Pluralidad de transiciones educación-trabajo y límites de la emancipación

Autores
Otero, Analía; Corica, Agustina; Merbilhaá, Jimena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La prolongación del periodo educativo ha acrecentado las expectativas en todos los grupos sociales en el marco de las exigencias de las sociedades actuales. En este sentido, la permanencia en el sistema educativo se ha incorporado como un factor preponderante de la nueva condición juvenil complejizando los pasajes hacia la autonomía plena. Tomando en cuenta tales coordenadas la ponencia propone la reconstrucción de los caminos transitados por un grupo de jóvenes mujeres y varones egresados de la escuela secundaria cohorte 2011 de escuela situadas en el territorio del AMBA. A través de exponer los resultados de una investigación cualitativa, el eje central gira en torno a presentar un análisis en torno a la indagación sobre las prioridades que dinamizan las elecciones de los jóvenes. Se sostiene que los recursos familiares, los recursos públicos y/o institucionales, así como la utilización del tiempo cotidiano, son variables que contribuyen a la comprensión de las características perfiladas en las transiciones educación-trabajo contemporáneas, donde los jóvenes ceden y negocian situaciones conducentes al logro autonómico.
Fil: Otero, Analía. IICSAL, FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Argentina. CONICET.
Fil: Corica, Agustina. FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Argentina.
Fil: Merbilhaá, Jimena. FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Argentina. CONICET.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Jóvenes
Educación
Trabajo
Autonomía
Elecciones
Prioridades
Argentina
Transiciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11670

id MemAca_3d48c6e8fe0db02684e5134e7b3282f7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11670
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Pluralidad de transiciones educación-trabajo y límites de la emancipaciónOtero, AnalíaCorica, AgustinaMerbilhaá, JimenaSociologíaJóvenesEducaciónTrabajoAutonomíaEleccionesPrioridadesArgentinaTransicionesLa prolongación del periodo educativo ha acrecentado las expectativas en todos los grupos sociales en el marco de las exigencias de las sociedades actuales. En este sentido, la permanencia en el sistema educativo se ha incorporado como un factor preponderante de la nueva condición juvenil complejizando los pasajes hacia la autonomía plena. Tomando en cuenta tales coordenadas la ponencia propone la reconstrucción de los caminos transitados por un grupo de jóvenes mujeres y varones egresados de la escuela secundaria cohorte 2011 de escuela situadas en el territorio del AMBA. A través de exponer los resultados de una investigación cualitativa, el eje central gira en torno a presentar un análisis en torno a la indagación sobre las prioridades que dinamizan las elecciones de los jóvenes. Se sostiene que los recursos familiares, los recursos públicos y/o institucionales, así como la utilización del tiempo cotidiano, son variables que contribuyen a la comprensión de las características perfiladas en las transiciones educación-trabajo contemporáneas, donde los jóvenes ceden y negocian situaciones conducentes al logro autonómico.Fil: Otero, Analía. IICSAL, FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Argentina. CONICET.Fil: Corica, Agustina. FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Argentina.Fil: Merbilhaá, Jimena. FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Argentina. CONICET.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11670/ev.11670.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:48:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11670Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:48:37.179Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pluralidad de transiciones educación-trabajo y límites de la emancipación
title Pluralidad de transiciones educación-trabajo y límites de la emancipación
spellingShingle Pluralidad de transiciones educación-trabajo y límites de la emancipación
Otero, Analía
Sociología
Jóvenes
Educación
Trabajo
Autonomía
Elecciones
Prioridades
Argentina
Transiciones
title_short Pluralidad de transiciones educación-trabajo y límites de la emancipación
title_full Pluralidad de transiciones educación-trabajo y límites de la emancipación
title_fullStr Pluralidad de transiciones educación-trabajo y límites de la emancipación
title_full_unstemmed Pluralidad de transiciones educación-trabajo y límites de la emancipación
title_sort Pluralidad de transiciones educación-trabajo y límites de la emancipación
dc.creator.none.fl_str_mv Otero, Analía
Corica, Agustina
Merbilhaá, Jimena
author Otero, Analía
author_facet Otero, Analía
Corica, Agustina
Merbilhaá, Jimena
author_role author
author2 Corica, Agustina
Merbilhaá, Jimena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Jóvenes
Educación
Trabajo
Autonomía
Elecciones
Prioridades
Argentina
Transiciones
topic Sociología
Jóvenes
Educación
Trabajo
Autonomía
Elecciones
Prioridades
Argentina
Transiciones
dc.description.none.fl_txt_mv La prolongación del periodo educativo ha acrecentado las expectativas en todos los grupos sociales en el marco de las exigencias de las sociedades actuales. En este sentido, la permanencia en el sistema educativo se ha incorporado como un factor preponderante de la nueva condición juvenil complejizando los pasajes hacia la autonomía plena. Tomando en cuenta tales coordenadas la ponencia propone la reconstrucción de los caminos transitados por un grupo de jóvenes mujeres y varones egresados de la escuela secundaria cohorte 2011 de escuela situadas en el territorio del AMBA. A través de exponer los resultados de una investigación cualitativa, el eje central gira en torno a presentar un análisis en torno a la indagación sobre las prioridades que dinamizan las elecciones de los jóvenes. Se sostiene que los recursos familiares, los recursos públicos y/o institucionales, así como la utilización del tiempo cotidiano, son variables que contribuyen a la comprensión de las características perfiladas en las transiciones educación-trabajo contemporáneas, donde los jóvenes ceden y negocian situaciones conducentes al logro autonómico.
Fil: Otero, Analía. IICSAL, FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Argentina. CONICET.
Fil: Corica, Agustina. FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Argentina.
Fil: Merbilhaá, Jimena. FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Argentina. CONICET.
description La prolongación del periodo educativo ha acrecentado las expectativas en todos los grupos sociales en el marco de las exigencias de las sociedades actuales. En este sentido, la permanencia en el sistema educativo se ha incorporado como un factor preponderante de la nueva condición juvenil complejizando los pasajes hacia la autonomía plena. Tomando en cuenta tales coordenadas la ponencia propone la reconstrucción de los caminos transitados por un grupo de jóvenes mujeres y varones egresados de la escuela secundaria cohorte 2011 de escuela situadas en el territorio del AMBA. A través de exponer los resultados de una investigación cualitativa, el eje central gira en torno a presentar un análisis en torno a la indagación sobre las prioridades que dinamizan las elecciones de los jóvenes. Se sostiene que los recursos familiares, los recursos públicos y/o institucionales, así como la utilización del tiempo cotidiano, son variables que contribuyen a la comprensión de las características perfiladas en las transiciones educación-trabajo contemporáneas, donde los jóvenes ceden y negocian situaciones conducentes al logro autonómico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11670/ev.11670.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11670/ev.11670.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974492888924160
score 12.993085