Un mapa de representaciones sobre uso/s y usuario/s de drogas ilegales desde la Semiótica de Enunciados

Autores
Palazzolo, Fernando
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es describir, poner en práctica y evaluar los alcances del método analítico conocido como Semiótica de Enunciados para el análisis de representaciones sociales, a partir de entrevistas realizadas a actores vinculados al fenómeno de las drogas ilegales. En esta oportunidad posibilitó establecer un primer mapa conceptual de cómo diversos actores (legisladores, militantes sociales, usuarios y ex usuarios de drogas, trabajadores estatales en adicciones, miembros de organizaciones civiles) definen uso/s y usuario/s de drogas ilegales, siendo identificadas dos formaciones discursivas que están en tensión. Además deja en evidencia algunas tensiones dentro de cada formación discursiva, así como las correlaciones entre ambas formaciones, y las contradicciones u opacidades en el discurso de los actores
The aim of this paper is to describe, implement and evaluate the scope of the analytical method known as Statements Semiotics for the analysis of social representations, from interviews with actors involved in the phenomenon of illegal drugs. This time it made possible to establish a first conceptual map of how different actors (lawmakers, social activists, drug users and ex drug users, state workers on addictions, members of civil organizations) define use and users of illegal drugs, being identified two discursive formations that are in tension. Also shows clearly some tensions within each discursive formation, as well as correlations between the two formations, and contradictions or opacities in the discourse of the actors
Fil: Palazzolo, Fernando. Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICom) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad Nacional de La Plata.
Fuente
Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 4(2). (2014)
ISSN 1853-7863
Materia
Ciencias sociales
Análisis del Discurso
Semiótica de Enunciados
Representaciones Sociales
Drogas ilegales
Discourse Analysis
Statements Semiotics
Social Representations
Illegal Drugs
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6637

id MemAca_4704abda6e19a9d5efdf8a1d8ad9c73e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6637
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Un mapa de representaciones sobre uso/s y usuario/s de drogas ilegales desde la Semiótica de EnunciadosA map of representations of Use/s User/s of illegal drugs from semiotics StatementsPalazzolo, FernandoCiencias socialesAnálisis del DiscursoSemiótica de EnunciadosRepresentaciones SocialesDrogas ilegalesDiscourse AnalysisStatements SemioticsSocial RepresentationsIllegal DrugsEl objetivo del presente trabajo es describir, poner en práctica y evaluar los alcances del método analítico conocido como Semiótica de Enunciados para el análisis de representaciones sociales, a partir de entrevistas realizadas a actores vinculados al fenómeno de las drogas ilegales. En esta oportunidad posibilitó establecer un primer mapa conceptual de cómo diversos actores (legisladores, militantes sociales, usuarios y ex usuarios de drogas, trabajadores estatales en adicciones, miembros de organizaciones civiles) definen uso/s y usuario/s de drogas ilegales, siendo identificadas dos formaciones discursivas que están en tensión. Además deja en evidencia algunas tensiones dentro de cada formación discursiva, así como las correlaciones entre ambas formaciones, y las contradicciones u opacidades en el discurso de los actoresThe aim of this paper is to describe, implement and evaluate the scope of the analytical method known as Statements Semiotics for the analysis of social representations, from interviews with actors involved in the phenomenon of illegal drugs. This time it made possible to establish a first conceptual map of how different actors (lawmakers, social activists, drug users and ex drug users, state workers on addictions, members of civil organizations) define use and users of illegal drugs, being identified two discursive formations that are in tension. Also shows clearly some tensions within each discursive formation, as well as correlations between the two formations, and contradictions or opacities in the discourse of the actorsFil: Palazzolo, Fernando. Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICom) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad Nacional de La Plata.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6637/pr.6637.pdfRevista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 4(2). (2014)ISSN 1853-7863reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:07:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6637Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:09.102Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un mapa de representaciones sobre uso/s y usuario/s de drogas ilegales desde la Semiótica de Enunciados
A map of representations of Use/s User/s of illegal drugs from semiotics Statements
title Un mapa de representaciones sobre uso/s y usuario/s de drogas ilegales desde la Semiótica de Enunciados
spellingShingle Un mapa de representaciones sobre uso/s y usuario/s de drogas ilegales desde la Semiótica de Enunciados
Palazzolo, Fernando
Ciencias sociales
Análisis del Discurso
Semiótica de Enunciados
Representaciones Sociales
Drogas ilegales
Discourse Analysis
Statements Semiotics
Social Representations
Illegal Drugs
title_short Un mapa de representaciones sobre uso/s y usuario/s de drogas ilegales desde la Semiótica de Enunciados
title_full Un mapa de representaciones sobre uso/s y usuario/s de drogas ilegales desde la Semiótica de Enunciados
title_fullStr Un mapa de representaciones sobre uso/s y usuario/s de drogas ilegales desde la Semiótica de Enunciados
title_full_unstemmed Un mapa de representaciones sobre uso/s y usuario/s de drogas ilegales desde la Semiótica de Enunciados
title_sort Un mapa de representaciones sobre uso/s y usuario/s de drogas ilegales desde la Semiótica de Enunciados
dc.creator.none.fl_str_mv Palazzolo, Fernando
author Palazzolo, Fernando
author_facet Palazzolo, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Análisis del Discurso
Semiótica de Enunciados
Representaciones Sociales
Drogas ilegales
Discourse Analysis
Statements Semiotics
Social Representations
Illegal Drugs
topic Ciencias sociales
Análisis del Discurso
Semiótica de Enunciados
Representaciones Sociales
Drogas ilegales
Discourse Analysis
Statements Semiotics
Social Representations
Illegal Drugs
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es describir, poner en práctica y evaluar los alcances del método analítico conocido como Semiótica de Enunciados para el análisis de representaciones sociales, a partir de entrevistas realizadas a actores vinculados al fenómeno de las drogas ilegales. En esta oportunidad posibilitó establecer un primer mapa conceptual de cómo diversos actores (legisladores, militantes sociales, usuarios y ex usuarios de drogas, trabajadores estatales en adicciones, miembros de organizaciones civiles) definen uso/s y usuario/s de drogas ilegales, siendo identificadas dos formaciones discursivas que están en tensión. Además deja en evidencia algunas tensiones dentro de cada formación discursiva, así como las correlaciones entre ambas formaciones, y las contradicciones u opacidades en el discurso de los actores
The aim of this paper is to describe, implement and evaluate the scope of the analytical method known as Statements Semiotics for the analysis of social representations, from interviews with actors involved in the phenomenon of illegal drugs. This time it made possible to establish a first conceptual map of how different actors (lawmakers, social activists, drug users and ex drug users, state workers on addictions, members of civil organizations) define use and users of illegal drugs, being identified two discursive formations that are in tension. Also shows clearly some tensions within each discursive formation, as well as correlations between the two formations, and contradictions or opacities in the discourse of the actors
Fil: Palazzolo, Fernando. Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICom) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad Nacional de La Plata.
description El objetivo del presente trabajo es describir, poner en práctica y evaluar los alcances del método analítico conocido como Semiótica de Enunciados para el análisis de representaciones sociales, a partir de entrevistas realizadas a actores vinculados al fenómeno de las drogas ilegales. En esta oportunidad posibilitó establecer un primer mapa conceptual de cómo diversos actores (legisladores, militantes sociales, usuarios y ex usuarios de drogas, trabajadores estatales en adicciones, miembros de organizaciones civiles) definen uso/s y usuario/s de drogas ilegales, siendo identificadas dos formaciones discursivas que están en tensión. Además deja en evidencia algunas tensiones dentro de cada formación discursiva, así como las correlaciones entre ambas formaciones, y las contradicciones u opacidades en el discurso de los actores
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6637/pr.6637.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6637/pr.6637.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 4(2). (2014)
ISSN 1853-7863
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261464741576704
score 13.13397