Atractividad territorial y cementerios industriales. Fortalezas y debilidades de la reestructuración industrial en la región metropolitana de Buenos Aires
- Autores
- Bozzano, Horacio Rodolfo
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El actual contexto de la reestructuración industrial reposiciona a la metrópolis de Buenos Aires como primer territorio en Argentina atractor de inversiones industriales, desplazando la tendencia inducida por medio de políticas de promoción regionales y sectoriales que durante medio siglo -con intervalos- había intentado reequilibrar trayectorias territoriales diferentes entre el interior del país, menos atractivo, por un lado, y las grandes ciudades con la mayor trayectoria industrial, por otro lado; nos referimos particularmente a Buenos Aires, pero también a Córdoba, Rosario y Mendoza. Entre las opciones dominantes de reestructuración industrial en la Argentina, prevalecen en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) aquellas de compras, asociaciones y fusiones de empresas extranjeras, que tienden a agrandar la brecha entre ganadores y perdedores, reduciendo la competencia y los márgenes de maniobra y negociación adquiridos por el empresariado Pyme de la región durante una buena parte de la historia industrial previa. En este contexto de aparente ventaja de Buenos Aires, exponemos que al interior de la RMBA no todo es atractividad territorial para la industria, sino que al menos hay otras tres lógicas de la reestructuración que coexisten de manera compleja y se yuxtaponen en los territorios. El despliegue heterogéneo de estas cuatro lógicas nos conduce a proponer cuatro territorios de la reestructuración industrial dominantes en la RMBA. Se trata de medios con "atractividad territorial genuina", aquellos con "pseudo-atractividad", los "territorios mixtos" mas autónomos en relación al proceso de reestructuración y el “cementerio industrial” de la primera corona metropolitana.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Territorialidad
Buenos Aires
Industria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88387
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6d551aad0798e5a4471933e955413415 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88387 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Atractividad territorial y cementerios industriales. Fortalezas y debilidades de la reestructuración industrial en la región metropolitana de Buenos AiresBozzano, Horacio RodolfoGeografíaTerritorialidadBuenos AiresIndustriaEl actual contexto de la reestructuración industrial reposiciona a la metrópolis de Buenos Aires como primer territorio en Argentina atractor de inversiones industriales, desplazando la tendencia inducida por medio de políticas de promoción regionales y sectoriales que durante medio siglo -con intervalos- había intentado reequilibrar trayectorias territoriales diferentes entre el interior del país, menos atractivo, por un lado, y las grandes ciudades con la mayor trayectoria industrial, por otro lado; nos referimos particularmente a Buenos Aires, pero también a Córdoba, Rosario y Mendoza. Entre las opciones dominantes de reestructuración industrial en la Argentina, prevalecen en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) aquellas de compras, asociaciones y fusiones de empresas extranjeras, que tienden a agrandar la brecha entre ganadores y perdedores, reduciendo la competencia y los márgenes de maniobra y negociación adquiridos por el empresariado Pyme de la región durante una buena parte de la historia industrial previa. En este contexto de aparente ventaja de Buenos Aires, exponemos que al interior de la RMBA no todo es atractividad territorial para la industria, sino que al menos hay otras tres lógicas de la reestructuración que coexisten de manera compleja y se yuxtaponen en los territorios. El despliegue heterogéneo de estas cuatro lógicas nos conduce a proponer cuatro territorios de la reestructuración industrial dominantes en la RMBA. Se trata de medios con "atractividad territorial genuina", aquellos con "pseudo-atractividad", los "territorios mixtos" mas autónomos en relación al proceso de reestructuración y el “cementerio industrial” de la primera corona metropolitana.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf137-153http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88387<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10644info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revpubli.unileon.es/index.php/poligonos/article/view/560/498info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1132-1202info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:49:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88387Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:56.765SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Atractividad territorial y cementerios industriales. Fortalezas y debilidades de la reestructuración industrial en la región metropolitana de Buenos Aires |
title |
Atractividad territorial y cementerios industriales. Fortalezas y debilidades de la reestructuración industrial en la región metropolitana de Buenos Aires |
spellingShingle |
Atractividad territorial y cementerios industriales. Fortalezas y debilidades de la reestructuración industrial en la región metropolitana de Buenos Aires Bozzano, Horacio Rodolfo Geografía Territorialidad Buenos Aires Industria |
title_short |
Atractividad territorial y cementerios industriales. Fortalezas y debilidades de la reestructuración industrial en la región metropolitana de Buenos Aires |
title_full |
Atractividad territorial y cementerios industriales. Fortalezas y debilidades de la reestructuración industrial en la región metropolitana de Buenos Aires |
title_fullStr |
Atractividad territorial y cementerios industriales. Fortalezas y debilidades de la reestructuración industrial en la región metropolitana de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Atractividad territorial y cementerios industriales. Fortalezas y debilidades de la reestructuración industrial en la región metropolitana de Buenos Aires |
title_sort |
Atractividad territorial y cementerios industriales. Fortalezas y debilidades de la reestructuración industrial en la región metropolitana de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bozzano, Horacio Rodolfo |
author |
Bozzano, Horacio Rodolfo |
author_facet |
Bozzano, Horacio Rodolfo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Territorialidad Buenos Aires Industria |
topic |
Geografía Territorialidad Buenos Aires Industria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El actual contexto de la reestructuración industrial reposiciona a la metrópolis de Buenos Aires como primer territorio en Argentina atractor de inversiones industriales, desplazando la tendencia inducida por medio de políticas de promoción regionales y sectoriales que durante medio siglo -con intervalos- había intentado reequilibrar trayectorias territoriales diferentes entre el interior del país, menos atractivo, por un lado, y las grandes ciudades con la mayor trayectoria industrial, por otro lado; nos referimos particularmente a Buenos Aires, pero también a Córdoba, Rosario y Mendoza. Entre las opciones dominantes de reestructuración industrial en la Argentina, prevalecen en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) aquellas de compras, asociaciones y fusiones de empresas extranjeras, que tienden a agrandar la brecha entre ganadores y perdedores, reduciendo la competencia y los márgenes de maniobra y negociación adquiridos por el empresariado Pyme de la región durante una buena parte de la historia industrial previa. En este contexto de aparente ventaja de Buenos Aires, exponemos que al interior de la RMBA no todo es atractividad territorial para la industria, sino que al menos hay otras tres lógicas de la reestructuración que coexisten de manera compleja y se yuxtaponen en los territorios. El despliegue heterogéneo de estas cuatro lógicas nos conduce a proponer cuatro territorios de la reestructuración industrial dominantes en la RMBA. Se trata de medios con "atractividad territorial genuina", aquellos con "pseudo-atractividad", los "territorios mixtos" mas autónomos en relación al proceso de reestructuración y el “cementerio industrial” de la primera corona metropolitana. Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El actual contexto de la reestructuración industrial reposiciona a la metrópolis de Buenos Aires como primer territorio en Argentina atractor de inversiones industriales, desplazando la tendencia inducida por medio de políticas de promoción regionales y sectoriales que durante medio siglo -con intervalos- había intentado reequilibrar trayectorias territoriales diferentes entre el interior del país, menos atractivo, por un lado, y las grandes ciudades con la mayor trayectoria industrial, por otro lado; nos referimos particularmente a Buenos Aires, pero también a Córdoba, Rosario y Mendoza. Entre las opciones dominantes de reestructuración industrial en la Argentina, prevalecen en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) aquellas de compras, asociaciones y fusiones de empresas extranjeras, que tienden a agrandar la brecha entre ganadores y perdedores, reduciendo la competencia y los márgenes de maniobra y negociación adquiridos por el empresariado Pyme de la región durante una buena parte de la historia industrial previa. En este contexto de aparente ventaja de Buenos Aires, exponemos que al interior de la RMBA no todo es atractividad territorial para la industria, sino que al menos hay otras tres lógicas de la reestructuración que coexisten de manera compleja y se yuxtaponen en los territorios. El despliegue heterogéneo de estas cuatro lógicas nos conduce a proponer cuatro territorios de la reestructuración industrial dominantes en la RMBA. Se trata de medios con "atractividad territorial genuina", aquellos con "pseudo-atractividad", los "territorios mixtos" mas autónomos en relación al proceso de reestructuración y el “cementerio industrial” de la primera corona metropolitana. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88387 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88387 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10644 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revpubli.unileon.es/index.php/poligonos/article/view/560/498 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1132-1202 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 137-153 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260376828248064 |
score |
13.13397 |