanza de la Historia. Existen estudios e investigaciones del campo de la didáctica de la Historia e investigaciones sobre el curriculum, la enseñanza y los libros de texto que abordan el tema. También es posible reconocer investigaciones que siguen la saga de asignaturas que tienen por función la formación ciudadana. Además, forman parte de este campo, las investigaciones sobre la introducción en el calendario escolar de conmemoraciones referidas a acontecimientos ocurridos durante la dictadura y su tratamiento en efemérides y actos escolares. La transmisión de memorias sobre la dictadura es actualmente una misión general del sistema educativo argentino establecida en 2006 por la Ley Nacional de Educación en su artículo 92, inciso c. Esta transmisión tiene lugar en las escuelas (sobre todo secundarias) en tanto instituciones que generan intercambios entre jóvenes y adultos. En este último plano, la transmisión excede las prescripciones normativas y la intencionalidad de la enseñanza. El tema de esta tesis se refiere al conjunto complejo de modos de transmisión de memorias sobre la última dictadura militar que tienen lugar (y adquieren especificidad) en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. Se centra en producir conocimiento sobre la incidencia de las políticas y las situaciones de transmisión en los sentidos atribuidos a los acontecimientos del pasado dictatorial por los actores escolares. El marco teórico en el que se ubica esta tesis corresponde a las intersecciones entre los estudios sobre las memorias de acontecimientos históricos traumáticos - y en particular, a los estudios sobre las memorias de las dictaduras en América Latina - y las investigaciones sobre los procesos de transmisión intergeneracional. El desarrollo de la tesis puede dividirse en dos partes. En la primera parte, se aborda una caracterización y análisis de las políticas educativas desde el golpe de Estado de 1976 que tuvieron por finalidad instalar determinadas representaciones acerca del golpe militar, la represión y el "Proceso", tratando de dar cuenta de la historicidad de las políticas de memoria que tienen impacto en el ámbito educativo. En la segunda parte, se presentan los resultados de un trabajo de campo desarrollado entre 2008 y 2013 con estudiantes y profesores de escuelas de la provincia de Buenos Aires, incluyendo especialmente a escuelas que participaron del Programa "Jóvenes y Memoria" organizado por la Comisión Provincial por la Memoria. En este trabajo de campo se trató de caracterizar por una parte, las representaciones que tanto estudiantes como profesores sostienen acerca de distintas dimensiones del pasado dictatorial, y cómo las estructuran en relatos en las circunstancias presentes. Por otra parte, se presenta una caracterización de distintas situaciones de transmisión que tienen lugar en las escuelas o en ámbitos propiciados por las escuelas (tales como actos escolares, clases, visitas a sitios de memoria, etc.) En las conclusiones, esta tesis expone el argumento de la historicidad de los modos de transmisión y propone una tipología que busca enfatizar la diversidad de situaciones de transmisión de las memorias de la dictadura que tienen lugar en las escuelas secundarias. Fil: Legarralde, Martín R.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Esta tesis aborda el tema de la transmisión escolar de memorias sobre la última dictadura militar en la Argentina. Algunos aspectos de esta transmisión son objeto de un estudio especializado en el marco de las investigaciones sobre la enseñanza de la Historia. Existen estudios e investigaciones del campo de la didáctica de la Historia e investigaciones sobre el curriculum, la enseñanza y los libros de texto que abordan el tema. También es posible reconocer investigaciones que siguen la saga de asignaturas que tienen por función la formación ciudadana. Además, forman parte de este campo, las investigaciones sobre la introducción en el calendario escolar de conmemoraciones referidas a acontecimientos ocurridos durante la dictadura y su tratamiento en efemérides y actos escolares. La transmisión de memorias sobre la dictadura es actualmente una misión general del sistema educativo argentino establecida en 2006 por la Ley Nacional de Educación en su artículo 92, inciso c. Esta transmisión tiene lugar en las escuelas (sobre todo secundarias) en tanto instituciones que generan intercambios entre jóvenes y adultos. En este último plano, la transmisión excede las prescripciones normativas y la intencionalidad de la enseñanza. El tema de esta tesis se refiere al conjunto complejo de modos de transmisión de memorias sobre la última dictadura militar que tienen lugar (y adquieren especificidad) en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. Se centra en producir conocimiento sobre la incidencia de las políticas y las situaciones de transmisión en los sentidos atribuidos a los acontecimientos del pasado dictatorial por los actores escolares. El marco teórico en el que se ubica esta tesis corresponde a las intersecciones entre los estudios sobre las memorias de acontecimientos históricos traumáticos - y en particular, a los estudios sobre las memorias de las dictaduras en América Latina - y las investigaciones sobre los procesos de transmisión intergeneracional. El desarrollo de la tesis puede dividirse en dos partes. En la primera parte, se aborda una caracterización y análisis de las políticas educativas desde el golpe de Estado de 1976 que tuvieron por finalidad instalar determinadas representaciones acerca del golpe militar, la represión y el "Proceso", tratando de dar cuenta de la historicidad de las políticas de memoria que tienen impacto en el ámbito educativo. En la segunda parte, se presentan los resultados de un trabajo de campo desarrollado entre 2008 y 2013 con estudiantes y profesores de escuelas de la provincia de Buenos Aires, incluyendo especialmente a escuelas que participaron del Programa "Jóvenes y Memoria" organizado por la Comisión Provincial por la Memoria. En este trabajo de campo se trató de caracterizar por una parte, las representaciones que tanto estudiantes como profesores sostienen acerca de distintas dimensiones del pasado dictatorial, y cómo las estructuran en relatos en las circunstancias presentes. Por otra parte, se presenta una caracterización de distintas situaciones de transmisión que tienen lugar en las escuelas o en ámbitos propiciados por las escuelas (tales como actos escolares, clases, visitas a sitios de memoria, etc.) En las conclusiones, esta tesis expone el argumento de la historicidad de los modos de transmisión y propone una tipología que busca enfatizar la diversidad de situaciones de transmisión de las memorias de la dictadura que tienen lugar en las escuelas secundarias. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1547/te.1547.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1547/te.1547.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/67111 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616465796300800 |
score |
13.070432 |