Las encrucijadas de la pandemia: desigualdades y tensiones en las transiciones laborales de los/as docentes de nivel secundario

Autores
Muñiz Terra, Leticia Magali; Roberti, María Eugenia; Lemus, Magdalena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación se inscribe en el proyecto PISAC COVID 19 0014 “Heterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021: análisis de las reconfiguraciones provocadas por la pandemia COVID-19 sobre las políticas nacionales-provinciales-locales y su impacto en la estructura y la dinámica socio-ocupacional. Un abordaje mixto y regional”, que recibió financiamiento de la Agencia I+D +I. Nuestro equipo de trabajo analizó las transformaciones que la pandemia del COVID 19 trajo sobre distintas comunidades educativas en el Gran La Plata, provincia de Buenos Aires. Este artículo aborda las transiciones laborales de docentes de diferentes escuelas secundarias, con el objeto de conocer en profundidad los cambios que debieron introducir en su práctica docente en el pasaje de la prepandemia a la pandemia, atendiendo especialmente a las distintas posibilidades que tuvieron de acuerdo a las características de la población estudiantil de las diferentes comunidades educativas en las que trabajaban. En particular, en el marco de la investigación cualitativa, realizamos 12 entrevistas biográficas semi-estructuradas a docentes y directivos/as que pertenecían a tres instituciones educativas estatales. Los principales hallazgos nos permiten sostener que la pandemia significó para los/las docentes el advenimiento de dos encrucijadas en su práctica docente durante el ASPO: por un lado, debieron desarrollar habilidades y adquirir saberes para usar las tecnologías digitales para enseñar a distancia y en condiciones desiguales en términos de conectividad por parte de los/as alumnos/as; por otro lado, tuvieron que construir un vínculo pedagógico a distancia y virtualmente, generando cercanía sin comprometer la privacidad (algo no siempre logrado), y establecer fronteras institucionales, espaciales y temporales desde la intimidad de su hogar y con la presencia ubicua de dispositivos, plataformas y conexiones. Durante el momento del DISPO las transiciones docentes evidenciaron una vuelta a la normalidad prepandemia, reencauzando su trayectoria laboral, aunque con nuevos saberes vinculados a las TD que pudieron continuar utilizando en el contexto áulico.
In this paper we present findings from a recently finished project funded by Agencia I+D+I .PISAC COVID 19 0014, Heterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021: análisis de las reconfiguraciones provocadas por la pandemia COVID-19 sobre las políticas nacionalesprovinciales-locales y su impacto en la estructura y la dinámica socioocupacional. Un abordaje mixto y regional”. Within this project, our research group analyzed changes in educational community relationships and transformations in teaching practices resulting from the COVID-19 pandemic and the schools shut in Gran La Plata (Buenos Aires province, Argentina). In this paper we analyze 12 in depth interviews with secondary school teachers and school principals from 3 different state schools. We focus on teachers' transitions to teaching remotely and on digital platforms from home and, in some schools, their strategies to cope with students’ lack of digital devices and Internet connectivity. Our main findings suggest that teaching during the first stages of the pandemic -ASPO- was highly disruptive and challenging for secondary school teachers and that they had two face crossroads. On one hand, they had to rapidly develop new teaching skills that involve an intensive use of the Internet, platforms and digital devices. While learning how to teach remotely and from home, they had also to plan school lessons considering unequal connectivity scenarios among students. On the other hand, secondary school teachers had to build relationships with students remotely, in most cases from scratch, in a completely new virtual school setting and without compromising privacy. At the same time, teachers had to develop strategies to deal with everyday life, and teaching at the same place. As the pandemic unfolded and schools opened again in June 2021, teaching practices and educational community relationships started going back to pre COVID 19 normality.
Fil: Muñiz Terra, Leticia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Roberti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Lemus, Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
COVID-19
TRANSICIONES LABORALES
DESIGUALDAD SOCIAL
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196016

id CONICETDig_83e30a28840377268c64000ef9c168d5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196016
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las encrucijadas de la pandemia: desigualdades y tensiones en las transiciones laborales de los/as docentes de nivel secundarioEducation at the crossroads: tensions and inequalities in the life courses of secondary school teachers during the pandemicMuñiz Terra, Leticia MagaliRoberti, María EugeniaLemus, MagdalenaCOVID-19TRANSICIONES LABORALESDESIGUALDAD SOCIALEDUCACIÓN SECUNDARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Esta investigación se inscribe en el proyecto PISAC COVID 19 0014 “Heterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021: análisis de las reconfiguraciones provocadas por la pandemia COVID-19 sobre las políticas nacionales-provinciales-locales y su impacto en la estructura y la dinámica socio-ocupacional. Un abordaje mixto y regional”, que recibió financiamiento de la Agencia I+D +I. Nuestro equipo de trabajo analizó las transformaciones que la pandemia del COVID 19 trajo sobre distintas comunidades educativas en el Gran La Plata, provincia de Buenos Aires. Este artículo aborda las transiciones laborales de docentes de diferentes escuelas secundarias, con el objeto de conocer en profundidad los cambios que debieron introducir en su práctica docente en el pasaje de la prepandemia a la pandemia, atendiendo especialmente a las distintas posibilidades que tuvieron de acuerdo a las características de la población estudiantil de las diferentes comunidades educativas en las que trabajaban. En particular, en el marco de la investigación cualitativa, realizamos 12 entrevistas biográficas semi-estructuradas a docentes y directivos/as que pertenecían a tres instituciones educativas estatales. Los principales hallazgos nos permiten sostener que la pandemia significó para los/las docentes el advenimiento de dos encrucijadas en su práctica docente durante el ASPO: por un lado, debieron desarrollar habilidades y adquirir saberes para usar las tecnologías digitales para enseñar a distancia y en condiciones desiguales en términos de conectividad por parte de los/as alumnos/as; por otro lado, tuvieron que construir un vínculo pedagógico a distancia y virtualmente, generando cercanía sin comprometer la privacidad (algo no siempre logrado), y establecer fronteras institucionales, espaciales y temporales desde la intimidad de su hogar y con la presencia ubicua de dispositivos, plataformas y conexiones. Durante el momento del DISPO las transiciones docentes evidenciaron una vuelta a la normalidad prepandemia, reencauzando su trayectoria laboral, aunque con nuevos saberes vinculados a las TD que pudieron continuar utilizando en el contexto áulico.In this paper we present findings from a recently finished project funded by Agencia I+D+I .PISAC COVID 19 0014, Heterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021: análisis de las reconfiguraciones provocadas por la pandemia COVID-19 sobre las políticas nacionalesprovinciales-locales y su impacto en la estructura y la dinámica socioocupacional. Un abordaje mixto y regional”. Within this project, our research group analyzed changes in educational community relationships and transformations in teaching practices resulting from the COVID-19 pandemic and the schools shut in Gran La Plata (Buenos Aires province, Argentina). In this paper we analyze 12 in depth interviews with secondary school teachers and school principals from 3 different state schools. We focus on teachers' transitions to teaching remotely and on digital platforms from home and, in some schools, their strategies to cope with students’ lack of digital devices and Internet connectivity. Our main findings suggest that teaching during the first stages of the pandemic -ASPO- was highly disruptive and challenging for secondary school teachers and that they had two face crossroads. On one hand, they had to rapidly develop new teaching skills that involve an intensive use of the Internet, platforms and digital devices. While learning how to teach remotely and from home, they had also to plan school lessons considering unequal connectivity scenarios among students. On the other hand, secondary school teachers had to build relationships with students remotely, in most cases from scratch, in a completely new virtual school setting and without compromising privacy. At the same time, teachers had to develop strategies to deal with everyday life, and teaching at the same place. As the pandemic unfolded and schools opened again in June 2021, teaching practices and educational community relationships started going back to pre COVID 19 normality.Fil: Muñiz Terra, Leticia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Roberti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Lemus, Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196016Muñiz Terra, Leticia Magali; Roberti, María Eugenia; Lemus, Magdalena; Las encrucijadas de la pandemia: desigualdades y tensiones en las transiciones laborales de los/as docentes de nivel secundario; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Cuestiones de Sociología; 26; e133; 2-2022; 1-242346-8904CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14711/pr.14711.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196016instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:30.269CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las encrucijadas de la pandemia: desigualdades y tensiones en las transiciones laborales de los/as docentes de nivel secundario
Education at the crossroads: tensions and inequalities in the life courses of secondary school teachers during the pandemic
title Las encrucijadas de la pandemia: desigualdades y tensiones en las transiciones laborales de los/as docentes de nivel secundario
spellingShingle Las encrucijadas de la pandemia: desigualdades y tensiones en las transiciones laborales de los/as docentes de nivel secundario
Muñiz Terra, Leticia Magali
COVID-19
TRANSICIONES LABORALES
DESIGUALDAD SOCIAL
EDUCACIÓN SECUNDARIA
title_short Las encrucijadas de la pandemia: desigualdades y tensiones en las transiciones laborales de los/as docentes de nivel secundario
title_full Las encrucijadas de la pandemia: desigualdades y tensiones en las transiciones laborales de los/as docentes de nivel secundario
title_fullStr Las encrucijadas de la pandemia: desigualdades y tensiones en las transiciones laborales de los/as docentes de nivel secundario
title_full_unstemmed Las encrucijadas de la pandemia: desigualdades y tensiones en las transiciones laborales de los/as docentes de nivel secundario
title_sort Las encrucijadas de la pandemia: desigualdades y tensiones en las transiciones laborales de los/as docentes de nivel secundario
dc.creator.none.fl_str_mv Muñiz Terra, Leticia Magali
Roberti, María Eugenia
Lemus, Magdalena
author Muñiz Terra, Leticia Magali
author_facet Muñiz Terra, Leticia Magali
Roberti, María Eugenia
Lemus, Magdalena
author_role author
author2 Roberti, María Eugenia
Lemus, Magdalena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
TRANSICIONES LABORALES
DESIGUALDAD SOCIAL
EDUCACIÓN SECUNDARIA
topic COVID-19
TRANSICIONES LABORALES
DESIGUALDAD SOCIAL
EDUCACIÓN SECUNDARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación se inscribe en el proyecto PISAC COVID 19 0014 “Heterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021: análisis de las reconfiguraciones provocadas por la pandemia COVID-19 sobre las políticas nacionales-provinciales-locales y su impacto en la estructura y la dinámica socio-ocupacional. Un abordaje mixto y regional”, que recibió financiamiento de la Agencia I+D +I. Nuestro equipo de trabajo analizó las transformaciones que la pandemia del COVID 19 trajo sobre distintas comunidades educativas en el Gran La Plata, provincia de Buenos Aires. Este artículo aborda las transiciones laborales de docentes de diferentes escuelas secundarias, con el objeto de conocer en profundidad los cambios que debieron introducir en su práctica docente en el pasaje de la prepandemia a la pandemia, atendiendo especialmente a las distintas posibilidades que tuvieron de acuerdo a las características de la población estudiantil de las diferentes comunidades educativas en las que trabajaban. En particular, en el marco de la investigación cualitativa, realizamos 12 entrevistas biográficas semi-estructuradas a docentes y directivos/as que pertenecían a tres instituciones educativas estatales. Los principales hallazgos nos permiten sostener que la pandemia significó para los/las docentes el advenimiento de dos encrucijadas en su práctica docente durante el ASPO: por un lado, debieron desarrollar habilidades y adquirir saberes para usar las tecnologías digitales para enseñar a distancia y en condiciones desiguales en términos de conectividad por parte de los/as alumnos/as; por otro lado, tuvieron que construir un vínculo pedagógico a distancia y virtualmente, generando cercanía sin comprometer la privacidad (algo no siempre logrado), y establecer fronteras institucionales, espaciales y temporales desde la intimidad de su hogar y con la presencia ubicua de dispositivos, plataformas y conexiones. Durante el momento del DISPO las transiciones docentes evidenciaron una vuelta a la normalidad prepandemia, reencauzando su trayectoria laboral, aunque con nuevos saberes vinculados a las TD que pudieron continuar utilizando en el contexto áulico.
In this paper we present findings from a recently finished project funded by Agencia I+D+I .PISAC COVID 19 0014, Heterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021: análisis de las reconfiguraciones provocadas por la pandemia COVID-19 sobre las políticas nacionalesprovinciales-locales y su impacto en la estructura y la dinámica socioocupacional. Un abordaje mixto y regional”. Within this project, our research group analyzed changes in educational community relationships and transformations in teaching practices resulting from the COVID-19 pandemic and the schools shut in Gran La Plata (Buenos Aires province, Argentina). In this paper we analyze 12 in depth interviews with secondary school teachers and school principals from 3 different state schools. We focus on teachers' transitions to teaching remotely and on digital platforms from home and, in some schools, their strategies to cope with students’ lack of digital devices and Internet connectivity. Our main findings suggest that teaching during the first stages of the pandemic -ASPO- was highly disruptive and challenging for secondary school teachers and that they had two face crossroads. On one hand, they had to rapidly develop new teaching skills that involve an intensive use of the Internet, platforms and digital devices. While learning how to teach remotely and from home, they had also to plan school lessons considering unequal connectivity scenarios among students. On the other hand, secondary school teachers had to build relationships with students remotely, in most cases from scratch, in a completely new virtual school setting and without compromising privacy. At the same time, teachers had to develop strategies to deal with everyday life, and teaching at the same place. As the pandemic unfolded and schools opened again in June 2021, teaching practices and educational community relationships started going back to pre COVID 19 normality.
Fil: Muñiz Terra, Leticia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Roberti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Lemus, Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Esta investigación se inscribe en el proyecto PISAC COVID 19 0014 “Heterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021: análisis de las reconfiguraciones provocadas por la pandemia COVID-19 sobre las políticas nacionales-provinciales-locales y su impacto en la estructura y la dinámica socio-ocupacional. Un abordaje mixto y regional”, que recibió financiamiento de la Agencia I+D +I. Nuestro equipo de trabajo analizó las transformaciones que la pandemia del COVID 19 trajo sobre distintas comunidades educativas en el Gran La Plata, provincia de Buenos Aires. Este artículo aborda las transiciones laborales de docentes de diferentes escuelas secundarias, con el objeto de conocer en profundidad los cambios que debieron introducir en su práctica docente en el pasaje de la prepandemia a la pandemia, atendiendo especialmente a las distintas posibilidades que tuvieron de acuerdo a las características de la población estudiantil de las diferentes comunidades educativas en las que trabajaban. En particular, en el marco de la investigación cualitativa, realizamos 12 entrevistas biográficas semi-estructuradas a docentes y directivos/as que pertenecían a tres instituciones educativas estatales. Los principales hallazgos nos permiten sostener que la pandemia significó para los/las docentes el advenimiento de dos encrucijadas en su práctica docente durante el ASPO: por un lado, debieron desarrollar habilidades y adquirir saberes para usar las tecnologías digitales para enseñar a distancia y en condiciones desiguales en términos de conectividad por parte de los/as alumnos/as; por otro lado, tuvieron que construir un vínculo pedagógico a distancia y virtualmente, generando cercanía sin comprometer la privacidad (algo no siempre logrado), y establecer fronteras institucionales, espaciales y temporales desde la intimidad de su hogar y con la presencia ubicua de dispositivos, plataformas y conexiones. Durante el momento del DISPO las transiciones docentes evidenciaron una vuelta a la normalidad prepandemia, reencauzando su trayectoria laboral, aunque con nuevos saberes vinculados a las TD que pudieron continuar utilizando en el contexto áulico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196016
Muñiz Terra, Leticia Magali; Roberti, María Eugenia; Lemus, Magdalena; Las encrucijadas de la pandemia: desigualdades y tensiones en las transiciones laborales de los/as docentes de nivel secundario; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Cuestiones de Sociología; 26; e133; 2-2022; 1-24
2346-8904
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196016
identifier_str_mv Muñiz Terra, Leticia Magali; Roberti, María Eugenia; Lemus, Magdalena; Las encrucijadas de la pandemia: desigualdades y tensiones en las transiciones laborales de los/as docentes de nivel secundario; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Cuestiones de Sociología; 26; e133; 2-2022; 1-24
2346-8904
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14711/pr.14711.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269405814194176
score 13.13397