La ironía como recuerso evaluativo en la interacción
- Autores
- Piatti, Guillermina
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia forma parte del proyecto de investigación "Los géneros en la interacción verbal" dirigido por la Dra. Luisa Granato y enmarcado dentro del Programa de incentivos a la investigación. El objetivo gene- ral de este proyecto, cuyo corpus consta de veinticuatro conversaciones entre estudiantes universitarios registrados en audio, es determinar los géneros que se producen en las interacciones y los diferentes aspectos que los conforman. En trabajos anteriores, a partir de los diversos enfoques teóricos que han examinado el cruce de voces diversas en el discurso (Bajtín, 1979; Ducrot, 1984; Authier, 1984, Reyes, 1984; Charaudeau, 1992) y la denominada estilización estratégica (Coupland, 2004) estudiamos cómo los participantes de las conversaciones convocan, de modo directo o indirecto, a otros hablantes a través de diversos procedimientos por medio de los cuales modalizan su decir. En esta presentación, nos centramos en el análisis de la ironía, más allá de su consideración como un recurso de heterogeneidad encubierta (Authier, 1984), o de mención ecoica (Wilson, 2006), hacemos hincapié en cu carácter estratégico evaluativo (Kotthoff, 1998, 2007; Partington, 2007) que se pone de manifiesto en los diversos géneros discursivos producidos en la interacción. En las conversaciones analizadas, la funcionalidad de esta estrategia se relaciona particularmente con la afiliación de los participantes de la interacción, entendida esta última como el resultado de un proceso de co-construcción (Arundale, 1999) de los diversos niveles que la integran.
Fil: Piatti, Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- IV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009
- Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11126
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_3c27f65eac7281f2a24ad2665cc531d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11126 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La ironía como recuerso evaluativo en la interacciónPiatti, GuillerminaLingüísticaEsta ponencia forma parte del proyecto de investigación "Los géneros en la interacción verbal" dirigido por la Dra. Luisa Granato y enmarcado dentro del Programa de incentivos a la investigación. El objetivo gene- ral de este proyecto, cuyo corpus consta de veinticuatro conversaciones entre estudiantes universitarios registrados en audio, es determinar los géneros que se producen en las interacciones y los diferentes aspectos que los conforman. En trabajos anteriores, a partir de los diversos enfoques teóricos que han examinado el cruce de voces diversas en el discurso (Bajtín, 1979; Ducrot, 1984; Authier, 1984, Reyes, 1984; Charaudeau, 1992) y la denominada estilización estratégica (Coupland, 2004) estudiamos cómo los participantes de las conversaciones convocan, de modo directo o indirecto, a otros hablantes a través de diversos procedimientos por medio de los cuales modalizan su decir. En esta presentación, nos centramos en el análisis de la ironía, más allá de su consideración como un recurso de heterogeneidad encubierta (Authier, 1984), o de mención ecoica (Wilson, 2006), hacemos hincapié en cu carácter estratégico evaluativo (Kotthoff, 1998, 2007; Partington, 2007) que se pone de manifiesto en los diversos géneros discursivos producidos en la interacción. En las conversaciones analizadas, la funcionalidad de esta estrategia se relaciona particularmente con la afiliación de los participantes de la interacción, entendida esta última como el resultado de un proceso de co-construcción (Arundale, 1999) de los diversos niveles que la integran.Fil: Piatti, Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11126/ev.11126.pdfIV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11126Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:16.614Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ironía como recuerso evaluativo en la interacción |
title |
La ironía como recuerso evaluativo en la interacción |
spellingShingle |
La ironía como recuerso evaluativo en la interacción Piatti, Guillermina Lingüística |
title_short |
La ironía como recuerso evaluativo en la interacción |
title_full |
La ironía como recuerso evaluativo en la interacción |
title_fullStr |
La ironía como recuerso evaluativo en la interacción |
title_full_unstemmed |
La ironía como recuerso evaluativo en la interacción |
title_sort |
La ironía como recuerso evaluativo en la interacción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piatti, Guillermina |
author |
Piatti, Guillermina |
author_facet |
Piatti, Guillermina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia forma parte del proyecto de investigación "Los géneros en la interacción verbal" dirigido por la Dra. Luisa Granato y enmarcado dentro del Programa de incentivos a la investigación. El objetivo gene- ral de este proyecto, cuyo corpus consta de veinticuatro conversaciones entre estudiantes universitarios registrados en audio, es determinar los géneros que se producen en las interacciones y los diferentes aspectos que los conforman. En trabajos anteriores, a partir de los diversos enfoques teóricos que han examinado el cruce de voces diversas en el discurso (Bajtín, 1979; Ducrot, 1984; Authier, 1984, Reyes, 1984; Charaudeau, 1992) y la denominada estilización estratégica (Coupland, 2004) estudiamos cómo los participantes de las conversaciones convocan, de modo directo o indirecto, a otros hablantes a través de diversos procedimientos por medio de los cuales modalizan su decir. En esta presentación, nos centramos en el análisis de la ironía, más allá de su consideración como un recurso de heterogeneidad encubierta (Authier, 1984), o de mención ecoica (Wilson, 2006), hacemos hincapié en cu carácter estratégico evaluativo (Kotthoff, 1998, 2007; Partington, 2007) que se pone de manifiesto en los diversos géneros discursivos producidos en la interacción. En las conversaciones analizadas, la funcionalidad de esta estrategia se relaciona particularmente con la afiliación de los participantes de la interacción, entendida esta última como el resultado de un proceso de co-construcción (Arundale, 1999) de los diversos niveles que la integran. Fil: Piatti, Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Esta ponencia forma parte del proyecto de investigación "Los géneros en la interacción verbal" dirigido por la Dra. Luisa Granato y enmarcado dentro del Programa de incentivos a la investigación. El objetivo gene- ral de este proyecto, cuyo corpus consta de veinticuatro conversaciones entre estudiantes universitarios registrados en audio, es determinar los géneros que se producen en las interacciones y los diferentes aspectos que los conforman. En trabajos anteriores, a partir de los diversos enfoques teóricos que han examinado el cruce de voces diversas en el discurso (Bajtín, 1979; Ducrot, 1984; Authier, 1984, Reyes, 1984; Charaudeau, 1992) y la denominada estilización estratégica (Coupland, 2004) estudiamos cómo los participantes de las conversaciones convocan, de modo directo o indirecto, a otros hablantes a través de diversos procedimientos por medio de los cuales modalizan su decir. En esta presentación, nos centramos en el análisis de la ironía, más allá de su consideración como un recurso de heterogeneidad encubierta (Authier, 1984), o de mención ecoica (Wilson, 2006), hacemos hincapié en cu carácter estratégico evaluativo (Kotthoff, 1998, 2007; Partington, 2007) que se pone de manifiesto en los diversos géneros discursivos producidos en la interacción. En las conversaciones analizadas, la funcionalidad de esta estrategia se relaciona particularmente con la afiliación de los participantes de la interacción, entendida esta última como el resultado de un proceso de co-construcción (Arundale, 1999) de los diversos niveles que la integran. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11126/ev.11126.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11126/ev.11126.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616551353810944 |
score |
13.070432 |