Evolución de los mallines del norte neuquino asociado a los cambios climáticos

Autores
Tesoniero, María de los Angeles; Ostertag, Griselda; Bertani, Luis Alberto; Caso, Matías
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Un rasgo característico del ambiente patagónico son los humedales, regionalmente denominados mallines o vegas. Se trata de superficies con suelos hidromórficos, con abundante materia orgánica, y la capa freática a escasos centímetros de la superficie. Su localización en el paisaje es variada, pueden aparecer en los fondos de los valles, en las laderas o en las superficies de las mesetas. Los mallines constituyen un recurso natural muy valorado ya que aportan agua para el hombre y el ganado siendo, en las zonas semiáridas casi el único sustento para la actividad ganadera. Además constituyen un recurso escénico que valorizan el paisaje y, lo transforma en áreas con singular riqueza en biodiversidad. También funcionan comoreguladores del sistema hídrico debido a que los caudales que ingresan, son almacenados y retenidos por un tiempo y luego erogados de manera gradual, de acuerdo a la estación del año y a las características de cada mallín. En el presente trabajo se analiza la evolución del estado de los mallines durante los últimos 30 años, para ello se realizó una clasificación a partir de los datos de precipitaciones, se analizó una serie de tiempo de dicha variable, y se la comparó con los resultados obtenidos de la aplicación del NDVI, en imágenes Landsat. Este análisis, sumado a los trabajos de campo, permitió tener una primera aproximación de la evolución de los mallines para el periodo estudiado, sin embargo aún se desconoce cuál es la responsabilidad del cambio climático o del mal manejo del recurso, en los distintos niveles de degradación de los mallines.
Fil: Tesoniero, María de los Angeles. Universidad Nacional del Comahue; Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas.
Fil: Ostertag, Griselda. Universidad Nacional del Comahue; Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas.
Fil: Bertani, Luis Alberto. Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Caso, Matías. Universidad Nacional del Comahue; Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas.
Fuente
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
Materia
Geografía
Mallines
Cambio climático
Norte neuquino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13664

id MemAca_3da12178c07f6ed59400b563e785960c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13664
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Evolución de los mallines del norte neuquino asociado a los cambios climáticosTesoniero, María de los AngelesOstertag, GriseldaBertani, Luis AlbertoCaso, MatíasGeografíaMallinesCambio climáticoNorte neuquinoUn rasgo característico del ambiente patagónico son los humedales, regionalmente denominados mallines o vegas. Se trata de superficies con suelos hidromórficos, con abundante materia orgánica, y la capa freática a escasos centímetros de la superficie. Su localización en el paisaje es variada, pueden aparecer en los fondos de los valles, en las laderas o en las superficies de las mesetas. Los mallines constituyen un recurso natural muy valorado ya que aportan agua para el hombre y el ganado siendo, en las zonas semiáridas casi el único sustento para la actividad ganadera. Además constituyen un recurso escénico que valorizan el paisaje y, lo transforma en áreas con singular riqueza en biodiversidad. También funcionan comoreguladores del sistema hídrico debido a que los caudales que ingresan, son almacenados y retenidos por un tiempo y luego erogados de manera gradual, de acuerdo a la estación del año y a las características de cada mallín. En el presente trabajo se analiza la evolución del estado de los mallines durante los últimos 30 años, para ello se realizó una clasificación a partir de los datos de precipitaciones, se analizó una serie de tiempo de dicha variable, y se la comparó con los resultados obtenidos de la aplicación del NDVI, en imágenes Landsat. Este análisis, sumado a los trabajos de campo, permitió tener una primera aproximación de la evolución de los mallines para el periodo estudiado, sin embargo aún se desconoce cuál es la responsabilidad del cambio climático o del mal manejo del recurso, en los distintos niveles de degradación de los mallines.Fil: Tesoniero, María de los Angeles. Universidad Nacional del Comahue; Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas.Fil: Ostertag, Griselda. Universidad Nacional del Comahue; Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas.Fil: Bertani, Luis Alberto. Universidad Nacional del Comahue.Fil: Caso, Matías. Universidad Nacional del Comahue; Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13664/ev.13664.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13664Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:01.41Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de los mallines del norte neuquino asociado a los cambios climáticos
title Evolución de los mallines del norte neuquino asociado a los cambios climáticos
spellingShingle Evolución de los mallines del norte neuquino asociado a los cambios climáticos
Tesoniero, María de los Angeles
Geografía
Mallines
Cambio climático
Norte neuquino
title_short Evolución de los mallines del norte neuquino asociado a los cambios climáticos
title_full Evolución de los mallines del norte neuquino asociado a los cambios climáticos
title_fullStr Evolución de los mallines del norte neuquino asociado a los cambios climáticos
title_full_unstemmed Evolución de los mallines del norte neuquino asociado a los cambios climáticos
title_sort Evolución de los mallines del norte neuquino asociado a los cambios climáticos
dc.creator.none.fl_str_mv Tesoniero, María de los Angeles
Ostertag, Griselda
Bertani, Luis Alberto
Caso, Matías
author Tesoniero, María de los Angeles
author_facet Tesoniero, María de los Angeles
Ostertag, Griselda
Bertani, Luis Alberto
Caso, Matías
author_role author
author2 Ostertag, Griselda
Bertani, Luis Alberto
Caso, Matías
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Mallines
Cambio climático
Norte neuquino
topic Geografía
Mallines
Cambio climático
Norte neuquino
dc.description.none.fl_txt_mv Un rasgo característico del ambiente patagónico son los humedales, regionalmente denominados mallines o vegas. Se trata de superficies con suelos hidromórficos, con abundante materia orgánica, y la capa freática a escasos centímetros de la superficie. Su localización en el paisaje es variada, pueden aparecer en los fondos de los valles, en las laderas o en las superficies de las mesetas. Los mallines constituyen un recurso natural muy valorado ya que aportan agua para el hombre y el ganado siendo, en las zonas semiáridas casi el único sustento para la actividad ganadera. Además constituyen un recurso escénico que valorizan el paisaje y, lo transforma en áreas con singular riqueza en biodiversidad. También funcionan comoreguladores del sistema hídrico debido a que los caudales que ingresan, son almacenados y retenidos por un tiempo y luego erogados de manera gradual, de acuerdo a la estación del año y a las características de cada mallín. En el presente trabajo se analiza la evolución del estado de los mallines durante los últimos 30 años, para ello se realizó una clasificación a partir de los datos de precipitaciones, se analizó una serie de tiempo de dicha variable, y se la comparó con los resultados obtenidos de la aplicación del NDVI, en imágenes Landsat. Este análisis, sumado a los trabajos de campo, permitió tener una primera aproximación de la evolución de los mallines para el periodo estudiado, sin embargo aún se desconoce cuál es la responsabilidad del cambio climático o del mal manejo del recurso, en los distintos niveles de degradación de los mallines.
Fil: Tesoniero, María de los Angeles. Universidad Nacional del Comahue; Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas.
Fil: Ostertag, Griselda. Universidad Nacional del Comahue; Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas.
Fil: Bertani, Luis Alberto. Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Caso, Matías. Universidad Nacional del Comahue; Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas.
description Un rasgo característico del ambiente patagónico son los humedales, regionalmente denominados mallines o vegas. Se trata de superficies con suelos hidromórficos, con abundante materia orgánica, y la capa freática a escasos centímetros de la superficie. Su localización en el paisaje es variada, pueden aparecer en los fondos de los valles, en las laderas o en las superficies de las mesetas. Los mallines constituyen un recurso natural muy valorado ya que aportan agua para el hombre y el ganado siendo, en las zonas semiáridas casi el único sustento para la actividad ganadera. Además constituyen un recurso escénico que valorizan el paisaje y, lo transforma en áreas con singular riqueza en biodiversidad. También funcionan comoreguladores del sistema hídrico debido a que los caudales que ingresan, son almacenados y retenidos por un tiempo y luego erogados de manera gradual, de acuerdo a la estación del año y a las características de cada mallín. En el presente trabajo se analiza la evolución del estado de los mallines durante los últimos 30 años, para ello se realizó una clasificación a partir de los datos de precipitaciones, se analizó una serie de tiempo de dicha variable, y se la comparó con los resultados obtenidos de la aplicación del NDVI, en imágenes Landsat. Este análisis, sumado a los trabajos de campo, permitió tener una primera aproximación de la evolución de los mallines para el periodo estudiado, sin embargo aún se desconoce cuál es la responsabilidad del cambio climático o del mal manejo del recurso, en los distintos niveles de degradación de los mallines.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13664/ev.13664.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13664/ev.13664.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143249099522048
score 12.982451