Salir a estudiar : experiencias educativas de los estudiantes de las carreras de Sociología e Historia a partir del otorgamiento de pulseras de monitoreo electrónico
- Autores
- Germán, Brunela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2016 se aprobó la resolución número 4155 del Servicio Penitenciario Bonaerense que habilitaba las salidas de personas privadas de la libertad utilizando pulseras electrónicas para fines educativos. El objetivo de este trabajo es analizar las experiencias educativas de los estudiantes de las carrera de Sociología e Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), indagando en las formas en que esta experiencia educativa se fue entrelazando con otras dimensiones de sus vidas y sus vínculos. Los y las estudiantes realizan sus estudios en el marco del Programa de Acompañamiento a Estudiantes Privados/as de la Libertad de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, que tiene como tarea principal que las personas que se encuentran detenidas en el radio La Plata - específicamente en las Unidades Penales: 1, 8, 9, 31 y 51- puedan realizar las carreras universitarias de Sociología e Historia. La implementación de esta medida demandó nuevas modalidades de trabajo y significó una nueva experiencia pedagógica para los estudiantes. La reflexión sobre estos emergentes pretende aportar al Programa un registro y sistematización de las estrategias e intervenciones llevadas a cabo a partir de este nuevo escenario que pueda significar un insumo para el acompañamiento de las trayectorias educativas de los y las estudiantes. Así como también, contribuir, en términos más amplios, a las discusiones teóricas sobre la educación universitaria en contexto de encierro. La metodología es cualitativa, se realizaron observaciones con los estudiantes en el marco de un taller de acompañamiento académico de duración anual y entrevistas en profundidad a cuatro estudiantes que pertenecían a este curso. El trabajo de campo se realizó durante los años 2019 y 2020, durante este último se aplicaron las entrevistas de forma virtual.
Fil: Germán, Brunela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XII Jornadas de Sociología de la UNLP; La Sociología frente a las apuestas de destrucción de lo común, Ensenada, Argentina, 4-6 de diciembre de 2024
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17843
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_3d6b2150ed3c552244245e5d95a26732 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17843 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Salir a estudiar : experiencias educativas de los estudiantes de las carreras de Sociología e Historia a partir del otorgamiento de pulseras de monitoreo electrónicoGermán, BrunelaSociologíaEn el año 2016 se aprobó la resolución número 4155 del Servicio Penitenciario Bonaerense que habilitaba las salidas de personas privadas de la libertad utilizando pulseras electrónicas para fines educativos. El objetivo de este trabajo es analizar las experiencias educativas de los estudiantes de las carrera de Sociología e Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), indagando en las formas en que esta experiencia educativa se fue entrelazando con otras dimensiones de sus vidas y sus vínculos. Los y las estudiantes realizan sus estudios en el marco del Programa de Acompañamiento a Estudiantes Privados/as de la Libertad de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, que tiene como tarea principal que las personas que se encuentran detenidas en el radio La Plata - específicamente en las Unidades Penales: 1, 8, 9, 31 y 51- puedan realizar las carreras universitarias de Sociología e Historia. La implementación de esta medida demandó nuevas modalidades de trabajo y significó una nueva experiencia pedagógica para los estudiantes. La reflexión sobre estos emergentes pretende aportar al Programa un registro y sistematización de las estrategias e intervenciones llevadas a cabo a partir de este nuevo escenario que pueda significar un insumo para el acompañamiento de las trayectorias educativas de los y las estudiantes. Así como también, contribuir, en términos más amplios, a las discusiones teóricas sobre la educación universitaria en contexto de encierro. La metodología es cualitativa, se realizaron observaciones con los estudiantes en el marco de un taller de acompañamiento académico de duración anual y entrevistas en profundidad a cuatro estudiantes que pertenecían a este curso. El trabajo de campo se realizó durante los años 2019 y 2020, durante este último se aplicaron las entrevistas de forma virtual.Fil: Germán, Brunela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17843/ev.17843.pdfXII Jornadas de Sociología de la UNLP; La Sociología frente a las apuestas de destrucción de lo común, Ensenada, Argentina, 4-6 de diciembre de 2024ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17843Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:34.291Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salir a estudiar : experiencias educativas de los estudiantes de las carreras de Sociología e Historia a partir del otorgamiento de pulseras de monitoreo electrónico |
title |
Salir a estudiar : experiencias educativas de los estudiantes de las carreras de Sociología e Historia a partir del otorgamiento de pulseras de monitoreo electrónico |
spellingShingle |
Salir a estudiar : experiencias educativas de los estudiantes de las carreras de Sociología e Historia a partir del otorgamiento de pulseras de monitoreo electrónico Germán, Brunela Sociología |
title_short |
Salir a estudiar : experiencias educativas de los estudiantes de las carreras de Sociología e Historia a partir del otorgamiento de pulseras de monitoreo electrónico |
title_full |
Salir a estudiar : experiencias educativas de los estudiantes de las carreras de Sociología e Historia a partir del otorgamiento de pulseras de monitoreo electrónico |
title_fullStr |
Salir a estudiar : experiencias educativas de los estudiantes de las carreras de Sociología e Historia a partir del otorgamiento de pulseras de monitoreo electrónico |
title_full_unstemmed |
Salir a estudiar : experiencias educativas de los estudiantes de las carreras de Sociología e Historia a partir del otorgamiento de pulseras de monitoreo electrónico |
title_sort |
Salir a estudiar : experiencias educativas de los estudiantes de las carreras de Sociología e Historia a partir del otorgamiento de pulseras de monitoreo electrónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Germán, Brunela |
author |
Germán, Brunela |
author_facet |
Germán, Brunela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2016 se aprobó la resolución número 4155 del Servicio Penitenciario Bonaerense que habilitaba las salidas de personas privadas de la libertad utilizando pulseras electrónicas para fines educativos. El objetivo de este trabajo es analizar las experiencias educativas de los estudiantes de las carrera de Sociología e Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), indagando en las formas en que esta experiencia educativa se fue entrelazando con otras dimensiones de sus vidas y sus vínculos. Los y las estudiantes realizan sus estudios en el marco del Programa de Acompañamiento a Estudiantes Privados/as de la Libertad de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, que tiene como tarea principal que las personas que se encuentran detenidas en el radio La Plata - específicamente en las Unidades Penales: 1, 8, 9, 31 y 51- puedan realizar las carreras universitarias de Sociología e Historia. La implementación de esta medida demandó nuevas modalidades de trabajo y significó una nueva experiencia pedagógica para los estudiantes. La reflexión sobre estos emergentes pretende aportar al Programa un registro y sistematización de las estrategias e intervenciones llevadas a cabo a partir de este nuevo escenario que pueda significar un insumo para el acompañamiento de las trayectorias educativas de los y las estudiantes. Así como también, contribuir, en términos más amplios, a las discusiones teóricas sobre la educación universitaria en contexto de encierro. La metodología es cualitativa, se realizaron observaciones con los estudiantes en el marco de un taller de acompañamiento académico de duración anual y entrevistas en profundidad a cuatro estudiantes que pertenecían a este curso. El trabajo de campo se realizó durante los años 2019 y 2020, durante este último se aplicaron las entrevistas de forma virtual. Fil: Germán, Brunela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En el año 2016 se aprobó la resolución número 4155 del Servicio Penitenciario Bonaerense que habilitaba las salidas de personas privadas de la libertad utilizando pulseras electrónicas para fines educativos. El objetivo de este trabajo es analizar las experiencias educativas de los estudiantes de las carrera de Sociología e Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP), indagando en las formas en que esta experiencia educativa se fue entrelazando con otras dimensiones de sus vidas y sus vínculos. Los y las estudiantes realizan sus estudios en el marco del Programa de Acompañamiento a Estudiantes Privados/as de la Libertad de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, que tiene como tarea principal que las personas que se encuentran detenidas en el radio La Plata - específicamente en las Unidades Penales: 1, 8, 9, 31 y 51- puedan realizar las carreras universitarias de Sociología e Historia. La implementación de esta medida demandó nuevas modalidades de trabajo y significó una nueva experiencia pedagógica para los estudiantes. La reflexión sobre estos emergentes pretende aportar al Programa un registro y sistematización de las estrategias e intervenciones llevadas a cabo a partir de este nuevo escenario que pueda significar un insumo para el acompañamiento de las trayectorias educativas de los y las estudiantes. Así como también, contribuir, en términos más amplios, a las discusiones teóricas sobre la educación universitaria en contexto de encierro. La metodología es cualitativa, se realizaron observaciones con los estudiantes en el marco de un taller de acompañamiento académico de duración anual y entrevistas en profundidad a cuatro estudiantes que pertenecían a este curso. El trabajo de campo se realizó durante los años 2019 y 2020, durante este último se aplicaron las entrevistas de forma virtual. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17843/ev.17843.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17843/ev.17843.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XII Jornadas de Sociología de la UNLP; La Sociología frente a las apuestas de destrucción de lo común, Ensenada, Argentina, 4-6 de diciembre de 2024 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616579543728128 |
score |
13.070432 |