Acceso, uso y apropiación de las TIC para la inclusión socio-laboral : Propuestas para morigerar las ¿nuevas? desigualdades post-pandemia
- Autores
- Muñiz Terra, Leticia; Roberti, Eugenia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la pandemia de COVID-19, el Estado nacional decretó una serie de medidas tendientes a paliar el impacto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) de la población. Dentro del ámbito laboral, se destacan aquellas medidas referidas a proteger las fuentes laborales y promover el trabajo remoto o teletrabajo. Sin embargo, el despliegue de esta estrategia ha estado supeditado a las capacidades y recursos con los que el país contaba con anterioridad. Particularmente, en la Argentina, el surgimiento y desarrollo de la pandemia se efectúa en el marco de una estructura social desigual. El capítulo realiza un diagnóstico y presenta propuestas en torno a los modos en que estas desigualdades preexistentes inciden -y podrían llegar a ser profundizadas y o morigeradas- en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías digitales para el teletrabajo, en pos de garantizar la inclusión socio-laboral durante la post-pandemia.
Fil: Roberti, Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- C. Díaz, V. Giménez Béliveau, M. Lucero y W. Uranga, Coords. (2020). Políticas sociales : estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Desarrollo Social de la Nación ; CEIL-CONICET ; RIPPSO ; Paraná : FAUATS, p. 57-67.
- Materia
-
Sociología
Pandemia
Covid 19
Tecnología de la información
Tecnología de las comunicaciones
Trabajo
Desigualdad social
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5743
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_427a6df799f8d2eb9ee4cafe067095b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5743 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Acceso, uso y apropiación de las TIC para la inclusión socio-laboral : Propuestas para morigerar las ¿nuevas? desigualdades post-pandemiaMuñiz Terra, LeticiaRoberti, EugeniaSociologíaPandemiaCovid 19Tecnología de la informaciónTecnología de las comunicacionesTrabajoDesigualdad socialArgentinaEn el marco de la pandemia de COVID-19, el Estado nacional decretó una serie de medidas tendientes a paliar el impacto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) de la población. Dentro del ámbito laboral, se destacan aquellas medidas referidas a proteger las fuentes laborales y promover el trabajo remoto o teletrabajo. Sin embargo, el despliegue de esta estrategia ha estado supeditado a las capacidades y recursos con los que el país contaba con anterioridad. Particularmente, en la Argentina, el surgimiento y desarrollo de la pandemia se efectúa en el marco de una estructura social desigual. El capítulo realiza un diagnóstico y presenta propuestas en torno a los modos en que estas desigualdades preexistentes inciden -y podrían llegar a ser profundizadas y o morigeradas- en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías digitales para el teletrabajo, en pos de garantizar la inclusión socio-laboral durante la post-pandemia.Fil: Roberti, Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5743/pm.5743.pdfC. Díaz, V. Giménez Béliveau, M. Lucero y W. Uranga, Coords. (2020). Políticas sociales : estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Desarrollo Social de la Nación ; CEIL-CONICET ; RIPPSO ; Paraná : FAUATS, p. 57-67.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5743Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:35.596Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acceso, uso y apropiación de las TIC para la inclusión socio-laboral : Propuestas para morigerar las ¿nuevas? desigualdades post-pandemia |
title |
Acceso, uso y apropiación de las TIC para la inclusión socio-laboral : Propuestas para morigerar las ¿nuevas? desigualdades post-pandemia |
spellingShingle |
Acceso, uso y apropiación de las TIC para la inclusión socio-laboral : Propuestas para morigerar las ¿nuevas? desigualdades post-pandemia Muñiz Terra, Leticia Sociología Pandemia Covid 19 Tecnología de la información Tecnología de las comunicaciones Trabajo Desigualdad social Argentina |
title_short |
Acceso, uso y apropiación de las TIC para la inclusión socio-laboral : Propuestas para morigerar las ¿nuevas? desigualdades post-pandemia |
title_full |
Acceso, uso y apropiación de las TIC para la inclusión socio-laboral : Propuestas para morigerar las ¿nuevas? desigualdades post-pandemia |
title_fullStr |
Acceso, uso y apropiación de las TIC para la inclusión socio-laboral : Propuestas para morigerar las ¿nuevas? desigualdades post-pandemia |
title_full_unstemmed |
Acceso, uso y apropiación de las TIC para la inclusión socio-laboral : Propuestas para morigerar las ¿nuevas? desigualdades post-pandemia |
title_sort |
Acceso, uso y apropiación de las TIC para la inclusión socio-laboral : Propuestas para morigerar las ¿nuevas? desigualdades post-pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñiz Terra, Leticia Roberti, Eugenia |
author |
Muñiz Terra, Leticia |
author_facet |
Muñiz Terra, Leticia Roberti, Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Roberti, Eugenia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Pandemia Covid 19 Tecnología de la información Tecnología de las comunicaciones Trabajo Desigualdad social Argentina |
topic |
Sociología Pandemia Covid 19 Tecnología de la información Tecnología de las comunicaciones Trabajo Desigualdad social Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la pandemia de COVID-19, el Estado nacional decretó una serie de medidas tendientes a paliar el impacto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) de la población. Dentro del ámbito laboral, se destacan aquellas medidas referidas a proteger las fuentes laborales y promover el trabajo remoto o teletrabajo. Sin embargo, el despliegue de esta estrategia ha estado supeditado a las capacidades y recursos con los que el país contaba con anterioridad. Particularmente, en la Argentina, el surgimiento y desarrollo de la pandemia se efectúa en el marco de una estructura social desigual. El capítulo realiza un diagnóstico y presenta propuestas en torno a los modos en que estas desigualdades preexistentes inciden -y podrían llegar a ser profundizadas y o morigeradas- en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías digitales para el teletrabajo, en pos de garantizar la inclusión socio-laboral durante la post-pandemia. Fil: Roberti, Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En el marco de la pandemia de COVID-19, el Estado nacional decretó una serie de medidas tendientes a paliar el impacto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) de la población. Dentro del ámbito laboral, se destacan aquellas medidas referidas a proteger las fuentes laborales y promover el trabajo remoto o teletrabajo. Sin embargo, el despliegue de esta estrategia ha estado supeditado a las capacidades y recursos con los que el país contaba con anterioridad. Particularmente, en la Argentina, el surgimiento y desarrollo de la pandemia se efectúa en el marco de una estructura social desigual. El capítulo realiza un diagnóstico y presenta propuestas en torno a los modos en que estas desigualdades preexistentes inciden -y podrían llegar a ser profundizadas y o morigeradas- en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías digitales para el teletrabajo, en pos de garantizar la inclusión socio-laboral durante la post-pandemia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5743/pm.5743.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5743/pm.5743.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
C. Díaz, V. Giménez Béliveau, M. Lucero y W. Uranga, Coords. (2020). Políticas sociales : estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Desarrollo Social de la Nación ; CEIL-CONICET ; RIPPSO ; Paraná : FAUATS, p. 57-67. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616490416865280 |
score |
13.070432 |