Interrupciones en una conversación de amigas : Los momentos de la conversación, los temas, las hablantes

Autores
Rebollo, Lucía
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
West y Zimmerman (1978) sugieren que las interrupciones pueden ser entendidas como estrategias de control, por lo tanto, en una conversación podría decirse que quienes interrumpan más controlan la interacción y quienes sean más interrumpidos son más controlados. Sin embargo, en nuestro propio estudio advertimos que las interrupciones pueden estar relacionadas además con los momentos de la conversación (inicio, desarrollo, cierre), y con los temas. Trabajamos con una conversación entre amigas que fue grabada de forma encubierta, y encontramos que no todas las interrupciones tienen el mismo valor dentro de la conversación. Las vinculadas a situaciones del contexto parecen ser las menos agresivas y las vinculadas a los temas y a las hablantes parecen tener un carácter competitivo y sugieren la presencia de disputa por el control de la conversación. Si nuestras interpretaciones son correctas, podría pensarse que al interior de un grupo de amigas se establecen relaciones de poder y que las hablantes no ocupan posiciones equivalentes dentro del grupo. Las posiciones derivan de la posesión / no posesión de un recurso que se considera valioso (Bourdieu 1995). Concluimos proponiendo que las interrupciones son las demostraciones de poder de las integrantes que ocupan los lugares más prestigiosos.
Fil: Rebollo, Lucía. Escuela de Letras Modernas, Facultas de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
Fuente
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14358

id MemAca_399d465eed8e93f71c3dd7dcd5867723
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14358
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Interrupciones en una conversación de amigas : Los momentos de la conversación, los temas, las hablantesRebollo, LucíaLingüísticaWest y Zimmerman (1978) sugieren que las interrupciones pueden ser entendidas como estrategias de control, por lo tanto, en una conversación podría decirse que quienes interrumpan más controlan la interacción y quienes sean más interrumpidos son más controlados. Sin embargo, en nuestro propio estudio advertimos que las interrupciones pueden estar relacionadas además con los momentos de la conversación (inicio, desarrollo, cierre), y con los temas. Trabajamos con una conversación entre amigas que fue grabada de forma encubierta, y encontramos que no todas las interrupciones tienen el mismo valor dentro de la conversación. Las vinculadas a situaciones del contexto parecen ser las menos agresivas y las vinculadas a los temas y a las hablantes parecen tener un carácter competitivo y sugieren la presencia de disputa por el control de la conversación. Si nuestras interpretaciones son correctas, podría pensarse que al interior de un grupo de amigas se establecen relaciones de poder y que las hablantes no ocupan posiciones equivalentes dentro del grupo. Las posiciones derivan de la posesión / no posesión de un recurso que se considera valioso (Bourdieu 1995). Concluimos proponiendo que las interrupciones son las demostraciones de poder de las integrantes que ocupan los lugares más prestigiosos.Fil: Rebollo, Lucía. Escuela de Letras Modernas, Facultas de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14358/ev.14358.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14358Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:42.483Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interrupciones en una conversación de amigas : Los momentos de la conversación, los temas, las hablantes
title Interrupciones en una conversación de amigas : Los momentos de la conversación, los temas, las hablantes
spellingShingle Interrupciones en una conversación de amigas : Los momentos de la conversación, los temas, las hablantes
Rebollo, Lucía
Lingüística
title_short Interrupciones en una conversación de amigas : Los momentos de la conversación, los temas, las hablantes
title_full Interrupciones en una conversación de amigas : Los momentos de la conversación, los temas, las hablantes
title_fullStr Interrupciones en una conversación de amigas : Los momentos de la conversación, los temas, las hablantes
title_full_unstemmed Interrupciones en una conversación de amigas : Los momentos de la conversación, los temas, las hablantes
title_sort Interrupciones en una conversación de amigas : Los momentos de la conversación, los temas, las hablantes
dc.creator.none.fl_str_mv Rebollo, Lucía
author Rebollo, Lucía
author_facet Rebollo, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv West y Zimmerman (1978) sugieren que las interrupciones pueden ser entendidas como estrategias de control, por lo tanto, en una conversación podría decirse que quienes interrumpan más controlan la interacción y quienes sean más interrumpidos son más controlados. Sin embargo, en nuestro propio estudio advertimos que las interrupciones pueden estar relacionadas además con los momentos de la conversación (inicio, desarrollo, cierre), y con los temas. Trabajamos con una conversación entre amigas que fue grabada de forma encubierta, y encontramos que no todas las interrupciones tienen el mismo valor dentro de la conversación. Las vinculadas a situaciones del contexto parecen ser las menos agresivas y las vinculadas a los temas y a las hablantes parecen tener un carácter competitivo y sugieren la presencia de disputa por el control de la conversación. Si nuestras interpretaciones son correctas, podría pensarse que al interior de un grupo de amigas se establecen relaciones de poder y que las hablantes no ocupan posiciones equivalentes dentro del grupo. Las posiciones derivan de la posesión / no posesión de un recurso que se considera valioso (Bourdieu 1995). Concluimos proponiendo que las interrupciones son las demostraciones de poder de las integrantes que ocupan los lugares más prestigiosos.
Fil: Rebollo, Lucía. Escuela de Letras Modernas, Facultas de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
description West y Zimmerman (1978) sugieren que las interrupciones pueden ser entendidas como estrategias de control, por lo tanto, en una conversación podría decirse que quienes interrumpan más controlan la interacción y quienes sean más interrumpidos son más controlados. Sin embargo, en nuestro propio estudio advertimos que las interrupciones pueden estar relacionadas además con los momentos de la conversación (inicio, desarrollo, cierre), y con los temas. Trabajamos con una conversación entre amigas que fue grabada de forma encubierta, y encontramos que no todas las interrupciones tienen el mismo valor dentro de la conversación. Las vinculadas a situaciones del contexto parecen ser las menos agresivas y las vinculadas a los temas y a las hablantes parecen tener un carácter competitivo y sugieren la presencia de disputa por el control de la conversación. Si nuestras interpretaciones son correctas, podría pensarse que al interior de un grupo de amigas se establecen relaciones de poder y que las hablantes no ocupan posiciones equivalentes dentro del grupo. Las posiciones derivan de la posesión / no posesión de un recurso que se considera valioso (Bourdieu 1995). Concluimos proponiendo que las interrupciones son las demostraciones de poder de las integrantes que ocupan los lugares más prestigiosos.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14358/ev.14358.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14358/ev.14358.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143287473209344
score 12.982451