La herencia colonial : Moderada composición y remates en Buenos Aires, 1780-1822
- Autores
- Banzato, Guillermo; Blanco, Graciela; Banzato, Guillermo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Luego de la débil presencia de españoles y criollos en el hinterland del puerto de Buenos Aires –escasamente defendido por los precarios fuertes que se levantaron a mediados del siglo XVIII– los primeros pobladores se asentaron en un proceso continuo desde la fundación de las guardias de la línea de Vértiz, a fines de la década de 1770.1 Esta presión por la tierra significó también que los ocupantes reclamaran sus títulos de propiedad, recibiendo una disímil respuesta de las autoridades coloniales, y luego las independientes, mediante los sistemas de remates y moderada composición. En este trabajo proponemos una revisión del tema en la historiografía, un análisis de la influencia de la entrega de títulos para asegurar la propiedad en la expansión de la frontera productiva y una ponderación de la cantidad de tierra que pasó a manos privadas en la provincia de Buenos Aires entre 1780 y 1822.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Historia argentina
Historia agraria
Legislación
Política agraria
Historia económica argentina
Propiedad pública
Derecho de propiedad
Tierra pública
Frontera
Ocupación
Población
Posesión
Propiedad
Public land
Frontier
Occupation
Population
Possession
Property - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90476
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a20f6275ba392bce5525f05f87d74597 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90476 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La herencia colonial : Moderada composición y remates en Buenos Aires, 1780-1822Banzato, GuillermoBlanco, GracielaBanzato, GuillermoHistoriaHistoria argentinaHistoria agrariaLegislaciónPolítica agrariaHistoria económica argentinaPropiedad públicaDerecho de propiedadTierra públicaFronteraOcupaciónPoblaciónPosesiónPropiedadPublic landFrontierOccupationPopulationPossessionPropertyLuego de la débil presencia de españoles y criollos en el hinterland del puerto de Buenos Aires –escasamente defendido por los precarios fuertes que se levantaron a mediados del siglo XVIII– los primeros pobladores se asentaron en un proceso continuo desde la fundación de las guardias de la línea de Vértiz, a fines de la década de 1770.1 Esta presión por la tierra significó también que los ocupantes reclamaran sus títulos de propiedad, recibiendo una disímil respuesta de las autoridades coloniales, y luego las independientes, mediante los sistemas de remates y moderada composición. En este trabajo proponemos una revisión del tema en la historiografía, un análisis de la influencia de la entrega de títulos para asegurar la propiedad en la expansión de la frontera productiva y una ponderación de la cantidad de tierra que pasó a manos privadas en la provincia de Buenos Aires entre 1780 y 1822.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónProhistoria2009info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf57-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90476<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1304-44-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm297info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/13474info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:10:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90476Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:22.276SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La herencia colonial : Moderada composición y remates en Buenos Aires, 1780-1822 |
title |
La herencia colonial : Moderada composición y remates en Buenos Aires, 1780-1822 |
spellingShingle |
La herencia colonial : Moderada composición y remates en Buenos Aires, 1780-1822 Banzato, Guillermo Historia Historia argentina Historia agraria Legislación Política agraria Historia económica argentina Propiedad pública Derecho de propiedad Tierra pública Frontera Ocupación Población Posesión Propiedad Public land Frontier Occupation Population Possession Property |
title_short |
La herencia colonial : Moderada composición y remates en Buenos Aires, 1780-1822 |
title_full |
La herencia colonial : Moderada composición y remates en Buenos Aires, 1780-1822 |
title_fullStr |
La herencia colonial : Moderada composición y remates en Buenos Aires, 1780-1822 |
title_full_unstemmed |
La herencia colonial : Moderada composición y remates en Buenos Aires, 1780-1822 |
title_sort |
La herencia colonial : Moderada composición y remates en Buenos Aires, 1780-1822 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Banzato, Guillermo Blanco, Graciela Banzato, Guillermo |
author |
Banzato, Guillermo |
author_facet |
Banzato, Guillermo Blanco, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Blanco, Graciela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia argentina Historia agraria Legislación Política agraria Historia económica argentina Propiedad pública Derecho de propiedad Tierra pública Frontera Ocupación Población Posesión Propiedad Public land Frontier Occupation Population Possession Property |
topic |
Historia Historia argentina Historia agraria Legislación Política agraria Historia económica argentina Propiedad pública Derecho de propiedad Tierra pública Frontera Ocupación Población Posesión Propiedad Public land Frontier Occupation Population Possession Property |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego de la débil presencia de españoles y criollos en el hinterland del puerto de Buenos Aires –escasamente defendido por los precarios fuertes que se levantaron a mediados del siglo XVIII– los primeros pobladores se asentaron en un proceso continuo desde la fundación de las guardias de la línea de Vértiz, a fines de la década de 1770.1 Esta presión por la tierra significó también que los ocupantes reclamaran sus títulos de propiedad, recibiendo una disímil respuesta de las autoridades coloniales, y luego las independientes, mediante los sistemas de remates y moderada composición. En este trabajo proponemos una revisión del tema en la historiografía, un análisis de la influencia de la entrega de títulos para asegurar la propiedad en la expansión de la frontera productiva y una ponderación de la cantidad de tierra que pasó a manos privadas en la provincia de Buenos Aires entre 1780 y 1822. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Luego de la débil presencia de españoles y criollos en el hinterland del puerto de Buenos Aires –escasamente defendido por los precarios fuertes que se levantaron a mediados del siglo XVIII– los primeros pobladores se asentaron en un proceso continuo desde la fundación de las guardias de la línea de Vértiz, a fines de la década de 1770.1 Esta presión por la tierra significó también que los ocupantes reclamaran sus títulos de propiedad, recibiendo una disímil respuesta de las autoridades coloniales, y luego las independientes, mediante los sistemas de remates y moderada composición. En este trabajo proponemos una revisión del tema en la historiografía, un análisis de la influencia de la entrega de títulos para asegurar la propiedad en la expansión de la frontera productiva y una ponderación de la cantidad de tierra que pasó a manos privadas en la provincia de Buenos Aires entre 1780 y 1822. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90476 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90476 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1304-44-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm297 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/13474 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 57-74 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Prohistoria |
publisher.none.fl_str_mv |
Prohistoria |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064160558809088 |
score |
13.22299 |