Una herramienta ontológica y enactiva para la educación en gestión de convivencia

Autores
García de la Cerda, Osvaldo; Saavedra Ulloa, María Soledad
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene como propósito exponer la experiencia de aplicación de la herramienta ontológica CLEHES(C) (Cuerpo-Lenguaje-Emociones-Historia-Eros-Silencio) en la formación de estudiantes en Educación Superior en Chile. La aplicación se lleva a cabo en la formación de estudiantes de Ingeniería de pre y posgrado, y en la carrera de Licenciatura/Pedagogía en Educación de Física y Matemática para profesores de Estado en la Universidad Santiago de Chile. El uso educacional de esta tecnología busca configurar un sistema de observadores, con capacidad de enactuar su mundo que emerge en su experiencia cotidiana, interrogando y expandiendo sus límites del aprendizaje culturalmente encarnado y asumido como "natural". Los estudiantes incorporan distinciones que permiten gestionar la convivencia, observando las consecuencias éticas, interpersonales, organizacionales y sociales, que pueden provocar. Tres son las estrategias educacionales utilizadas en esta perspectiva: a) Auto-observación b) Observación de las interacciones ortogonales y c) Observación de las redes de CLEHES en sus contextos y dominios de aprendizaje. El carácter experiencial y lúdico del programa, mueve los esquemas de distinciones y percepciones aprendidos por los estudiantes y los reconfigura generando capacidad de en acción en su presente y en su futuro, en el contexto de las demandas educacionales que genera la Política Nacional de Convivencia Escolar en Chile, de ser capaces de generar redes conversacionales dentro de un ambiente de convivencia, que permita la sinergia necesaria para el logro de los objetivos académicos.
Fil: García de la Cerda, Osvaldo. Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Saavedra Ulloa, María Soledad. Departamento de Física, Universidad de Santiago de Chile.
Fuente
Orientación y Sociedad, 16, 59-66. (2016)
ISSN 1851-8893
Materia
Psicología
Estudiantes
Enseñanza superior
Educación
Relaciones interpersonales
Tecnología CLEHES
Observación
Autoobservación
Enacción
Convivencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10484

id MemAca_457103da5c6b42626d10ddce7d83bb7c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10484
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Una herramienta ontológica y enactiva para la educación en gestión de convivenciaGarcía de la Cerda, OsvaldoSaavedra Ulloa, María SoledadPsicologíaEstudiantesEnseñanza superiorEducaciónRelaciones interpersonalesTecnología CLEHESObservaciónAutoobservaciónEnacciónConvivenciaEste artículo tiene como propósito exponer la experiencia de aplicación de la herramienta ontológica CLEHES(C) (Cuerpo-Lenguaje-Emociones-Historia-Eros-Silencio) en la formación de estudiantes en Educación Superior en Chile. La aplicación se lleva a cabo en la formación de estudiantes de Ingeniería de pre y posgrado, y en la carrera de Licenciatura/Pedagogía en Educación de Física y Matemática para profesores de Estado en la Universidad Santiago de Chile. El uso educacional de esta tecnología busca configurar un sistema de observadores, con capacidad de enactuar su mundo que emerge en su experiencia cotidiana, interrogando y expandiendo sus límites del aprendizaje culturalmente encarnado y asumido como "natural". Los estudiantes incorporan distinciones que permiten gestionar la convivencia, observando las consecuencias éticas, interpersonales, organizacionales y sociales, que pueden provocar. Tres son las estrategias educacionales utilizadas en esta perspectiva: a) Auto-observación b) Observación de las interacciones ortogonales y c) Observación de las redes de CLEHES en sus contextos y dominios de aprendizaje. El carácter experiencial y lúdico del programa, mueve los esquemas de distinciones y percepciones aprendidos por los estudiantes y los reconfigura generando capacidad de en acción en su presente y en su futuro, en el contexto de las demandas educacionales que genera la Política Nacional de Convivencia Escolar en Chile, de ser capaces de generar redes conversacionales dentro de un ambiente de convivencia, que permita la sinergia necesaria para el logro de los objetivos académicos.Fil: García de la Cerda, Osvaldo. Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Santiago de Chile.Fil: Saavedra Ulloa, María Soledad. Departamento de Física, Universidad de Santiago de Chile.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10484/pr.10484.pdfOrientación y Sociedad, 16, 59-66. (2016)ISSN 1851-8893reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/61929info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10484Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:21.409Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una herramienta ontológica y enactiva para la educación en gestión de convivencia
title Una herramienta ontológica y enactiva para la educación en gestión de convivencia
spellingShingle Una herramienta ontológica y enactiva para la educación en gestión de convivencia
García de la Cerda, Osvaldo
Psicología
Estudiantes
Enseñanza superior
Educación
Relaciones interpersonales
Tecnología CLEHES
Observación
Autoobservación
Enacción
Convivencia
title_short Una herramienta ontológica y enactiva para la educación en gestión de convivencia
title_full Una herramienta ontológica y enactiva para la educación en gestión de convivencia
title_fullStr Una herramienta ontológica y enactiva para la educación en gestión de convivencia
title_full_unstemmed Una herramienta ontológica y enactiva para la educación en gestión de convivencia
title_sort Una herramienta ontológica y enactiva para la educación en gestión de convivencia
dc.creator.none.fl_str_mv García de la Cerda, Osvaldo
Saavedra Ulloa, María Soledad
author García de la Cerda, Osvaldo
author_facet García de la Cerda, Osvaldo
Saavedra Ulloa, María Soledad
author_role author
author2 Saavedra Ulloa, María Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Estudiantes
Enseñanza superior
Educación
Relaciones interpersonales
Tecnología CLEHES
Observación
Autoobservación
Enacción
Convivencia
topic Psicología
Estudiantes
Enseñanza superior
Educación
Relaciones interpersonales
Tecnología CLEHES
Observación
Autoobservación
Enacción
Convivencia
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene como propósito exponer la experiencia de aplicación de la herramienta ontológica CLEHES(C) (Cuerpo-Lenguaje-Emociones-Historia-Eros-Silencio) en la formación de estudiantes en Educación Superior en Chile. La aplicación se lleva a cabo en la formación de estudiantes de Ingeniería de pre y posgrado, y en la carrera de Licenciatura/Pedagogía en Educación de Física y Matemática para profesores de Estado en la Universidad Santiago de Chile. El uso educacional de esta tecnología busca configurar un sistema de observadores, con capacidad de enactuar su mundo que emerge en su experiencia cotidiana, interrogando y expandiendo sus límites del aprendizaje culturalmente encarnado y asumido como "natural". Los estudiantes incorporan distinciones que permiten gestionar la convivencia, observando las consecuencias éticas, interpersonales, organizacionales y sociales, que pueden provocar. Tres son las estrategias educacionales utilizadas en esta perspectiva: a) Auto-observación b) Observación de las interacciones ortogonales y c) Observación de las redes de CLEHES en sus contextos y dominios de aprendizaje. El carácter experiencial y lúdico del programa, mueve los esquemas de distinciones y percepciones aprendidos por los estudiantes y los reconfigura generando capacidad de en acción en su presente y en su futuro, en el contexto de las demandas educacionales que genera la Política Nacional de Convivencia Escolar en Chile, de ser capaces de generar redes conversacionales dentro de un ambiente de convivencia, que permita la sinergia necesaria para el logro de los objetivos académicos.
Fil: García de la Cerda, Osvaldo. Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Saavedra Ulloa, María Soledad. Departamento de Física, Universidad de Santiago de Chile.
description Este artículo tiene como propósito exponer la experiencia de aplicación de la herramienta ontológica CLEHES(C) (Cuerpo-Lenguaje-Emociones-Historia-Eros-Silencio) en la formación de estudiantes en Educación Superior en Chile. La aplicación se lleva a cabo en la formación de estudiantes de Ingeniería de pre y posgrado, y en la carrera de Licenciatura/Pedagogía en Educación de Física y Matemática para profesores de Estado en la Universidad Santiago de Chile. El uso educacional de esta tecnología busca configurar un sistema de observadores, con capacidad de enactuar su mundo que emerge en su experiencia cotidiana, interrogando y expandiendo sus límites del aprendizaje culturalmente encarnado y asumido como "natural". Los estudiantes incorporan distinciones que permiten gestionar la convivencia, observando las consecuencias éticas, interpersonales, organizacionales y sociales, que pueden provocar. Tres son las estrategias educacionales utilizadas en esta perspectiva: a) Auto-observación b) Observación de las interacciones ortogonales y c) Observación de las redes de CLEHES en sus contextos y dominios de aprendizaje. El carácter experiencial y lúdico del programa, mueve los esquemas de distinciones y percepciones aprendidos por los estudiantes y los reconfigura generando capacidad de en acción en su presente y en su futuro, en el contexto de las demandas educacionales que genera la Política Nacional de Convivencia Escolar en Chile, de ser capaces de generar redes conversacionales dentro de un ambiente de convivencia, que permita la sinergia necesaria para el logro de los objetivos académicos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10484/pr.10484.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10484/pr.10484.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/61929
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Orientación y Sociedad, 16, 59-66. (2016)
ISSN 1851-8893
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616485122605057
score 13.070432