Música y profesión : organizaciones socio musicales y trayectorias emergentes en la ciudad de La Plata (2009-2015)
- Autores
- Boix, Ornela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Semán, Pablo Federico
Carozzi, María Julia
Pujol, Sergio Alejandro
Segura, Ramiro - Descripción
- Esta tesis se propone describir y analizar en su singularidad una configuración de producción y gestión de música durante el período 2011/2015 en un sello musical de la ciudad de La Plata, integrado por jóvenes músicos y artistas que se visualizan como una nueva generación en el arte. En particular, se indaga en el problema de la profesionalización de dicha organización y de las trayectorias de sus integrantes, en un contexto donde las premisas mismas que suponen la profesión, sus diversas posibilidades y sus tensiones con la vocación, manifiestan, a partir del agenciamiento tecnológico, un proceso de redefinición al interior de los mundos musicales. Con este objetivo, se llevó a cabo un tipo específico de abordaje etnográfico que conjuga una sociología de las mediaciones, el diálogo con los actores (considerados interlocutores) y la centralidad de la narración. Se desarrolla así la historia de un proceso singular de puesta en marcha y profesionalización de estructuras organizativas y trayectos en la música que conjugan de una manera específica el placer con el trabajo, el arte con el comercio y el profesionalismo con la creatividad. La tesis no se propone generalizar desde un caso, sino partir de la singularidad del fenómeno estudiado para dialogar con los estudios sociales de la música, a fin de plantear comparaciones e interrogantes que refinen el conocimiento al interior del campo de estudios y en sus relaciones con la teoría social más general
Fil: Boix, Ornela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Ciencias sociales
Música
Músicos
Artistas
Etnografía
Juventud
Jóvenes
Música
Profesión
Juventud
Mediación musical
Etnografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1431
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_413f3bc82c452090201a329e17204783 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1431 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Música y profesión : organizaciones socio musicales y trayectorias emergentes en la ciudad de La Plata (2009-2015)Boix, OrnelaCiencias socialesMúsicaMúsicosArtistasEtnografíaJuventudJóvenesMúsicaProfesiónJuventudMediación musicalEtnografíaEsta tesis se propone describir y analizar en su singularidad una configuración de producción y gestión de música durante el período 2011/2015 en un sello musical de la ciudad de La Plata, integrado por jóvenes músicos y artistas que se visualizan como una nueva generación en el arte. En particular, se indaga en el problema de la profesionalización de dicha organización y de las trayectorias de sus integrantes, en un contexto donde las premisas mismas que suponen la profesión, sus diversas posibilidades y sus tensiones con la vocación, manifiestan, a partir del agenciamiento tecnológico, un proceso de redefinición al interior de los mundos musicales. Con este objetivo, se llevó a cabo un tipo específico de abordaje etnográfico que conjuga una sociología de las mediaciones, el diálogo con los actores (considerados interlocutores) y la centralidad de la narración. Se desarrolla así la historia de un proceso singular de puesta en marcha y profesionalización de estructuras organizativas y trayectos en la música que conjugan de una manera específica el placer con el trabajo, el arte con el comercio y el profesionalismo con la creatividad. La tesis no se propone generalizar desde un caso, sino partir de la singularidad del fenómeno estudiado para dialogar con los estudios sociales de la música, a fin de plantear comparaciones e interrogantes que refinen el conocimiento al interior del campo de estudios y en sus relaciones con la teoría social más generalFil: Boix, Ornela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Semán, Pablo FedericoCarozzi, María JuliaPujol, Sergio AlejandroSegura, Ramiro2016-03-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1431/te.1431.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/62748info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-17T12:10:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1431Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:11:00.139Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Música y profesión : organizaciones socio musicales y trayectorias emergentes en la ciudad de La Plata (2009-2015) |
title |
Música y profesión : organizaciones socio musicales y trayectorias emergentes en la ciudad de La Plata (2009-2015) |
spellingShingle |
Música y profesión : organizaciones socio musicales y trayectorias emergentes en la ciudad de La Plata (2009-2015) Boix, Ornela Ciencias sociales Música Músicos Artistas Etnografía Juventud Jóvenes Música Profesión Juventud Mediación musical Etnografía |
title_short |
Música y profesión : organizaciones socio musicales y trayectorias emergentes en la ciudad de La Plata (2009-2015) |
title_full |
Música y profesión : organizaciones socio musicales y trayectorias emergentes en la ciudad de La Plata (2009-2015) |
title_fullStr |
Música y profesión : organizaciones socio musicales y trayectorias emergentes en la ciudad de La Plata (2009-2015) |
title_full_unstemmed |
Música y profesión : organizaciones socio musicales y trayectorias emergentes en la ciudad de La Plata (2009-2015) |
title_sort |
Música y profesión : organizaciones socio musicales y trayectorias emergentes en la ciudad de La Plata (2009-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boix, Ornela |
author |
Boix, Ornela |
author_facet |
Boix, Ornela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Semán, Pablo Federico Carozzi, María Julia Pujol, Sergio Alejandro Segura, Ramiro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Música Músicos Artistas Etnografía Juventud Jóvenes Música Profesión Juventud Mediación musical Etnografía |
topic |
Ciencias sociales Música Músicos Artistas Etnografía Juventud Jóvenes Música Profesión Juventud Mediación musical Etnografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis se propone describir y analizar en su singularidad una configuración de producción y gestión de música durante el período 2011/2015 en un sello musical de la ciudad de La Plata, integrado por jóvenes músicos y artistas que se visualizan como una nueva generación en el arte. En particular, se indaga en el problema de la profesionalización de dicha organización y de las trayectorias de sus integrantes, en un contexto donde las premisas mismas que suponen la profesión, sus diversas posibilidades y sus tensiones con la vocación, manifiestan, a partir del agenciamiento tecnológico, un proceso de redefinición al interior de los mundos musicales. Con este objetivo, se llevó a cabo un tipo específico de abordaje etnográfico que conjuga una sociología de las mediaciones, el diálogo con los actores (considerados interlocutores) y la centralidad de la narración. Se desarrolla así la historia de un proceso singular de puesta en marcha y profesionalización de estructuras organizativas y trayectos en la música que conjugan de una manera específica el placer con el trabajo, el arte con el comercio y el profesionalismo con la creatividad. La tesis no se propone generalizar desde un caso, sino partir de la singularidad del fenómeno estudiado para dialogar con los estudios sociales de la música, a fin de plantear comparaciones e interrogantes que refinen el conocimiento al interior del campo de estudios y en sus relaciones con la teoría social más general Fil: Boix, Ornela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Esta tesis se propone describir y analizar en su singularidad una configuración de producción y gestión de música durante el período 2011/2015 en un sello musical de la ciudad de La Plata, integrado por jóvenes músicos y artistas que se visualizan como una nueva generación en el arte. En particular, se indaga en el problema de la profesionalización de dicha organización y de las trayectorias de sus integrantes, en un contexto donde las premisas mismas que suponen la profesión, sus diversas posibilidades y sus tensiones con la vocación, manifiestan, a partir del agenciamiento tecnológico, un proceso de redefinición al interior de los mundos musicales. Con este objetivo, se llevó a cabo un tipo específico de abordaje etnográfico que conjuga una sociología de las mediaciones, el diálogo con los actores (considerados interlocutores) y la centralidad de la narración. Se desarrolla así la historia de un proceso singular de puesta en marcha y profesionalización de estructuras organizativas y trayectos en la música que conjugan de una manera específica el placer con el trabajo, el arte con el comercio y el profesionalismo con la creatividad. La tesis no se propone generalizar desde un caso, sino partir de la singularidad del fenómeno estudiado para dialogar con los estudios sociales de la música, a fin de plantear comparaciones e interrogantes que refinen el conocimiento al interior del campo de estudios y en sus relaciones con la teoría social más general |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1431/te.1431.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1431/te.1431.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/62748 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843607160939872256 |
score |
13.001348 |