Escritura de las prácticas: gestión de la materialidad y los saberes en el aula

Autores
Andino, Fernando; Varela, Rocío Sol
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo reflexionaremos en torno a la relevancia de la escritura de las prácticas como dispositivo que posibilitó a una profesora en formación y a su tutor construir una mirada epistémica sobre sus clases de literatura en el marco de la Cátedra Didáctica de la Lengua y la Literatura II de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de La Plata. Este análisis de registros etnográficos fue decisivo a la hora de abordar dimensiones emergentes en un curso de alumnos de 6° año de una escuela técnica de Los Hornos, ciudad de La Plata. La problematización de la relación de los alumnos con la cultura material (Hernando, A. 2012) le permitieron a la profesora en formación "hacer sitio" (Meirieu, P. 2009) en el aula y gestionar una intervención didáctica disruptiva de la "estabilidad" (Jackson, P. 1992) allí presente. Esta re-creación del espacio físico y subjetivo, dada por la alteración intencional de la disposición del mobiliario y la invitación a "acercar" los cuerpos entre los sujetos actantes, posibilitó otro nexo afectivo (Egan, K. 2007) entre los sujetos y, al mismo tiempo, con los saberes (Charlot, B. 2008) que la profesora en formación pretendía enseñar.
The present work focuses on the relevance of writing as a (genuine) device enabling a student teacher and her mentor to develop an epistemic look on her literature lessons in the context of the Chair of Didactics of Language and Literature II to obtain her Bachelor of Arts in Literature degree issued by the National University of La Plata.Based upon an analysis of the records of her internship through ethnographic studies, we -in consultation with her mentor- will focus on building an epistemic look at her training by concentrating on the emerging dimensions to analyze from a class of sixth years of a secondary school of Los Hornos, city of La Plata. The discussion on the relationship between the students and the "material culture" (Hernando. A. 2012) allowed the intern to "make some space" (Meirieu. P. 2009) in the classroom while making a disruptive didactic intervention in the "stability" (Jackson, P. 1992) which could be observed there.This recreation of the physical and subjective spaces, resulting from the intentional rearrangement of the furniture and the act of inviting the students to "approach" one another, enabled another kind of affective nexus (Egan, K. 2007) among them, between the intern and them, and -simultaneously- between them and the knowledge (Charlot, B. 2008) which the intern intended to teach.
Fil: Andino, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Varela, Rocío Sol. Universidad Nacional de La Plata.
Fuente
Saberes y prácticas. Revista de filosofía y educación, 2. (2017)
ISSN 2525-2089
Materia
Educación
Escritura
Literatura
Materialidad
Saberes
Records
Literature
Material culture
Knowledge
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13682

id MemAca_3edce9f995339ffa6493bf21873a6a86
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13682
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Escritura de las prácticas: gestión de la materialidad y los saberes en el aulaInternship written records: management of material culture and knowledge in the classroomAndino, FernandoVarela, Rocío SolEducaciónEscrituraLiteraturaMaterialidadSaberesRecordsLiteratureMaterial cultureKnowledgeEn el presente trabajo reflexionaremos en torno a la relevancia de la escritura de las prácticas como dispositivo que posibilitó a una profesora en formación y a su tutor construir una mirada epistémica sobre sus clases de literatura en el marco de la Cátedra Didáctica de la Lengua y la Literatura II de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de La Plata. Este análisis de registros etnográficos fue decisivo a la hora de abordar dimensiones emergentes en un curso de alumnos de 6° año de una escuela técnica de Los Hornos, ciudad de La Plata. La problematización de la relación de los alumnos con la cultura material (Hernando, A. 2012) le permitieron a la profesora en formación "hacer sitio" (Meirieu, P. 2009) en el aula y gestionar una intervención didáctica disruptiva de la "estabilidad" (Jackson, P. 1992) allí presente. Esta re-creación del espacio físico y subjetivo, dada por la alteración intencional de la disposición del mobiliario y la invitación a "acercar" los cuerpos entre los sujetos actantes, posibilitó otro nexo afectivo (Egan, K. 2007) entre los sujetos y, al mismo tiempo, con los saberes (Charlot, B. 2008) que la profesora en formación pretendía enseñar.The present work focuses on the relevance of writing as a (genuine) device enabling a student teacher and her mentor to develop an epistemic look on her literature lessons in the context of the Chair of Didactics of Language and Literature II to obtain her Bachelor of Arts in Literature degree issued by the National University of La Plata.Based upon an analysis of the records of her internship through ethnographic studies, we -in consultation with her mentor- will focus on building an epistemic look at her training by concentrating on the emerging dimensions to analyze from a class of sixth years of a secondary school of Los Hornos, city of La Plata. The discussion on the relationship between the students and the "material culture" (Hernando. A. 2012) allowed the intern to "make some space" (Meirieu. P. 2009) in the classroom while making a disruptive didactic intervention in the "stability" (Jackson, P. 1992) which could be observed there.This recreation of the physical and subjective spaces, resulting from the intentional rearrangement of the furniture and the act of inviting the students to "approach" one another, enabled another kind of affective nexus (Egan, K. 2007) among them, between the intern and them, and -simultaneously- between them and the knowledge (Charlot, B. 2008) which the intern intended to teach.Fil: Andino, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Varela, Rocío Sol. Universidad Nacional de La Plata.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13682/pr.13682.pdfSaberes y prácticas. Revista de filosofía y educación, 2. (2017)ISSN 2525-2089reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/107931info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:56:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13682Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:57.467Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escritura de las prácticas: gestión de la materialidad y los saberes en el aula
Internship written records: management of material culture and knowledge in the classroom
title Escritura de las prácticas: gestión de la materialidad y los saberes en el aula
spellingShingle Escritura de las prácticas: gestión de la materialidad y los saberes en el aula
Andino, Fernando
Educación
Escritura
Literatura
Materialidad
Saberes
Records
Literature
Material culture
Knowledge
title_short Escritura de las prácticas: gestión de la materialidad y los saberes en el aula
title_full Escritura de las prácticas: gestión de la materialidad y los saberes en el aula
title_fullStr Escritura de las prácticas: gestión de la materialidad y los saberes en el aula
title_full_unstemmed Escritura de las prácticas: gestión de la materialidad y los saberes en el aula
title_sort Escritura de las prácticas: gestión de la materialidad y los saberes en el aula
dc.creator.none.fl_str_mv Andino, Fernando
Varela, Rocío Sol
author Andino, Fernando
author_facet Andino, Fernando
Varela, Rocío Sol
author_role author
author2 Varela, Rocío Sol
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Escritura
Literatura
Materialidad
Saberes
Records
Literature
Material culture
Knowledge
topic Educación
Escritura
Literatura
Materialidad
Saberes
Records
Literature
Material culture
Knowledge
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo reflexionaremos en torno a la relevancia de la escritura de las prácticas como dispositivo que posibilitó a una profesora en formación y a su tutor construir una mirada epistémica sobre sus clases de literatura en el marco de la Cátedra Didáctica de la Lengua y la Literatura II de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de La Plata. Este análisis de registros etnográficos fue decisivo a la hora de abordar dimensiones emergentes en un curso de alumnos de 6° año de una escuela técnica de Los Hornos, ciudad de La Plata. La problematización de la relación de los alumnos con la cultura material (Hernando, A. 2012) le permitieron a la profesora en formación "hacer sitio" (Meirieu, P. 2009) en el aula y gestionar una intervención didáctica disruptiva de la "estabilidad" (Jackson, P. 1992) allí presente. Esta re-creación del espacio físico y subjetivo, dada por la alteración intencional de la disposición del mobiliario y la invitación a "acercar" los cuerpos entre los sujetos actantes, posibilitó otro nexo afectivo (Egan, K. 2007) entre los sujetos y, al mismo tiempo, con los saberes (Charlot, B. 2008) que la profesora en formación pretendía enseñar.
The present work focuses on the relevance of writing as a (genuine) device enabling a student teacher and her mentor to develop an epistemic look on her literature lessons in the context of the Chair of Didactics of Language and Literature II to obtain her Bachelor of Arts in Literature degree issued by the National University of La Plata.Based upon an analysis of the records of her internship through ethnographic studies, we -in consultation with her mentor- will focus on building an epistemic look at her training by concentrating on the emerging dimensions to analyze from a class of sixth years of a secondary school of Los Hornos, city of La Plata. The discussion on the relationship between the students and the "material culture" (Hernando. A. 2012) allowed the intern to "make some space" (Meirieu. P. 2009) in the classroom while making a disruptive didactic intervention in the "stability" (Jackson, P. 1992) which could be observed there.This recreation of the physical and subjective spaces, resulting from the intentional rearrangement of the furniture and the act of inviting the students to "approach" one another, enabled another kind of affective nexus (Egan, K. 2007) among them, between the intern and them, and -simultaneously- between them and the knowledge (Charlot, B. 2008) which the intern intended to teach.
Fil: Andino, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Varela, Rocío Sol. Universidad Nacional de La Plata.
description En el presente trabajo reflexionaremos en torno a la relevancia de la escritura de las prácticas como dispositivo que posibilitó a una profesora en formación y a su tutor construir una mirada epistémica sobre sus clases de literatura en el marco de la Cátedra Didáctica de la Lengua y la Literatura II de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de La Plata. Este análisis de registros etnográficos fue decisivo a la hora de abordar dimensiones emergentes en un curso de alumnos de 6° año de una escuela técnica de Los Hornos, ciudad de La Plata. La problematización de la relación de los alumnos con la cultura material (Hernando, A. 2012) le permitieron a la profesora en formación "hacer sitio" (Meirieu, P. 2009) en el aula y gestionar una intervención didáctica disruptiva de la "estabilidad" (Jackson, P. 1992) allí presente. Esta re-creación del espacio físico y subjetivo, dada por la alteración intencional de la disposición del mobiliario y la invitación a "acercar" los cuerpos entre los sujetos actantes, posibilitó otro nexo afectivo (Egan, K. 2007) entre los sujetos y, al mismo tiempo, con los saberes (Charlot, B. 2008) que la profesora en formación pretendía enseñar.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13682/pr.13682.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13682/pr.13682.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/107931
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Saberes y prácticas. Revista de filosofía y educación, 2. (2017)
ISSN 2525-2089
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616544982663168
score 13.070432