"Ya la comedia es un mapa": Cervantes y la teatralización del espacio geográfico

Autores
Dünne, Jörg
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se propone analizar la relación entre la comedia española del Siglo de Oro y la puesta en escena del espacio geográfico. Al ejemplo de una "comedia de santos" de Miguel de Cervantes, El Rufián dichoso, quisiéramos mostrar, que su autor, como Shakespeare o Lope de Vega, introduce una significación prioritariamente geográfica en el topos tradicional del theatrum mundi; pero además utiliza la escena y los mapas para constituir otros espacios que no pueden ser visualizados directamente y que uno podría llamar espacios "metageográficos". Así, la literatura barroca da lugar a una nueva técnica de la imaginación espacial
The article is concerned with an analysis of how the Spanish Golden Age comedy and the staging of geographical space are related. The example of a "comedia de santos" by Miguel de Cervantes, El Rufián dichoso, will show that its author, like Shakespeare or Lope de Vega, introduces a predominantly geographical meaning into the traditional topos of the theatrum mundi; moreover, he uses the theatre scene and maps for constituting other spaces that cannot be visualized directly and that might be called "metageographical" spaces. Thus, Baroque literature opens the way for a new technique of spatial imagination
Fil: Dünne, Jörg. Universität Erfut.
Fuente
Olivar, 13(17), 33-54. (2012)
Materia
Literatura
Miguel de Cervantes
Comedia barroca
Espacio geográfico
Cartografía
Theatrum mundi
Miguel de Cervantes
Baroque comedy
Geographical space
Cartography
Theatrum mundi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5500

id MemAca_3b53d76254e6bda1c1ad12fc1b8e763b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5500
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "Ya la comedia es un mapa": Cervantes y la teatralización del espacio geográficoDünne, JörgLiteraturaMiguel de CervantesComedia barrocaEspacio geográficoCartografíaTheatrum mundiMiguel de CervantesBaroque comedyGeographical spaceCartographyTheatrum mundiEl artículo se propone analizar la relación entre la comedia española del Siglo de Oro y la puesta en escena del espacio geográfico. Al ejemplo de una "comedia de santos" de Miguel de Cervantes, El Rufián dichoso, quisiéramos mostrar, que su autor, como Shakespeare o Lope de Vega, introduce una significación prioritariamente geográfica en el topos tradicional del theatrum mundi; pero además utiliza la escena y los mapas para constituir otros espacios que no pueden ser visualizados directamente y que uno podría llamar espacios "metageográficos". Así, la literatura barroca da lugar a una nueva técnica de la imaginación espacialThe article is concerned with an analysis of how the Spanish Golden Age comedy and the staging of geographical space are related. The example of a "comedia de santos" by Miguel de Cervantes, El Rufián dichoso, will show that its author, like Shakespeare or Lope de Vega, introduces a predominantly geographical meaning into the traditional topos of the theatrum mundi; moreover, he uses the theatre scene and maps for constituting other spaces that cannot be visualized directly and that might be called "metageographical" spaces. Thus, Baroque literature opens the way for a new technique of spatial imaginationFil: Dünne, Jörg. Universität Erfut.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5500/pr.5500.pdfOlivar, 13(17), 33-54. (2012)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:29:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5500Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:32.732Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Ya la comedia es un mapa": Cervantes y la teatralización del espacio geográfico
title "Ya la comedia es un mapa": Cervantes y la teatralización del espacio geográfico
spellingShingle "Ya la comedia es un mapa": Cervantes y la teatralización del espacio geográfico
Dünne, Jörg
Literatura
Miguel de Cervantes
Comedia barroca
Espacio geográfico
Cartografía
Theatrum mundi
Miguel de Cervantes
Baroque comedy
Geographical space
Cartography
Theatrum mundi
title_short "Ya la comedia es un mapa": Cervantes y la teatralización del espacio geográfico
title_full "Ya la comedia es un mapa": Cervantes y la teatralización del espacio geográfico
title_fullStr "Ya la comedia es un mapa": Cervantes y la teatralización del espacio geográfico
title_full_unstemmed "Ya la comedia es un mapa": Cervantes y la teatralización del espacio geográfico
title_sort "Ya la comedia es un mapa": Cervantes y la teatralización del espacio geográfico
dc.creator.none.fl_str_mv Dünne, Jörg
author Dünne, Jörg
author_facet Dünne, Jörg
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Miguel de Cervantes
Comedia barroca
Espacio geográfico
Cartografía
Theatrum mundi
Miguel de Cervantes
Baroque comedy
Geographical space
Cartography
Theatrum mundi
topic Literatura
Miguel de Cervantes
Comedia barroca
Espacio geográfico
Cartografía
Theatrum mundi
Miguel de Cervantes
Baroque comedy
Geographical space
Cartography
Theatrum mundi
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se propone analizar la relación entre la comedia española del Siglo de Oro y la puesta en escena del espacio geográfico. Al ejemplo de una "comedia de santos" de Miguel de Cervantes, El Rufián dichoso, quisiéramos mostrar, que su autor, como Shakespeare o Lope de Vega, introduce una significación prioritariamente geográfica en el topos tradicional del theatrum mundi; pero además utiliza la escena y los mapas para constituir otros espacios que no pueden ser visualizados directamente y que uno podría llamar espacios "metageográficos". Así, la literatura barroca da lugar a una nueva técnica de la imaginación espacial
The article is concerned with an analysis of how the Spanish Golden Age comedy and the staging of geographical space are related. The example of a "comedia de santos" by Miguel de Cervantes, El Rufián dichoso, will show that its author, like Shakespeare or Lope de Vega, introduces a predominantly geographical meaning into the traditional topos of the theatrum mundi; moreover, he uses the theatre scene and maps for constituting other spaces that cannot be visualized directly and that might be called "metageographical" spaces. Thus, Baroque literature opens the way for a new technique of spatial imagination
Fil: Dünne, Jörg. Universität Erfut.
description El artículo se propone analizar la relación entre la comedia española del Siglo de Oro y la puesta en escena del espacio geográfico. Al ejemplo de una "comedia de santos" de Miguel de Cervantes, El Rufián dichoso, quisiéramos mostrar, que su autor, como Shakespeare o Lope de Vega, introduce una significación prioritariamente geográfica en el topos tradicional del theatrum mundi; pero además utiliza la escena y los mapas para constituir otros espacios que no pueden ser visualizados directamente y que uno podría llamar espacios "metageográficos". Así, la literatura barroca da lugar a una nueva técnica de la imaginación espacial
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5500/pr.5500.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5500/pr.5500.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Olivar, 13(17), 33-54. (2012)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143214693646336
score 12.712165