Educación Corporal: cuerpo, movimiento y sujeto. Una mirada sobre el Plan 2000 (UNLP), las prácticas y sus imposibles cambios

Autores
Giles, Marcelo Gustavo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia pretende resumir ciertos debates que atraviesan la formación de profesionales en la UNLP, con el objeto de construir una teoría de la educación del cuerpo más ajustada a sus prácticas que a las teorías de enseñanza que circulan en cuanto al tema.Propone desentrañar preguntas tales como: ¿cómo se transmite el oficio de maestro del cuerpo?, ¿cómo se articulan la producción y la transmisión de saberes en nuestra formación inicial? El cuerpo y el movimiento no dejan de aparecer como elementos aislados, separados de las prácticas corporales. Continúan siendo elementos de significación individual, con lo cual la enseñanza de la enseñanza se vuelve hacia la psicología y la pedagogía, con la consecuente subordinación a esos discursos.El sujeto sigue siendo un sinónimo de hombre y por eso teoría y práctica se fracturan, evitando el análisis de lo que sucede en el terreno, para superponer ciencia o imponer más confusión.El Plan 2000, acertó en ubicar un objeto de saber, la Educación Física, como eje central con el cuál debían articularse los demás saberes, es decir, promover una teoría a partir de la práctica que no santificara otros discursos, ni los desdeñara por ignorancia. Pero fracasó en ese intento porque la investigación se convirtió en un acto administrativo y cipayo, nuevamente, de otros saberes.
This paper aims to summarize some arguments that go through the training of professionals in the UNLP, in order to construct a theory of education of the body most suited to their practices to the educational theories circulating on the subject. Proposes to unravel questions such as: How transmitting the body's master craft? How to articulate the production and transmission of knowledge in our initial training? The body and movement no longer appear as isolated, separate from the body practices. They continue to be individual items of significance with which the teaching of teaching turns to the psychology and pedagogy, with the consequent subordination to these speeches.The subject remains a synonym for man and for that theory and practice are broken, preventing the analysis of what happens in the field, to superimpose science or impose more confusion.The 2000 plan was correct in placing an object of knowledge, physical education, as central to what others had articulated knowledge, i.e. to promote a theory from practice that did not sanctify other discourses, nor disdained by ignorance. But that attempt failed because the investigation became an administrative act and sepoy, again, to other types of knowledge.
Fil: Giles, Marcelo Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Educación física y deporte, 31(1), 885-890. (2012)
ISSN 2145-5880
Materia
Educación física
Cuerpo
Movimiento
Sujeto
Plan de estudios
Body
Movement
Subject
Curriculum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13462

id MemAca_3ae7825f92cfc63d9faca6f1f763d4b5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13462
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Educación Corporal: cuerpo, movimiento y sujeto. Una mirada sobre el Plan 2000 (UNLP), las prácticas y sus imposibles cambiosCorporal Education: Body, movement and subject. A look at the Plan 2000 (UNLP), its practices and its impossible changesGiles, Marcelo GustavoEducación físicaCuerpoMovimientoSujetoPlan de estudiosBodyMovementSubjectCurriculumLa ponencia pretende resumir ciertos debates que atraviesan la formación de profesionales en la UNLP, con el objeto de construir una teoría de la educación del cuerpo más ajustada a sus prácticas que a las teorías de enseñanza que circulan en cuanto al tema.Propone desentrañar preguntas tales como: ¿cómo se transmite el oficio de maestro del cuerpo?, ¿cómo se articulan la producción y la transmisión de saberes en nuestra formación inicial? El cuerpo y el movimiento no dejan de aparecer como elementos aislados, separados de las prácticas corporales. Continúan siendo elementos de significación individual, con lo cual la enseñanza de la enseñanza se vuelve hacia la psicología y la pedagogía, con la consecuente subordinación a esos discursos.El sujeto sigue siendo un sinónimo de hombre y por eso teoría y práctica se fracturan, evitando el análisis de lo que sucede en el terreno, para superponer ciencia o imponer más confusión.El Plan 2000, acertó en ubicar un objeto de saber, la Educación Física, como eje central con el cuál debían articularse los demás saberes, es decir, promover una teoría a partir de la práctica que no santificara otros discursos, ni los desdeñara por ignorancia. Pero fracasó en ese intento porque la investigación se convirtió en un acto administrativo y cipayo, nuevamente, de otros saberes.This paper aims to summarize some arguments that go through the training of professionals in the UNLP, in order to construct a theory of education of the body most suited to their practices to the educational theories circulating on the subject. Proposes to unravel questions such as: How transmitting the body's master craft? How to articulate the production and transmission of knowledge in our initial training? The body and movement no longer appear as isolated, separate from the body practices. They continue to be individual items of significance with which the teaching of teaching turns to the psychology and pedagogy, with the consequent subordination to these speeches.The subject remains a synonym for man and for that theory and practice are broken, preventing the analysis of what happens in the field, to superimpose science or impose more confusion.The 2000 plan was correct in placing an object of knowledge, physical education, as central to what others had articulated knowledge, i.e. to promote a theory from practice that did not sanctify other discourses, nor disdained by ignorance. But that attempt failed because the investigation became an administrative act and sepoy, again, to other types of knowledge.Fil: Giles, Marcelo Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13462/pr.13462.pdfEducación física y deporte, 31(1), 885-890. (2012)ISSN 2145-5880reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/116588info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13462Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:00.818Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación Corporal: cuerpo, movimiento y sujeto. Una mirada sobre el Plan 2000 (UNLP), las prácticas y sus imposibles cambios
Corporal Education: Body, movement and subject. A look at the Plan 2000 (UNLP), its practices and its impossible changes
title Educación Corporal: cuerpo, movimiento y sujeto. Una mirada sobre el Plan 2000 (UNLP), las prácticas y sus imposibles cambios
spellingShingle Educación Corporal: cuerpo, movimiento y sujeto. Una mirada sobre el Plan 2000 (UNLP), las prácticas y sus imposibles cambios
Giles, Marcelo Gustavo
Educación física
Cuerpo
Movimiento
Sujeto
Plan de estudios
Body
Movement
Subject
Curriculum
title_short Educación Corporal: cuerpo, movimiento y sujeto. Una mirada sobre el Plan 2000 (UNLP), las prácticas y sus imposibles cambios
title_full Educación Corporal: cuerpo, movimiento y sujeto. Una mirada sobre el Plan 2000 (UNLP), las prácticas y sus imposibles cambios
title_fullStr Educación Corporal: cuerpo, movimiento y sujeto. Una mirada sobre el Plan 2000 (UNLP), las prácticas y sus imposibles cambios
title_full_unstemmed Educación Corporal: cuerpo, movimiento y sujeto. Una mirada sobre el Plan 2000 (UNLP), las prácticas y sus imposibles cambios
title_sort Educación Corporal: cuerpo, movimiento y sujeto. Una mirada sobre el Plan 2000 (UNLP), las prácticas y sus imposibles cambios
dc.creator.none.fl_str_mv Giles, Marcelo Gustavo
author Giles, Marcelo Gustavo
author_facet Giles, Marcelo Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Cuerpo
Movimiento
Sujeto
Plan de estudios
Body
Movement
Subject
Curriculum
topic Educación física
Cuerpo
Movimiento
Sujeto
Plan de estudios
Body
Movement
Subject
Curriculum
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia pretende resumir ciertos debates que atraviesan la formación de profesionales en la UNLP, con el objeto de construir una teoría de la educación del cuerpo más ajustada a sus prácticas que a las teorías de enseñanza que circulan en cuanto al tema.Propone desentrañar preguntas tales como: ¿cómo se transmite el oficio de maestro del cuerpo?, ¿cómo se articulan la producción y la transmisión de saberes en nuestra formación inicial? El cuerpo y el movimiento no dejan de aparecer como elementos aislados, separados de las prácticas corporales. Continúan siendo elementos de significación individual, con lo cual la enseñanza de la enseñanza se vuelve hacia la psicología y la pedagogía, con la consecuente subordinación a esos discursos.El sujeto sigue siendo un sinónimo de hombre y por eso teoría y práctica se fracturan, evitando el análisis de lo que sucede en el terreno, para superponer ciencia o imponer más confusión.El Plan 2000, acertó en ubicar un objeto de saber, la Educación Física, como eje central con el cuál debían articularse los demás saberes, es decir, promover una teoría a partir de la práctica que no santificara otros discursos, ni los desdeñara por ignorancia. Pero fracasó en ese intento porque la investigación se convirtió en un acto administrativo y cipayo, nuevamente, de otros saberes.
This paper aims to summarize some arguments that go through the training of professionals in the UNLP, in order to construct a theory of education of the body most suited to their practices to the educational theories circulating on the subject. Proposes to unravel questions such as: How transmitting the body's master craft? How to articulate the production and transmission of knowledge in our initial training? The body and movement no longer appear as isolated, separate from the body practices. They continue to be individual items of significance with which the teaching of teaching turns to the psychology and pedagogy, with the consequent subordination to these speeches.The subject remains a synonym for man and for that theory and practice are broken, preventing the analysis of what happens in the field, to superimpose science or impose more confusion.The 2000 plan was correct in placing an object of knowledge, physical education, as central to what others had articulated knowledge, i.e. to promote a theory from practice that did not sanctify other discourses, nor disdained by ignorance. But that attempt failed because the investigation became an administrative act and sepoy, again, to other types of knowledge.
Fil: Giles, Marcelo Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La ponencia pretende resumir ciertos debates que atraviesan la formación de profesionales en la UNLP, con el objeto de construir una teoría de la educación del cuerpo más ajustada a sus prácticas que a las teorías de enseñanza que circulan en cuanto al tema.Propone desentrañar preguntas tales como: ¿cómo se transmite el oficio de maestro del cuerpo?, ¿cómo se articulan la producción y la transmisión de saberes en nuestra formación inicial? El cuerpo y el movimiento no dejan de aparecer como elementos aislados, separados de las prácticas corporales. Continúan siendo elementos de significación individual, con lo cual la enseñanza de la enseñanza se vuelve hacia la psicología y la pedagogía, con la consecuente subordinación a esos discursos.El sujeto sigue siendo un sinónimo de hombre y por eso teoría y práctica se fracturan, evitando el análisis de lo que sucede en el terreno, para superponer ciencia o imponer más confusión.El Plan 2000, acertó en ubicar un objeto de saber, la Educación Física, como eje central con el cuál debían articularse los demás saberes, es decir, promover una teoría a partir de la práctica que no santificara otros discursos, ni los desdeñara por ignorancia. Pero fracasó en ese intento porque la investigación se convirtió en un acto administrativo y cipayo, nuevamente, de otros saberes.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13462/pr.13462.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13462/pr.13462.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/116588
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Educación física y deporte, 31(1), 885-890. (2012)
ISSN 2145-5880
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616476789571584
score 13.070432