Aspiración de las consonantes /p/ /t/ /k/ en wichí : un caso posible de regla lexical

Autores
Cayré Baito, Lorena
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las reglas fonológicas de una lengua pueden clasificarse como lexicales o postlexicales, según se produzcan en el lexicón, o bien, fuera del mismo. Una regla lexical entonces, se construye en función a la información morfológica y semántica de los morfemas que constituyen y forman una palabra; por lo tanto, se caracteriza y define como tal, si tiene la propiedad de ser cíclica (cyclicity); es decir, de responder y aplicarse en función a los diferentes estadios de derivación y formación de una palabra. En este trabajo presentaremos lo resultados provisorios de una investigación en curso sobre un aspecto en particular de la fonología wichí: la aspiración de las consonantes /p/ /t/ /k/ y su posible caracterización como regla lexical. El análisis de la aspiración como regla lexical, nos permitiría explicar que la aspiración de las consonantes /p, t, k/, no sólo está condicionada por la presencia de ciertos sufijos verbales como /-hen/ (sufijo de plural verbal) y / -hit'e/ (sufijo de negación). (Resumen parcial)
Fil: Cayré Baito, Lorena. Núcleo de estudio en lenguas minoritarias americanas / Instituto de Investigaciones Geohistóricas, CONICET.
Fuente
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14327

id MemAca_37fb25b14e1c3af1629d5849f8dfb29a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14327
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Aspiración de las consonantes /p/ /t/ /k/ en wichí : un caso posible de regla lexicalCayré Baito, LorenaLingüísticaLas reglas fonológicas de una lengua pueden clasificarse como lexicales o postlexicales, según se produzcan en el lexicón, o bien, fuera del mismo. Una regla lexical entonces, se construye en función a la información morfológica y semántica de los morfemas que constituyen y forman una palabra; por lo tanto, se caracteriza y define como tal, si tiene la propiedad de ser cíclica (cyclicity); es decir, de responder y aplicarse en función a los diferentes estadios de derivación y formación de una palabra. En este trabajo presentaremos lo resultados provisorios de una investigación en curso sobre un aspecto en particular de la fonología wichí: la aspiración de las consonantes /p/ /t/ /k/ y su posible caracterización como regla lexical. El análisis de la aspiración como regla lexical, nos permitiría explicar que la aspiración de las consonantes /p, t, k/, no sólo está condicionada por la presencia de ciertos sufijos verbales como /-hen/ (sufijo de plural verbal) y / -hit'e/ (sufijo de negación). (Resumen parcial)Fil: Cayré Baito, Lorena. Núcleo de estudio en lenguas minoritarias americanas / Instituto de Investigaciones Geohistóricas, CONICET.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14327/ev.14327.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14327Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:07.55Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspiración de las consonantes /p/ /t/ /k/ en wichí : un caso posible de regla lexical
title Aspiración de las consonantes /p/ /t/ /k/ en wichí : un caso posible de regla lexical
spellingShingle Aspiración de las consonantes /p/ /t/ /k/ en wichí : un caso posible de regla lexical
Cayré Baito, Lorena
Lingüística
title_short Aspiración de las consonantes /p/ /t/ /k/ en wichí : un caso posible de regla lexical
title_full Aspiración de las consonantes /p/ /t/ /k/ en wichí : un caso posible de regla lexical
title_fullStr Aspiración de las consonantes /p/ /t/ /k/ en wichí : un caso posible de regla lexical
title_full_unstemmed Aspiración de las consonantes /p/ /t/ /k/ en wichí : un caso posible de regla lexical
title_sort Aspiración de las consonantes /p/ /t/ /k/ en wichí : un caso posible de regla lexical
dc.creator.none.fl_str_mv Cayré Baito, Lorena
author Cayré Baito, Lorena
author_facet Cayré Baito, Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Las reglas fonológicas de una lengua pueden clasificarse como lexicales o postlexicales, según se produzcan en el lexicón, o bien, fuera del mismo. Una regla lexical entonces, se construye en función a la información morfológica y semántica de los morfemas que constituyen y forman una palabra; por lo tanto, se caracteriza y define como tal, si tiene la propiedad de ser cíclica (cyclicity); es decir, de responder y aplicarse en función a los diferentes estadios de derivación y formación de una palabra. En este trabajo presentaremos lo resultados provisorios de una investigación en curso sobre un aspecto en particular de la fonología wichí: la aspiración de las consonantes /p/ /t/ /k/ y su posible caracterización como regla lexical. El análisis de la aspiración como regla lexical, nos permitiría explicar que la aspiración de las consonantes /p, t, k/, no sólo está condicionada por la presencia de ciertos sufijos verbales como /-hen/ (sufijo de plural verbal) y / -hit'e/ (sufijo de negación). (Resumen parcial)
Fil: Cayré Baito, Lorena. Núcleo de estudio en lenguas minoritarias americanas / Instituto de Investigaciones Geohistóricas, CONICET.
description Las reglas fonológicas de una lengua pueden clasificarse como lexicales o postlexicales, según se produzcan en el lexicón, o bien, fuera del mismo. Una regla lexical entonces, se construye en función a la información morfológica y semántica de los morfemas que constituyen y forman una palabra; por lo tanto, se caracteriza y define como tal, si tiene la propiedad de ser cíclica (cyclicity); es decir, de responder y aplicarse en función a los diferentes estadios de derivación y formación de una palabra. En este trabajo presentaremos lo resultados provisorios de una investigación en curso sobre un aspecto en particular de la fonología wichí: la aspiración de las consonantes /p/ /t/ /k/ y su posible caracterización como regla lexical. El análisis de la aspiración como regla lexical, nos permitiría explicar que la aspiración de las consonantes /p, t, k/, no sólo está condicionada por la presencia de ciertos sufijos verbales como /-hen/ (sufijo de plural verbal) y / -hit'e/ (sufijo de negación). (Resumen parcial)
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14327/ev.14327.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14327/ev.14327.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261491012599808
score 13.13397