Políticas curriculares y enseñanza de la Historia en contextos de formación docente continua

Autores
Meschiany, Talia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de las políticas de formación continua de docentes en ejercicio desarrolladas en la provincia de Buenos Aires, este artículo presenta algunas reflexiones preliminares que surgen de una experiencia de capacitación con profesores de Historia que se desempeñan en la escuela secundaria del estado bonaerense. Nos proponemos analizar la incidencia de la reforma curricular implementada entre los años 2006 y 2007 en la enseñanza de dicha asignatura, teniendo en cuenta el marco regulatorio que rige actualmente, los diseños curriculares y las representaciones y prácticas de los docentes. Para ello, se retoman diferentes informes producidos durante el año 2014 y 2015 por el equipo de capacitadores a partir del análisis de diferentes materiales didácticos (planificaciones, secuencias de aprendizaje y trabajos prácticos) realizados por los cursantes y el registro de diferentes situaciones de intercambio producidas en las aulas de capacitación. Para el análisis, nos basamos en una idea de Jacques Rancière para elaborar una hipótesis sobre las "razones del desacuerdo" entre las interpelaciones emanadas del Estado, plasmadas en los documentos curriculares, y las prácticas y representaciones docentes relacionadas con la enseñanza de la Historia sedimentadas a lo largo del tiempo. El texto se organiza en tres apartados: primero, se describen las orientaciones que la reforma curricular ha realizado sobre la enseñanza de la Historia; segundo, se analizan los modos a través de los cuales los docentes se relacionan con los diseños curriculares en términos de consensos y desacuerdos; por último, estudiamos el rol de los capacitadores regionales de la Dirección de Formación Continua de la Dirección General de Cultura y Educación.
In the context of the continuous training policies of serving teachers in Buenos Aires province, this article presents some preliminary reflections arising from a training experience with History teachers who work in state secondary schools of Buenos Aires. We intend to analyze the incidence of the curricular reform implemented between 2006 and 2007 in the teaching of this subject, taking into account the regulatory framework that currently governs curriculum designs and the representations and practices of teachers. To do this, different reports produced during the year 2014 and 2015 by the team of trainers are taken, based on the analysis of different didactic materials (schedules, learning sequences and practical work) carried out by the students and the records of different exchange situations produced in classrooms. For our analysis, we rely on the idea of Jacques Rancière to hypothesize about the "reasons for disagreement" between the interpellations emanated from the State, embodied in the curriculum documents, and the practices and teaching representations, settled over time, related to the teaching of the History. The text is organized in three parts: the first section describes the guidelines that curriculum reform has made on the teaching of History; in the second, we analyze the ways in which teachers relate to Curriculum Designs in terms of consensus and disagreement; finally, we study the role of the regional trainers of the Continuing Education Directorate of the General Directorate of Culture and Education.
Fil: Meschiany, Talia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista del IICE(40), 117-132. (2016)
ISSN 2451-5434
Materia
Educación
Formación docente continua
Enseñanza de la Historia
Diseños curriculares
Equipo técnico regional
Continuous teacher training
History teaching
Curricular designs
Regional technical team
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16168

id MemAca_4118fa003b1207fe9b90ddafce95ca8b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16168
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Políticas curriculares y enseñanza de la Historia en contextos de formación docente continuaCurricular policies and teaching of History in continuous teacher training contextsMeschiany, TaliaEducaciónFormación docente continuaEnseñanza de la HistoriaDiseños curricularesEquipo técnico regionalContinuous teacher trainingHistory teachingCurricular designsRegional technical teamEn el marco de las políticas de formación continua de docentes en ejercicio desarrolladas en la provincia de Buenos Aires, este artículo presenta algunas reflexiones preliminares que surgen de una experiencia de capacitación con profesores de Historia que se desempeñan en la escuela secundaria del estado bonaerense. Nos proponemos analizar la incidencia de la reforma curricular implementada entre los años 2006 y 2007 en la enseñanza de dicha asignatura, teniendo en cuenta el marco regulatorio que rige actualmente, los diseños curriculares y las representaciones y prácticas de los docentes. Para ello, se retoman diferentes informes producidos durante el año 2014 y 2015 por el equipo de capacitadores a partir del análisis de diferentes materiales didácticos (planificaciones, secuencias de aprendizaje y trabajos prácticos) realizados por los cursantes y el registro de diferentes situaciones de intercambio producidas en las aulas de capacitación. Para el análisis, nos basamos en una idea de Jacques Rancière para elaborar una hipótesis sobre las "razones del desacuerdo" entre las interpelaciones emanadas del Estado, plasmadas en los documentos curriculares, y las prácticas y representaciones docentes relacionadas con la enseñanza de la Historia sedimentadas a lo largo del tiempo. El texto se organiza en tres apartados: primero, se describen las orientaciones que la reforma curricular ha realizado sobre la enseñanza de la Historia; segundo, se analizan los modos a través de los cuales los docentes se relacionan con los diseños curriculares en términos de consensos y desacuerdos; por último, estudiamos el rol de los capacitadores regionales de la Dirección de Formación Continua de la Dirección General de Cultura y Educación.In the context of the continuous training policies of serving teachers in Buenos Aires province, this article presents some preliminary reflections arising from a training experience with History teachers who work in state secondary schools of Buenos Aires. We intend to analyze the incidence of the curricular reform implemented between 2006 and 2007 in the teaching of this subject, taking into account the regulatory framework that currently governs curriculum designs and the representations and practices of teachers. To do this, different reports produced during the year 2014 and 2015 by the team of trainers are taken, based on the analysis of different didactic materials (schedules, learning sequences and practical work) carried out by the students and the records of different exchange situations produced in classrooms. For our analysis, we rely on the idea of Jacques Rancière to hypothesize about the "reasons for disagreement" between the interpellations emanated from the State, embodied in the curriculum documents, and the practices and teaching representations, settled over time, related to the teaching of the History. The text is organized in three parts: the first section describes the guidelines that curriculum reform has made on the teaching of History; in the second, we analyze the ways in which teachers relate to Curriculum Designs in terms of consensus and disagreement; finally, we study the role of the regional trainers of the Continuing Education Directorate of the General Directorate of Culture and Education.Fil: Meschiany, Talia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16168/pr.16168.pdfRevista del IICE(40), 117-132. (2016)ISSN 2451-5434reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/riice.n40.4136info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16168Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:01.611Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas curriculares y enseñanza de la Historia en contextos de formación docente continua
Curricular policies and teaching of History in continuous teacher training contexts
title Políticas curriculares y enseñanza de la Historia en contextos de formación docente continua
spellingShingle Políticas curriculares y enseñanza de la Historia en contextos de formación docente continua
Meschiany, Talia
Educación
Formación docente continua
Enseñanza de la Historia
Diseños curriculares
Equipo técnico regional
Continuous teacher training
History teaching
Curricular designs
Regional technical team
title_short Políticas curriculares y enseñanza de la Historia en contextos de formación docente continua
title_full Políticas curriculares y enseñanza de la Historia en contextos de formación docente continua
title_fullStr Políticas curriculares y enseñanza de la Historia en contextos de formación docente continua
title_full_unstemmed Políticas curriculares y enseñanza de la Historia en contextos de formación docente continua
title_sort Políticas curriculares y enseñanza de la Historia en contextos de formación docente continua
dc.creator.none.fl_str_mv Meschiany, Talia
author Meschiany, Talia
author_facet Meschiany, Talia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Formación docente continua
Enseñanza de la Historia
Diseños curriculares
Equipo técnico regional
Continuous teacher training
History teaching
Curricular designs
Regional technical team
topic Educación
Formación docente continua
Enseñanza de la Historia
Diseños curriculares
Equipo técnico regional
Continuous teacher training
History teaching
Curricular designs
Regional technical team
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de las políticas de formación continua de docentes en ejercicio desarrolladas en la provincia de Buenos Aires, este artículo presenta algunas reflexiones preliminares que surgen de una experiencia de capacitación con profesores de Historia que se desempeñan en la escuela secundaria del estado bonaerense. Nos proponemos analizar la incidencia de la reforma curricular implementada entre los años 2006 y 2007 en la enseñanza de dicha asignatura, teniendo en cuenta el marco regulatorio que rige actualmente, los diseños curriculares y las representaciones y prácticas de los docentes. Para ello, se retoman diferentes informes producidos durante el año 2014 y 2015 por el equipo de capacitadores a partir del análisis de diferentes materiales didácticos (planificaciones, secuencias de aprendizaje y trabajos prácticos) realizados por los cursantes y el registro de diferentes situaciones de intercambio producidas en las aulas de capacitación. Para el análisis, nos basamos en una idea de Jacques Rancière para elaborar una hipótesis sobre las "razones del desacuerdo" entre las interpelaciones emanadas del Estado, plasmadas en los documentos curriculares, y las prácticas y representaciones docentes relacionadas con la enseñanza de la Historia sedimentadas a lo largo del tiempo. El texto se organiza en tres apartados: primero, se describen las orientaciones que la reforma curricular ha realizado sobre la enseñanza de la Historia; segundo, se analizan los modos a través de los cuales los docentes se relacionan con los diseños curriculares en términos de consensos y desacuerdos; por último, estudiamos el rol de los capacitadores regionales de la Dirección de Formación Continua de la Dirección General de Cultura y Educación.
In the context of the continuous training policies of serving teachers in Buenos Aires province, this article presents some preliminary reflections arising from a training experience with History teachers who work in state secondary schools of Buenos Aires. We intend to analyze the incidence of the curricular reform implemented between 2006 and 2007 in the teaching of this subject, taking into account the regulatory framework that currently governs curriculum designs and the representations and practices of teachers. To do this, different reports produced during the year 2014 and 2015 by the team of trainers are taken, based on the analysis of different didactic materials (schedules, learning sequences and practical work) carried out by the students and the records of different exchange situations produced in classrooms. For our analysis, we rely on the idea of Jacques Rancière to hypothesize about the "reasons for disagreement" between the interpellations emanated from the State, embodied in the curriculum documents, and the practices and teaching representations, settled over time, related to the teaching of the History. The text is organized in three parts: the first section describes the guidelines that curriculum reform has made on the teaching of History; in the second, we analyze the ways in which teachers relate to Curriculum Designs in terms of consensus and disagreement; finally, we study the role of the regional trainers of the Continuing Education Directorate of the General Directorate of Culture and Education.
Fil: Meschiany, Talia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el marco de las políticas de formación continua de docentes en ejercicio desarrolladas en la provincia de Buenos Aires, este artículo presenta algunas reflexiones preliminares que surgen de una experiencia de capacitación con profesores de Historia que se desempeñan en la escuela secundaria del estado bonaerense. Nos proponemos analizar la incidencia de la reforma curricular implementada entre los años 2006 y 2007 en la enseñanza de dicha asignatura, teniendo en cuenta el marco regulatorio que rige actualmente, los diseños curriculares y las representaciones y prácticas de los docentes. Para ello, se retoman diferentes informes producidos durante el año 2014 y 2015 por el equipo de capacitadores a partir del análisis de diferentes materiales didácticos (planificaciones, secuencias de aprendizaje y trabajos prácticos) realizados por los cursantes y el registro de diferentes situaciones de intercambio producidas en las aulas de capacitación. Para el análisis, nos basamos en una idea de Jacques Rancière para elaborar una hipótesis sobre las "razones del desacuerdo" entre las interpelaciones emanadas del Estado, plasmadas en los documentos curriculares, y las prácticas y representaciones docentes relacionadas con la enseñanza de la Historia sedimentadas a lo largo del tiempo. El texto se organiza en tres apartados: primero, se describen las orientaciones que la reforma curricular ha realizado sobre la enseñanza de la Historia; segundo, se analizan los modos a través de los cuales los docentes se relacionan con los diseños curriculares en términos de consensos y desacuerdos; por último, estudiamos el rol de los capacitadores regionales de la Dirección de Formación Continua de la Dirección General de Cultura y Educación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16168/pr.16168.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16168/pr.16168.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/riice.n40.4136
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista del IICE(40), 117-132. (2016)
ISSN 2451-5434
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616499851952128
score 13.070432