Desigualdad y calidad de vida objetiva en la provincia de Buenos Aires

Autores
Ares, Sofía Estela; Auer, Alejandra Denise; Mikkelsen, Claudia Andrea
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del artículo es analizar la calidad de vida objetiva de los habitantes de los distritos de la provincia de Buenos Aires (Argentina), exceptuando los partidos del Gran Buenos Aires (GBA), y explicar las diferenciaciones territoriales a partir de dos variables como el Producto Bruto Geográfico (PBG) per cápita (2003) y la Tasa anual de crecimiento intercensal (2001-2010). Se aplicó una metodología de naturaleza cuantitativa, basada en la obtención de indicadores a partir de fuentes de datos secundarias. En primer lugar, se construyó el índice de calidad de vida con indicadores que integran las dimensiones Educación y Empleo, Saneamiento y Vivienda, Comunicación y Conectividad (TICS), y Ambiente. En segunda instancia, se evaluó la asociación estadística entre el indicador sintético de calidad de vida y dos indicadores, uno de naturaleza económica como el PBG (2003) y el otro de orden demográfico, la tasa de crecimiento anual intercensal para el periodo 2001-2010. Los resultados evidencian la presencia de desigualdades territoriales en referencia a la calidad de vida de la población y el potencial explicativo de las variables independientes propuestas.
The aim of the article is to analyze the objective quality of life of inhabitants in the districts of the Province of Buenos Aires (Argentina), excluding Greater Buenos Aires (GBA), and to explain territorial differentiations with two variables such as the Gross Geographical Product (GGP) per capita (2003) and the annual intercensal growth rate (2001-2010). A quantitative method was applied, based on obtaining indicators from secondary data sources. First, a quality-of-life index was constructed, with indicators in the areas of education and employment, sanitation and housing, communication and connectivity (TICs) and environment. Then, a statistical association was analyzed between the synthetic indicator of quality of life and two indicators: the GGP (2003), of an economic nature, and the annual intercensal growth rate for the period 2001-2010, showing demographic order. The results evidence the presence of territorial inequalities in the quality of life, and the explanatory potential of the independent variables proposed.
Fil: Ares, Sofía Estela. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (UNMdP-CONICET), Universidad Nacional de Mar del Plata / Grupo de Estudios sobre Población y Territorio, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Fil: Auer, Alejandra Denise. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (UNMdP-CONICET), Universidad Nacional de Mar del Plata / Grupo de Estudios sobre Población y Territorio, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata / Grupo de Estudio de Agroecosistemas y Paisajes Rurales, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Fil: Mikkelsen, Claudia Andrea. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (UNMdP-CONICET), Universidad Nacional de Mar del Plata / Grupo de Estudios sobre Población y Territorio, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata / Centro de Investigaciones Geográficas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Fuente
Geograficando, 19(1), e125. (2023)
ISSN 2346-898X
Materia
Geografía
Calidad de vida objetiva
Provincia de Buenos Aires
Indicadores
Desigualdades territoriales
Objective quality of life
Buenos Aires Province
Indicators
Territorial inequalities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16055

id MemAca_374f5a2cb85dbab197107eaf876a22f9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16055
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Desigualdad y calidad de vida objetiva en la provincia de Buenos AiresInequality and objective quality of life in the Province of Buenos AiresAres, Sofía EstelaAuer, Alejandra DeniseMikkelsen, Claudia AndreaGeografíaCalidad de vida objetivaProvincia de Buenos AiresIndicadoresDesigualdades territorialesObjective quality of lifeBuenos Aires ProvinceIndicatorsTerritorial inequalitiesEl objetivo del artículo es analizar la calidad de vida objetiva de los habitantes de los distritos de la provincia de Buenos Aires (Argentina), exceptuando los partidos del Gran Buenos Aires (GBA), y explicar las diferenciaciones territoriales a partir de dos variables como el Producto Bruto Geográfico (PBG) per cápita (2003) y la Tasa anual de crecimiento intercensal (2001-2010). Se aplicó una metodología de naturaleza cuantitativa, basada en la obtención de indicadores a partir de fuentes de datos secundarias. En primer lugar, se construyó el índice de calidad de vida con indicadores que integran las dimensiones Educación y Empleo, Saneamiento y Vivienda, Comunicación y Conectividad (TICS), y Ambiente. En segunda instancia, se evaluó la asociación estadística entre el indicador sintético de calidad de vida y dos indicadores, uno de naturaleza económica como el PBG (2003) y el otro de orden demográfico, la tasa de crecimiento anual intercensal para el periodo 2001-2010. Los resultados evidencian la presencia de desigualdades territoriales en referencia a la calidad de vida de la población y el potencial explicativo de las variables independientes propuestas.The aim of the article is to analyze the objective quality of life of inhabitants in the districts of the Province of Buenos Aires (Argentina), excluding Greater Buenos Aires (GBA), and to explain territorial differentiations with two variables such as the Gross Geographical Product (GGP) per capita (2003) and the annual intercensal growth rate (2001-2010). A quantitative method was applied, based on obtaining indicators from secondary data sources. First, a quality-of-life index was constructed, with indicators in the areas of education and employment, sanitation and housing, communication and connectivity (TICs) and environment. Then, a statistical association was analyzed between the synthetic indicator of quality of life and two indicators: the GGP (2003), of an economic nature, and the annual intercensal growth rate for the period 2001-2010, showing demographic order. The results evidence the presence of territorial inequalities in the quality of life, and the explanatory potential of the independent variables proposed.Fil: Ares, Sofía Estela. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (UNMdP-CONICET), Universidad Nacional de Mar del Plata / Grupo de Estudios sobre Población y Territorio, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.Fil: Auer, Alejandra Denise. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (UNMdP-CONICET), Universidad Nacional de Mar del Plata / Grupo de Estudios sobre Población y Territorio, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata / Grupo de Estudio de Agroecosistemas y Paisajes Rurales, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.Fil: Mikkelsen, Claudia Andrea. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (UNMdP-CONICET), Universidad Nacional de Mar del Plata / Grupo de Estudios sobre Población y Territorio, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata / Centro de Investigaciones Geográficas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16055/pr.16055.pdfGeograficando, 19(1), e125. (2023)ISSN 2346-898Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe125info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:27:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16055Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:15.921Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdad y calidad de vida objetiva en la provincia de Buenos Aires
Inequality and objective quality of life in the Province of Buenos Aires
title Desigualdad y calidad de vida objetiva en la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Desigualdad y calidad de vida objetiva en la provincia de Buenos Aires
Ares, Sofía Estela
Geografía
Calidad de vida objetiva
Provincia de Buenos Aires
Indicadores
Desigualdades territoriales
Objective quality of life
Buenos Aires Province
Indicators
Territorial inequalities
title_short Desigualdad y calidad de vida objetiva en la provincia de Buenos Aires
title_full Desigualdad y calidad de vida objetiva en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Desigualdad y calidad de vida objetiva en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Desigualdad y calidad de vida objetiva en la provincia de Buenos Aires
title_sort Desigualdad y calidad de vida objetiva en la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Ares, Sofía Estela
Auer, Alejandra Denise
Mikkelsen, Claudia Andrea
author Ares, Sofía Estela
author_facet Ares, Sofía Estela
Auer, Alejandra Denise
Mikkelsen, Claudia Andrea
author_role author
author2 Auer, Alejandra Denise
Mikkelsen, Claudia Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Calidad de vida objetiva
Provincia de Buenos Aires
Indicadores
Desigualdades territoriales
Objective quality of life
Buenos Aires Province
Indicators
Territorial inequalities
topic Geografía
Calidad de vida objetiva
Provincia de Buenos Aires
Indicadores
Desigualdades territoriales
Objective quality of life
Buenos Aires Province
Indicators
Territorial inequalities
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del artículo es analizar la calidad de vida objetiva de los habitantes de los distritos de la provincia de Buenos Aires (Argentina), exceptuando los partidos del Gran Buenos Aires (GBA), y explicar las diferenciaciones territoriales a partir de dos variables como el Producto Bruto Geográfico (PBG) per cápita (2003) y la Tasa anual de crecimiento intercensal (2001-2010). Se aplicó una metodología de naturaleza cuantitativa, basada en la obtención de indicadores a partir de fuentes de datos secundarias. En primer lugar, se construyó el índice de calidad de vida con indicadores que integran las dimensiones Educación y Empleo, Saneamiento y Vivienda, Comunicación y Conectividad (TICS), y Ambiente. En segunda instancia, se evaluó la asociación estadística entre el indicador sintético de calidad de vida y dos indicadores, uno de naturaleza económica como el PBG (2003) y el otro de orden demográfico, la tasa de crecimiento anual intercensal para el periodo 2001-2010. Los resultados evidencian la presencia de desigualdades territoriales en referencia a la calidad de vida de la población y el potencial explicativo de las variables independientes propuestas.
The aim of the article is to analyze the objective quality of life of inhabitants in the districts of the Province of Buenos Aires (Argentina), excluding Greater Buenos Aires (GBA), and to explain territorial differentiations with two variables such as the Gross Geographical Product (GGP) per capita (2003) and the annual intercensal growth rate (2001-2010). A quantitative method was applied, based on obtaining indicators from secondary data sources. First, a quality-of-life index was constructed, with indicators in the areas of education and employment, sanitation and housing, communication and connectivity (TICs) and environment. Then, a statistical association was analyzed between the synthetic indicator of quality of life and two indicators: the GGP (2003), of an economic nature, and the annual intercensal growth rate for the period 2001-2010, showing demographic order. The results evidence the presence of territorial inequalities in the quality of life, and the explanatory potential of the independent variables proposed.
Fil: Ares, Sofía Estela. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (UNMdP-CONICET), Universidad Nacional de Mar del Plata / Grupo de Estudios sobre Población y Territorio, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Fil: Auer, Alejandra Denise. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (UNMdP-CONICET), Universidad Nacional de Mar del Plata / Grupo de Estudios sobre Población y Territorio, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata / Grupo de Estudio de Agroecosistemas y Paisajes Rurales, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Fil: Mikkelsen, Claudia Andrea. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (UNMdP-CONICET), Universidad Nacional de Mar del Plata / Grupo de Estudios sobre Población y Territorio, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata / Centro de Investigaciones Geográficas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
description El objetivo del artículo es analizar la calidad de vida objetiva de los habitantes de los distritos de la provincia de Buenos Aires (Argentina), exceptuando los partidos del Gran Buenos Aires (GBA), y explicar las diferenciaciones territoriales a partir de dos variables como el Producto Bruto Geográfico (PBG) per cápita (2003) y la Tasa anual de crecimiento intercensal (2001-2010). Se aplicó una metodología de naturaleza cuantitativa, basada en la obtención de indicadores a partir de fuentes de datos secundarias. En primer lugar, se construyó el índice de calidad de vida con indicadores que integran las dimensiones Educación y Empleo, Saneamiento y Vivienda, Comunicación y Conectividad (TICS), y Ambiente. En segunda instancia, se evaluó la asociación estadística entre el indicador sintético de calidad de vida y dos indicadores, uno de naturaleza económica como el PBG (2003) y el otro de orden demográfico, la tasa de crecimiento anual intercensal para el periodo 2001-2010. Los resultados evidencian la presencia de desigualdades territoriales en referencia a la calidad de vida de la población y el potencial explicativo de las variables independientes propuestas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16055/pr.16055.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16055/pr.16055.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe125
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Geograficando, 19(1), e125. (2023)
ISSN 2346-898X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143137701953536
score 12.712165