Los usos de la red social Facebook en las bibliotecas de institutos y centros de investigación en Argentina

Autores
Laudano, Claudia Nora; Corda, María Cecilia; Planas, Javier; Kessler, María Inés
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza la adopción y los principales usos de la plataforma Facebook por parte de las bibliotecas de los centros e institutos de investigación en Argentina. Luego de una revisión bibliográfica sobre la temática, se exponen los procedimientos metodológicos empleados para identificar, en primer lugar, las instituciones que cuentan con esta herramienta de comunicación en la actualidad y, en segundo término, los usos que se hace de ella a partir de una serie de variables, entre las que caben consignar: el momento de inicio, los vínculos con otros medios de comunicación administrados por la institución (webs y redes sociales), el número de seguidores, el empleo de las imágenes, la frecuencia y el tipo de posteos y, por último, la cantidad y la calidadá de los comentarios. En los resultados se trabaja la información recabada procurando un análisis cuantitativo y otro cualitativo en la construcción de un panorama global. En las conclusiones se destaca que el escaso número de bibliotecas que adoptaron Facebook impide proyectar las afirmaciones más allá de los casos. No obstante, se detectaron aspectos vinculados con las dinámicas de apropiación que pueden ser utilizados para pensar otras circunstancias. Entre ellos se destaca, de un lado, la diversidad de situaciones en relación a la construcción de una estrategia comunicacional definida por la periodicidad y calidad de las publicaciones; de otro, la funcionalidad que en general adquiere Facebook como medio de difusión, en lugar de explotarse como un espacio de intercambio y construcción colectiva.
This paper analyzes the adoption and main use of the Facebook platform by libraries from research centers and institutes in Argentina. After a bibliographic review on the subject, the methodological procedures employed are discussed in order to identify, firstly, the institutions that presently has this communication tool, and secondly, the use of it according to a series of variables, among which the following may be mentioned: the initial moment, the links with other communication media managed by the institution (websites and social networks), the number of followers, the use of images, the frequency and type of posts, and finally, the quantity and quality of the comments. In the results, the information gathered is studied to obtain a quantitative and qualitative analysis, in order to construct a global scene. In the conclusions, the little number of libraries that has adopted Facebook prevents the projection of any statement beyond the cases. However, those detected aspects related to the appropriation dynamics can be used to think other circumstances. Among them are, on one hand, the diversity of situations related to the construction of a communication strategy defined by the frequency and quality of the publications; on the other hand, the functionality that usually acquires Facebook as a dissemination media, rather than exploits it as a space for exchange and collective construction.
Fil: Laudano, Claudia Nora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Corda, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Planas, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Kessler, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Palabra Clave, 4(1), 20-32. (2014)
ISSN 1853-9912
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Facebook
Bibliotecas de investigación
Servicios documentales
Comunicación
Argentina
Facebook
Research libraries
Library services
Communication
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6405

id MemAca_3cadb68ff1f2f388f546e6c9a4c3e510
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6405
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los usos de la red social Facebook en las bibliotecas de institutos y centros de investigación en ArgentinaThe use of Facebook social network in libraries from research centers and institutions in ArgentinaLaudano, Claudia NoraCorda, María CeciliaPlanas, JavierKessler, María InésBibliotecología y ciencia de la informaciónFacebookBibliotecas de investigaciónServicios documentalesComunicaciónArgentinaFacebookResearch librariesLibrary servicesCommunicationEl presente artículo analiza la adopción y los principales usos de la plataforma Facebook por parte de las bibliotecas de los centros e institutos de investigación en Argentina. Luego de una revisión bibliográfica sobre la temática, se exponen los procedimientos metodológicos empleados para identificar, en primer lugar, las instituciones que cuentan con esta herramienta de comunicación en la actualidad y, en segundo término, los usos que se hace de ella a partir de una serie de variables, entre las que caben consignar: el momento de inicio, los vínculos con otros medios de comunicación administrados por la institución (webs y redes sociales), el número de seguidores, el empleo de las imágenes, la frecuencia y el tipo de posteos y, por último, la cantidad y la calidadá de los comentarios. En los resultados se trabaja la información recabada procurando un análisis cuantitativo y otro cualitativo en la construcción de un panorama global. En las conclusiones se destaca que el escaso número de bibliotecas que adoptaron Facebook impide proyectar las afirmaciones más allá de los casos. No obstante, se detectaron aspectos vinculados con las dinámicas de apropiación que pueden ser utilizados para pensar otras circunstancias. Entre ellos se destaca, de un lado, la diversidad de situaciones en relación a la construcción de una estrategia comunicacional definida por la periodicidad y calidad de las publicaciones; de otro, la funcionalidad que en general adquiere Facebook como medio de difusión, en lugar de explotarse como un espacio de intercambio y construcción colectiva.This paper analyzes the adoption and main use of the Facebook platform by libraries from research centers and institutes in Argentina. After a bibliographic review on the subject, the methodological procedures employed are discussed in order to identify, firstly, the institutions that presently has this communication tool, and secondly, the use of it according to a series of variables, among which the following may be mentioned: the initial moment, the links with other communication media managed by the institution (websites and social networks), the number of followers, the use of images, the frequency and type of posts, and finally, the quantity and quality of the comments. In the results, the information gathered is studied to obtain a quantitative and qualitative analysis, in order to construct a global scene. In the conclusions, the little number of libraries that has adopted Facebook prevents the projection of any statement beyond the cases. However, those detected aspects related to the appropriation dynamics can be used to think other circumstances. Among them are, on one hand, the diversity of situations related to the construction of a communication strategy defined by the frequency and quality of the publications; on the other hand, the functionality that usually acquires Facebook as a dissemination media, rather than exploits it as a space for exchange and collective construction.Fil: Laudano, Claudia Nora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Corda, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Planas, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Kessler, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6405/pr.6405.pdfPalabra Clave, 4(1), 20-32. (2014)ISSN 1853-9912reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/50331info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:26:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6405Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:26:55.509Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los usos de la red social Facebook en las bibliotecas de institutos y centros de investigación en Argentina
The use of Facebook social network in libraries from research centers and institutions in Argentina
title Los usos de la red social Facebook en las bibliotecas de institutos y centros de investigación en Argentina
spellingShingle Los usos de la red social Facebook en las bibliotecas de institutos y centros de investigación en Argentina
Laudano, Claudia Nora
Bibliotecología y ciencia de la información
Facebook
Bibliotecas de investigación
Servicios documentales
Comunicación
Argentina
Facebook
Research libraries
Library services
Communication
title_short Los usos de la red social Facebook en las bibliotecas de institutos y centros de investigación en Argentina
title_full Los usos de la red social Facebook en las bibliotecas de institutos y centros de investigación en Argentina
title_fullStr Los usos de la red social Facebook en las bibliotecas de institutos y centros de investigación en Argentina
title_full_unstemmed Los usos de la red social Facebook en las bibliotecas de institutos y centros de investigación en Argentina
title_sort Los usos de la red social Facebook en las bibliotecas de institutos y centros de investigación en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Laudano, Claudia Nora
Corda, María Cecilia
Planas, Javier
Kessler, María Inés
author Laudano, Claudia Nora
author_facet Laudano, Claudia Nora
Corda, María Cecilia
Planas, Javier
Kessler, María Inés
author_role author
author2 Corda, María Cecilia
Planas, Javier
Kessler, María Inés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Facebook
Bibliotecas de investigación
Servicios documentales
Comunicación
Argentina
Facebook
Research libraries
Library services
Communication
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Facebook
Bibliotecas de investigación
Servicios documentales
Comunicación
Argentina
Facebook
Research libraries
Library services
Communication
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza la adopción y los principales usos de la plataforma Facebook por parte de las bibliotecas de los centros e institutos de investigación en Argentina. Luego de una revisión bibliográfica sobre la temática, se exponen los procedimientos metodológicos empleados para identificar, en primer lugar, las instituciones que cuentan con esta herramienta de comunicación en la actualidad y, en segundo término, los usos que se hace de ella a partir de una serie de variables, entre las que caben consignar: el momento de inicio, los vínculos con otros medios de comunicación administrados por la institución (webs y redes sociales), el número de seguidores, el empleo de las imágenes, la frecuencia y el tipo de posteos y, por último, la cantidad y la calidadá de los comentarios. En los resultados se trabaja la información recabada procurando un análisis cuantitativo y otro cualitativo en la construcción de un panorama global. En las conclusiones se destaca que el escaso número de bibliotecas que adoptaron Facebook impide proyectar las afirmaciones más allá de los casos. No obstante, se detectaron aspectos vinculados con las dinámicas de apropiación que pueden ser utilizados para pensar otras circunstancias. Entre ellos se destaca, de un lado, la diversidad de situaciones en relación a la construcción de una estrategia comunicacional definida por la periodicidad y calidad de las publicaciones; de otro, la funcionalidad que en general adquiere Facebook como medio de difusión, en lugar de explotarse como un espacio de intercambio y construcción colectiva.
This paper analyzes the adoption and main use of the Facebook platform by libraries from research centers and institutes in Argentina. After a bibliographic review on the subject, the methodological procedures employed are discussed in order to identify, firstly, the institutions that presently has this communication tool, and secondly, the use of it according to a series of variables, among which the following may be mentioned: the initial moment, the links with other communication media managed by the institution (websites and social networks), the number of followers, the use of images, the frequency and type of posts, and finally, the quantity and quality of the comments. In the results, the information gathered is studied to obtain a quantitative and qualitative analysis, in order to construct a global scene. In the conclusions, the little number of libraries that has adopted Facebook prevents the projection of any statement beyond the cases. However, those detected aspects related to the appropriation dynamics can be used to think other circumstances. Among them are, on one hand, the diversity of situations related to the construction of a communication strategy defined by the frequency and quality of the publications; on the other hand, the functionality that usually acquires Facebook as a dissemination media, rather than exploits it as a space for exchange and collective construction.
Fil: Laudano, Claudia Nora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Corda, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Planas, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Kessler, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente artículo analiza la adopción y los principales usos de la plataforma Facebook por parte de las bibliotecas de los centros e institutos de investigación en Argentina. Luego de una revisión bibliográfica sobre la temática, se exponen los procedimientos metodológicos empleados para identificar, en primer lugar, las instituciones que cuentan con esta herramienta de comunicación en la actualidad y, en segundo término, los usos que se hace de ella a partir de una serie de variables, entre las que caben consignar: el momento de inicio, los vínculos con otros medios de comunicación administrados por la institución (webs y redes sociales), el número de seguidores, el empleo de las imágenes, la frecuencia y el tipo de posteos y, por último, la cantidad y la calidadá de los comentarios. En los resultados se trabaja la información recabada procurando un análisis cuantitativo y otro cualitativo en la construcción de un panorama global. En las conclusiones se destaca que el escaso número de bibliotecas que adoptaron Facebook impide proyectar las afirmaciones más allá de los casos. No obstante, se detectaron aspectos vinculados con las dinámicas de apropiación que pueden ser utilizados para pensar otras circunstancias. Entre ellos se destaca, de un lado, la diversidad de situaciones en relación a la construcción de una estrategia comunicacional definida por la periodicidad y calidad de las publicaciones; de otro, la funcionalidad que en general adquiere Facebook como medio de difusión, en lugar de explotarse como un espacio de intercambio y construcción colectiva.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6405/pr.6405.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6405/pr.6405.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/50331
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Palabra Clave, 4(1), 20-32. (2014)
ISSN 1853-9912
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143126512599040
score 12.712165