Coordenadas marianas: Tiempos y espacios de devoción a la Virgen a través de las cofradías porteñas coloniales
- Autores
- Fogelman, Patricia
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo intentamos aproximarnos al estudio de la devoción a la Virgen en la ciudad de Buenos Aires durante la colonia a través de la identificación de las conmemoraciones del calendario y de los lugares de culto. Para ello se rastrearon las asociaciones de laicos con fines religiosos, cofradías y hermandades. Las fuentes utilizadas son libros de constituciones y actas de diferentes cofradías, un almanaque del siglo XVIII y documentación emitida por la corona española sobre la organización de las festividades religiosas y las reuniones de las cofradías. También se ha usado bibliografía editada para rastrear información sobre asociaciones y espacios de culto. Este trabajo se propone construir una base empírica para poder analizar la construcción de escenarios religiosos que desbordan los límites de la devoción privada constituyendo un espacio público, hacia finales del período colonial.
In the present work we tried to aproximate to the study of devotion of the Holy Mother in Buenos Aires city during the colony through the identification of commemorations in the calendar and cult places. To do this we traced the associations of seculars with religious purposes and brotherhoods. The sources used are constitution books and acts of record from different brotherhoods, a calendar fron the XVIIIth century and documents given by the Spanish Crown about the organization of religious festivities and brotherhoods reunions. We have also used edited bibliography to trace information about secular associations and cult spaces. This work´s purpose is to build an empiric base to analyze the constitution of religious scenaries that get over the boundaries of private devotion building a public space, to the end of the colonial period.
Fil: Fogelman, Patricia. Universidad Nacional de Buenos Aires. - Fuente
- Trabajos y Comunicaciones(30-31), 118-138. (2004/2005)
- Materia
-
Historia
Historia de la religión
Buenos Aires colonial
Culto a la Virgen
Devoción privada y pública
Colonial Buenos Aires
Holy Mother´s cult
Private and public devotion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr312
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_3ec4c14b2ad55d00acd47240a32bcdbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr312 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Coordenadas marianas: Tiempos y espacios de devoción a la Virgen a través de las cofradías porteñas colonialesFogelman, PatriciaHistoriaHistoria de la religiónBuenos Aires colonialCulto a la VirgenDevoción privada y públicaColonial Buenos AiresHoly Mother´s cultPrivate and public devotionEn el presente trabajo intentamos aproximarnos al estudio de la devoción a la Virgen en la ciudad de Buenos Aires durante la colonia a través de la identificación de las conmemoraciones del calendario y de los lugares de culto. Para ello se rastrearon las asociaciones de laicos con fines religiosos, cofradías y hermandades. Las fuentes utilizadas son libros de constituciones y actas de diferentes cofradías, un almanaque del siglo XVIII y documentación emitida por la corona española sobre la organización de las festividades religiosas y las reuniones de las cofradías. También se ha usado bibliografía editada para rastrear información sobre asociaciones y espacios de culto. Este trabajo se propone construir una base empírica para poder analizar la construcción de escenarios religiosos que desbordan los límites de la devoción privada constituyendo un espacio público, hacia finales del período colonial.In the present work we tried to aproximate to the study of devotion of the Holy Mother in Buenos Aires city during the colony through the identification of commemorations in the calendar and cult places. To do this we traced the associations of seculars with religious purposes and brotherhoods. The sources used are constitution books and acts of record from different brotherhoods, a calendar fron the XVIIIth century and documents given by the Spanish Crown about the organization of religious festivities and brotherhoods reunions. We have also used edited bibliography to trace information about secular associations and cult spaces. This work´s purpose is to build an empiric base to analyze the constitution of religious scenaries that get over the boundaries of private devotion building a public space, to the end of the colonial period.Fil: Fogelman, Patricia. Universidad Nacional de Buenos Aires.2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.312/pr.312.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr312Trabajos y Comunicaciones(30-31), 118-138. (2004/2005)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-17T12:10:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr312Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:10:43.072Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Coordenadas marianas: Tiempos y espacios de devoción a la Virgen a través de las cofradías porteñas coloniales |
title |
Coordenadas marianas: Tiempos y espacios de devoción a la Virgen a través de las cofradías porteñas coloniales |
spellingShingle |
Coordenadas marianas: Tiempos y espacios de devoción a la Virgen a través de las cofradías porteñas coloniales Fogelman, Patricia Historia Historia de la religión Buenos Aires colonial Culto a la Virgen Devoción privada y pública Colonial Buenos Aires Holy Mother´s cult Private and public devotion |
title_short |
Coordenadas marianas: Tiempos y espacios de devoción a la Virgen a través de las cofradías porteñas coloniales |
title_full |
Coordenadas marianas: Tiempos y espacios de devoción a la Virgen a través de las cofradías porteñas coloniales |
title_fullStr |
Coordenadas marianas: Tiempos y espacios de devoción a la Virgen a través de las cofradías porteñas coloniales |
title_full_unstemmed |
Coordenadas marianas: Tiempos y espacios de devoción a la Virgen a través de las cofradías porteñas coloniales |
title_sort |
Coordenadas marianas: Tiempos y espacios de devoción a la Virgen a través de las cofradías porteñas coloniales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fogelman, Patricia |
author |
Fogelman, Patricia |
author_facet |
Fogelman, Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia de la religión Buenos Aires colonial Culto a la Virgen Devoción privada y pública Colonial Buenos Aires Holy Mother´s cult Private and public devotion |
topic |
Historia Historia de la religión Buenos Aires colonial Culto a la Virgen Devoción privada y pública Colonial Buenos Aires Holy Mother´s cult Private and public devotion |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo intentamos aproximarnos al estudio de la devoción a la Virgen en la ciudad de Buenos Aires durante la colonia a través de la identificación de las conmemoraciones del calendario y de los lugares de culto. Para ello se rastrearon las asociaciones de laicos con fines religiosos, cofradías y hermandades. Las fuentes utilizadas son libros de constituciones y actas de diferentes cofradías, un almanaque del siglo XVIII y documentación emitida por la corona española sobre la organización de las festividades religiosas y las reuniones de las cofradías. También se ha usado bibliografía editada para rastrear información sobre asociaciones y espacios de culto. Este trabajo se propone construir una base empírica para poder analizar la construcción de escenarios religiosos que desbordan los límites de la devoción privada constituyendo un espacio público, hacia finales del período colonial. In the present work we tried to aproximate to the study of devotion of the Holy Mother in Buenos Aires city during the colony through the identification of commemorations in the calendar and cult places. To do this we traced the associations of seculars with religious purposes and brotherhoods. The sources used are constitution books and acts of record from different brotherhoods, a calendar fron the XVIIIth century and documents given by the Spanish Crown about the organization of religious festivities and brotherhoods reunions. We have also used edited bibliography to trace information about secular associations and cult spaces. This work´s purpose is to build an empiric base to analyze the constitution of religious scenaries that get over the boundaries of private devotion building a public space, to the end of the colonial period. Fil: Fogelman, Patricia. Universidad Nacional de Buenos Aires. |
description |
En el presente trabajo intentamos aproximarnos al estudio de la devoción a la Virgen en la ciudad de Buenos Aires durante la colonia a través de la identificación de las conmemoraciones del calendario y de los lugares de culto. Para ello se rastrearon las asociaciones de laicos con fines religiosos, cofradías y hermandades. Las fuentes utilizadas son libros de constituciones y actas de diferentes cofradías, un almanaque del siglo XVIII y documentación emitida por la corona española sobre la organización de las festividades religiosas y las reuniones de las cofradías. También se ha usado bibliografía editada para rastrear información sobre asociaciones y espacios de culto. Este trabajo se propone construir una base empírica para poder analizar la construcción de escenarios religiosos que desbordan los límites de la devoción privada constituyendo un espacio público, hacia finales del período colonial. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.312/pr.312.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr312 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.312/pr.312.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr312 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajos y Comunicaciones(30-31), 118-138. (2004/2005) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843607152721133568 |
score |
13.001348 |