Fútbol 5 ciego femenino : El gesto técnico de remate penal
- Autores
- Abbas, Gonzalo; Marelli, Martín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo, hablaremos de una de las grandes situaciones motrices que se presentan en el Fútbol 5 Ciego, el penal. Las situaciones motrices según Parlebas son los "conjuntos de elementos objetivos y subjetivos que caracterizan la acción motriz de una o más personas, que, en un medio físico determinado, realizan una tarea motriz" (Parlebas, P. 2001). Nos centraremos en la situación del penal y las acciones que se suceden en este momento, tanto en su parte técnica como también así en el rol que debe ocupar el guía en este momento preciso del partido. Se considera al fútbol 5 ciego femenino, como una variedad de deporte adaptado, entendido como aquella "modalidad deportiva que se adapta al colectivo de personas con discapacidad o condición especial de salud, ya sea porque se han realizado una serie de adaptaciones y/o modificaciones para facilitar la práctica de aquellos, o porque la propia estructura del deporte permite su práctica" (Reina-Vaillo, 2010). El fútbol 5 ciego femenino es un deporte en desarrollo, sólo Japón, Colombia, Nigeria, México y Argentina conformaron su selección nacional. En la ciudad de Córdoba puede referenciarse la experiencia del equipo "Las Guerreras", quienes iniciaron con esta especialidad.
Fil: Marelli, Martín. AEIEF, IdIHCS-FaHCE, UNLP. - Fuente
- 14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021
- Materia
-
Educación física
Deporte adaptado
Penal
Técnica
Guías
Acción motriz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14664
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_39ff92071222493ef2a48e737bd11a87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14664 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Fútbol 5 ciego femenino : El gesto técnico de remate penalAbbas, GonzaloMarelli, MartínEducación físicaDeporte adaptadoPenalTécnicaGuíasAcción motrizEn el presente trabajo, hablaremos de una de las grandes situaciones motrices que se presentan en el Fútbol 5 Ciego, el penal. Las situaciones motrices según Parlebas son los "conjuntos de elementos objetivos y subjetivos que caracterizan la acción motriz de una o más personas, que, en un medio físico determinado, realizan una tarea motriz" (Parlebas, P. 2001). Nos centraremos en la situación del penal y las acciones que se suceden en este momento, tanto en su parte técnica como también así en el rol que debe ocupar el guía en este momento preciso del partido. Se considera al fútbol 5 ciego femenino, como una variedad de deporte adaptado, entendido como aquella "modalidad deportiva que se adapta al colectivo de personas con discapacidad o condición especial de salud, ya sea porque se han realizado una serie de adaptaciones y/o modificaciones para facilitar la práctica de aquellos, o porque la propia estructura del deporte permite su práctica" (Reina-Vaillo, 2010). El fútbol 5 ciego femenino es un deporte en desarrollo, sólo Japón, Colombia, Nigeria, México y Argentina conformaron su selección nacional. En la ciudad de Córdoba puede referenciarse la experiencia del equipo "Las Guerreras", quienes iniciaron con esta especialidad.Fil: Marelli, Martín. AEIEF, IdIHCS-FaHCE, UNLP.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14664/ev.14664.pdf14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14664Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:03.059Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fútbol 5 ciego femenino : El gesto técnico de remate penal |
title |
Fútbol 5 ciego femenino : El gesto técnico de remate penal |
spellingShingle |
Fútbol 5 ciego femenino : El gesto técnico de remate penal Abbas, Gonzalo Educación física Deporte adaptado Penal Técnica Guías Acción motriz |
title_short |
Fútbol 5 ciego femenino : El gesto técnico de remate penal |
title_full |
Fútbol 5 ciego femenino : El gesto técnico de remate penal |
title_fullStr |
Fútbol 5 ciego femenino : El gesto técnico de remate penal |
title_full_unstemmed |
Fútbol 5 ciego femenino : El gesto técnico de remate penal |
title_sort |
Fútbol 5 ciego femenino : El gesto técnico de remate penal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abbas, Gonzalo Marelli, Martín |
author |
Abbas, Gonzalo |
author_facet |
Abbas, Gonzalo Marelli, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Marelli, Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Deporte adaptado Penal Técnica Guías Acción motriz |
topic |
Educación física Deporte adaptado Penal Técnica Guías Acción motriz |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo, hablaremos de una de las grandes situaciones motrices que se presentan en el Fútbol 5 Ciego, el penal. Las situaciones motrices según Parlebas son los "conjuntos de elementos objetivos y subjetivos que caracterizan la acción motriz de una o más personas, que, en un medio físico determinado, realizan una tarea motriz" (Parlebas, P. 2001). Nos centraremos en la situación del penal y las acciones que se suceden en este momento, tanto en su parte técnica como también así en el rol que debe ocupar el guía en este momento preciso del partido. Se considera al fútbol 5 ciego femenino, como una variedad de deporte adaptado, entendido como aquella "modalidad deportiva que se adapta al colectivo de personas con discapacidad o condición especial de salud, ya sea porque se han realizado una serie de adaptaciones y/o modificaciones para facilitar la práctica de aquellos, o porque la propia estructura del deporte permite su práctica" (Reina-Vaillo, 2010). El fútbol 5 ciego femenino es un deporte en desarrollo, sólo Japón, Colombia, Nigeria, México y Argentina conformaron su selección nacional. En la ciudad de Córdoba puede referenciarse la experiencia del equipo "Las Guerreras", quienes iniciaron con esta especialidad. Fil: Marelli, Martín. AEIEF, IdIHCS-FaHCE, UNLP. |
description |
En el presente trabajo, hablaremos de una de las grandes situaciones motrices que se presentan en el Fútbol 5 Ciego, el penal. Las situaciones motrices según Parlebas son los "conjuntos de elementos objetivos y subjetivos que caracterizan la acción motriz de una o más personas, que, en un medio físico determinado, realizan una tarea motriz" (Parlebas, P. 2001). Nos centraremos en la situación del penal y las acciones que se suceden en este momento, tanto en su parte técnica como también así en el rol que debe ocupar el guía en este momento preciso del partido. Se considera al fútbol 5 ciego femenino, como una variedad de deporte adaptado, entendido como aquella "modalidad deportiva que se adapta al colectivo de personas con discapacidad o condición especial de salud, ya sea porque se han realizado una serie de adaptaciones y/o modificaciones para facilitar la práctica de aquellos, o porque la propia estructura del deporte permite su práctica" (Reina-Vaillo, 2010). El fútbol 5 ciego femenino es un deporte en desarrollo, sólo Japón, Colombia, Nigeria, México y Argentina conformaron su selección nacional. En la ciudad de Córdoba puede referenciarse la experiencia del equipo "Las Guerreras", quienes iniciaron con esta especialidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14664/ev.14664.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14664/ev.14664.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261512711831552 |
score |
13.13397 |