Posiciones docentes : sentidos acerca de la enseñanza, lo común y la igualdad en escuelas secundarias públicas del Gran La Plata

Autores
Salina, Sofía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El proyecto doctoral, Posiciones docentes: sentidos acerca de la enseñanza, lo común y la igualdad en escuelas secundarias públicas del Gran La Plata se encuentra bajo la dirección de Alejandro Vassiliades en el Idihcs/Conicet-Unlp. Esta línea de investigación se aboca al estudio de los vínculos entre el trabajo docente, la cuestión de lo común y los sentidos sobre la igualdad educativa. La noción de lo común es una de las estructurantes del modo en que se piensa la escolarización en nuestro país y está en relación con la manera en la que se comprende la igualdad y la desigualdad educativa. En la coyuntura contemporánea no es posible sostener un supuesto unívoco para la enseñanza ni comprender las expresiones escolares desiguales en términos de desigualdades socioeconómicas, por ello conocer los sentidos que los docentes construyen sobre la enseñanza, lo común y la igualdad resulta indispensable en coordenadas que no son predefinidas ni definitivas. En esta línea, este trabajo parte de la categoría de posición docente entendida como la circulación de sentidos y discursos, que regulan y organizan el trabajo de enseñar, en relación a los diversos modos en que estos sujetos asumen y viven su tarea. El objetivo es interpretar los sentidos que los docentes construyen acerca de su trabajo y los significados que le otorgan a la enseñanza, a lo común y la igualdad en su desempeño cotidiano. La metodología de trabajo será de corte cualitativo-interpretativo, ligado a la reconstrucción de los núcleos de sentido que se articulan en los procesos de identificación y supondrá asumir la forma que toma lo social en los procesos de subjetivación. Para ello, se realizarán entrevistas, y observaciones de jornadas escolares en tres Escuelas Secundarias públicas del Gran La Plata: dos de modalidad conocida como "común" y una de modalidad nombrada como "especial". Estos colegios fueron elegidos por estar localizados en diferentes zonas del Gran La Plata y ser de distintas modalidades del nivel secundario. Se tratará así, de desarrollar una mirada que atienda a los sujetos en sus prácticas, en sus diversos contextos sociohistóricos y modalidades educativas de trabajo.
Fil: Salina, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP; Investigar en la pospandemia. Desafíos de Re-encontrarnos, La Plata, Argentina, 23 de noviembre de 2022
Materia
Educación
Posición docente
Trabajo docente
Pedagogía
Teaching position
Teaching job
Pedagogy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15811

id MemAca_4074255966e3b0b984520b98150f43c4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15811
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Posiciones docentes : sentidos acerca de la enseñanza, lo común y la igualdad en escuelas secundarias públicas del Gran La PlataSalina, SofíaEducaciónPosición docenteTrabajo docentePedagogíaTeaching positionTeaching jobPedagogyEl proyecto doctoral, Posiciones docentes: sentidos acerca de la enseñanza, lo común y la igualdad en escuelas secundarias públicas del Gran La Plata se encuentra bajo la dirección de Alejandro Vassiliades en el Idihcs/Conicet-Unlp. Esta línea de investigación se aboca al estudio de los vínculos entre el trabajo docente, la cuestión de lo común y los sentidos sobre la igualdad educativa. La noción de lo común es una de las estructurantes del modo en que se piensa la escolarización en nuestro país y está en relación con la manera en la que se comprende la igualdad y la desigualdad educativa. En la coyuntura contemporánea no es posible sostener un supuesto unívoco para la enseñanza ni comprender las expresiones escolares desiguales en términos de desigualdades socioeconómicas, por ello conocer los sentidos que los docentes construyen sobre la enseñanza, lo común y la igualdad resulta indispensable en coordenadas que no son predefinidas ni definitivas. En esta línea, este trabajo parte de la categoría de posición docente entendida como la circulación de sentidos y discursos, que regulan y organizan el trabajo de enseñar, en relación a los diversos modos en que estos sujetos asumen y viven su tarea. El objetivo es interpretar los sentidos que los docentes construyen acerca de su trabajo y los significados que le otorgan a la enseñanza, a lo común y la igualdad en su desempeño cotidiano. La metodología de trabajo será de corte cualitativo-interpretativo, ligado a la reconstrucción de los núcleos de sentido que se articulan en los procesos de identificación y supondrá asumir la forma que toma lo social en los procesos de subjetivación. Para ello, se realizarán entrevistas, y observaciones de jornadas escolares en tres Escuelas Secundarias públicas del Gran La Plata: dos de modalidad conocida como "común" y una de modalidad nombrada como "especial". Estos colegios fueron elegidos por estar localizados en diferentes zonas del Gran La Plata y ser de distintas modalidades del nivel secundario. Se tratará así, de desarrollar una mirada que atienda a los sujetos en sus prácticas, en sus diversos contextos sociohistóricos y modalidades educativas de trabajo.Fil: Salina, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15811/ev.15811.pdfEncuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP; Investigar en la pospandemia. Desafíos de Re-encontrarnos, La Plata, Argentina, 23 de noviembre de 2022reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/145640info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15811Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:17.892Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Posiciones docentes : sentidos acerca de la enseñanza, lo común y la igualdad en escuelas secundarias públicas del Gran La Plata
title Posiciones docentes : sentidos acerca de la enseñanza, lo común y la igualdad en escuelas secundarias públicas del Gran La Plata
spellingShingle Posiciones docentes : sentidos acerca de la enseñanza, lo común y la igualdad en escuelas secundarias públicas del Gran La Plata
Salina, Sofía
Educación
Posición docente
Trabajo docente
Pedagogía
Teaching position
Teaching job
Pedagogy
title_short Posiciones docentes : sentidos acerca de la enseñanza, lo común y la igualdad en escuelas secundarias públicas del Gran La Plata
title_full Posiciones docentes : sentidos acerca de la enseñanza, lo común y la igualdad en escuelas secundarias públicas del Gran La Plata
title_fullStr Posiciones docentes : sentidos acerca de la enseñanza, lo común y la igualdad en escuelas secundarias públicas del Gran La Plata
title_full_unstemmed Posiciones docentes : sentidos acerca de la enseñanza, lo común y la igualdad en escuelas secundarias públicas del Gran La Plata
title_sort Posiciones docentes : sentidos acerca de la enseñanza, lo común y la igualdad en escuelas secundarias públicas del Gran La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Salina, Sofía
author Salina, Sofía
author_facet Salina, Sofía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Posición docente
Trabajo docente
Pedagogía
Teaching position
Teaching job
Pedagogy
topic Educación
Posición docente
Trabajo docente
Pedagogía
Teaching position
Teaching job
Pedagogy
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto doctoral, Posiciones docentes: sentidos acerca de la enseñanza, lo común y la igualdad en escuelas secundarias públicas del Gran La Plata se encuentra bajo la dirección de Alejandro Vassiliades en el Idihcs/Conicet-Unlp. Esta línea de investigación se aboca al estudio de los vínculos entre el trabajo docente, la cuestión de lo común y los sentidos sobre la igualdad educativa. La noción de lo común es una de las estructurantes del modo en que se piensa la escolarización en nuestro país y está en relación con la manera en la que se comprende la igualdad y la desigualdad educativa. En la coyuntura contemporánea no es posible sostener un supuesto unívoco para la enseñanza ni comprender las expresiones escolares desiguales en términos de desigualdades socioeconómicas, por ello conocer los sentidos que los docentes construyen sobre la enseñanza, lo común y la igualdad resulta indispensable en coordenadas que no son predefinidas ni definitivas. En esta línea, este trabajo parte de la categoría de posición docente entendida como la circulación de sentidos y discursos, que regulan y organizan el trabajo de enseñar, en relación a los diversos modos en que estos sujetos asumen y viven su tarea. El objetivo es interpretar los sentidos que los docentes construyen acerca de su trabajo y los significados que le otorgan a la enseñanza, a lo común y la igualdad en su desempeño cotidiano. La metodología de trabajo será de corte cualitativo-interpretativo, ligado a la reconstrucción de los núcleos de sentido que se articulan en los procesos de identificación y supondrá asumir la forma que toma lo social en los procesos de subjetivación. Para ello, se realizarán entrevistas, y observaciones de jornadas escolares en tres Escuelas Secundarias públicas del Gran La Plata: dos de modalidad conocida como "común" y una de modalidad nombrada como "especial". Estos colegios fueron elegidos por estar localizados en diferentes zonas del Gran La Plata y ser de distintas modalidades del nivel secundario. Se tratará así, de desarrollar una mirada que atienda a los sujetos en sus prácticas, en sus diversos contextos sociohistóricos y modalidades educativas de trabajo.
Fil: Salina, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El proyecto doctoral, Posiciones docentes: sentidos acerca de la enseñanza, lo común y la igualdad en escuelas secundarias públicas del Gran La Plata se encuentra bajo la dirección de Alejandro Vassiliades en el Idihcs/Conicet-Unlp. Esta línea de investigación se aboca al estudio de los vínculos entre el trabajo docente, la cuestión de lo común y los sentidos sobre la igualdad educativa. La noción de lo común es una de las estructurantes del modo en que se piensa la escolarización en nuestro país y está en relación con la manera en la que se comprende la igualdad y la desigualdad educativa. En la coyuntura contemporánea no es posible sostener un supuesto unívoco para la enseñanza ni comprender las expresiones escolares desiguales en términos de desigualdades socioeconómicas, por ello conocer los sentidos que los docentes construyen sobre la enseñanza, lo común y la igualdad resulta indispensable en coordenadas que no son predefinidas ni definitivas. En esta línea, este trabajo parte de la categoría de posición docente entendida como la circulación de sentidos y discursos, que regulan y organizan el trabajo de enseñar, en relación a los diversos modos en que estos sujetos asumen y viven su tarea. El objetivo es interpretar los sentidos que los docentes construyen acerca de su trabajo y los significados que le otorgan a la enseñanza, a lo común y la igualdad en su desempeño cotidiano. La metodología de trabajo será de corte cualitativo-interpretativo, ligado a la reconstrucción de los núcleos de sentido que se articulan en los procesos de identificación y supondrá asumir la forma que toma lo social en los procesos de subjetivación. Para ello, se realizarán entrevistas, y observaciones de jornadas escolares en tres Escuelas Secundarias públicas del Gran La Plata: dos de modalidad conocida como "común" y una de modalidad nombrada como "especial". Estos colegios fueron elegidos por estar localizados en diferentes zonas del Gran La Plata y ser de distintas modalidades del nivel secundario. Se tratará así, de desarrollar una mirada que atienda a los sujetos en sus prácticas, en sus diversos contextos sociohistóricos y modalidades educativas de trabajo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15811/ev.15811.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15811/ev.15811.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/145640
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP; Investigar en la pospandemia. Desafíos de Re-encontrarnos, La Plata, Argentina, 23 de noviembre de 2022
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143237428871168
score 12.982451