Reflexiones sobre una experiencia interdisciplinaria. Un cruce posible entre prácticas : restitución de derechos-restitución subjetiva

Autores
González Oddera, Mariela; Mancuso, Natalia; Gadea, María Soledad; Pérez, Andrés; Vogt, Mariana; Versacci, Manuela
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se relata y conceptualiza la experiencia de trabajo interdisciplinario en el marco de un Proyecto de Extensión dependiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP: los Consultorios Jurídicos Gratuitos. Los objetivos del trabajo consisten en pensar las condiciones que posibilitan la experiencia interdisciplinaria proponiendo algunas reflexiones sobre nuestra práctica como psicólogos en el espacio de los Consultorios. Ilustraremos este dispositivo con el abordaje de una de las presentaciones más frecuentes: la problemática de la violencia familiar. Problemática que convoca a pensar modalidades de abordaje interdisciplinarias que en la convergencia de las prácticas sean redituables en términos subjetivos para las personas destinatarias de nuestra atención. Problemáticas que en su complejidad, revelan lo infructuoso de abordarlas desde un único recorte disciplinar e invitan ? en consecuencia- a la presencia de otras disciplinas además de la jurídica. En la propuesta de trabajo interdisciplinario, existe una especificidad insoslayable propia de cada disciplina, de los discursos psicológico y jurídico. Las diferentes concepciones de verdad nos permiten ejemplificar esta divergencia que hace a la especificidad de la que hablamos. Por otro lado, sostenemos la necesidad de pensar las lógicas de articulación, las relaciones, los puntos de intersección posibles entre estos discursos y prácticas. Para ello tomaremos los aportes de Ignacio Lewkowicz. La metodología utilizada, entonces, será la articulación teórico -práctica; la conceptualización acerca de nuestra práctica clínica e interdisciplinaria en el espacio de los consultorios. Tomaremos dos casos para pensar los efectos recíprocos que se pueden producirse entre las prácticas jurídica y psicológica. Efectos propiciados por un "desacople" entre ambos discursos, de donde surge una construcción que aporta un plus, una novedad tanto para el sujeto consultante, como para los profesionales intervinientes. A modo de conclusión, entendemos que facilitar el acceso a la justicia de los sectores sociales más desprotegidos supone una práctica restitutoria, y proponemos la noción de "restitución subjetiva" como brújula para nuestro trabajo profesional. En la dialéctica que se produce con el discurso jurídico, buscamos no sólo la posibilidad de acceso a los derechos en tanto universal, sino también la posibilidad de localizar allí el deseo del sujeto singular; su capacidad transformadora y subjetivante.
Fuente
I Congreso Internacional de Investigación; Diálogo desde la diversidad de perspectivas en la producción de conocimiento, La Plata, 1-3 de noviembre de 2007
ISBN 978-950-34-0436-2
Materia
Psicología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12156

id MemAca_372fd3f6d59279da6b5a2b0d1808f010
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12156
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Reflexiones sobre una experiencia interdisciplinaria. Un cruce posible entre prácticas : restitución de derechos-restitución subjetivaGonzález Oddera, MarielaMancuso, NataliaGadea, María SoledadPérez, AndrésVogt, MarianaVersacci, ManuelaPsicologíaEn el presente trabajo se relata y conceptualiza la experiencia de trabajo interdisciplinario en el marco de un Proyecto de Extensión dependiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP: los Consultorios Jurídicos Gratuitos. Los objetivos del trabajo consisten en pensar las condiciones que posibilitan la experiencia interdisciplinaria proponiendo algunas reflexiones sobre nuestra práctica como psicólogos en el espacio de los Consultorios. Ilustraremos este dispositivo con el abordaje de una de las presentaciones más frecuentes: la problemática de la violencia familiar. Problemática que convoca a pensar modalidades de abordaje interdisciplinarias que en la convergencia de las prácticas sean redituables en términos subjetivos para las personas destinatarias de nuestra atención. Problemáticas que en su complejidad, revelan lo infructuoso de abordarlas desde un único recorte disciplinar e invitan ? en consecuencia- a la presencia de otras disciplinas además de la jurídica. En la propuesta de trabajo interdisciplinario, existe una especificidad insoslayable propia de cada disciplina, de los discursos psicológico y jurídico. Las diferentes concepciones de verdad nos permiten ejemplificar esta divergencia que hace a la especificidad de la que hablamos. Por otro lado, sostenemos la necesidad de pensar las lógicas de articulación, las relaciones, los puntos de intersección posibles entre estos discursos y prácticas. Para ello tomaremos los aportes de Ignacio Lewkowicz. La metodología utilizada, entonces, será la articulación teórico -práctica; la conceptualización acerca de nuestra práctica clínica e interdisciplinaria en el espacio de los consultorios. Tomaremos dos casos para pensar los efectos recíprocos que se pueden producirse entre las prácticas jurídica y psicológica. Efectos propiciados por un "desacople" entre ambos discursos, de donde surge una construcción que aporta un plus, una novedad tanto para el sujeto consultante, como para los profesionales intervinientes. A modo de conclusión, entendemos que facilitar el acceso a la justicia de los sectores sociales más desprotegidos supone una práctica restitutoria, y proponemos la noción de "restitución subjetiva" como brújula para nuestro trabajo profesional. En la dialéctica que se produce con el discurso jurídico, buscamos no sólo la posibilidad de acceso a los derechos en tanto universal, sino también la posibilidad de localizar allí el deseo del sujeto singular; su capacidad transformadora y subjetivante.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12156/ev.12156.pdfI Congreso Internacional de Investigación; Diálogo desde la diversidad de perspectivas en la producción de conocimiento, La Plata, 1-3 de noviembre de 2007ISBN 978-950-34-0436-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/48378info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12156Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:55.737Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre una experiencia interdisciplinaria. Un cruce posible entre prácticas : restitución de derechos-restitución subjetiva
title Reflexiones sobre una experiencia interdisciplinaria. Un cruce posible entre prácticas : restitución de derechos-restitución subjetiva
spellingShingle Reflexiones sobre una experiencia interdisciplinaria. Un cruce posible entre prácticas : restitución de derechos-restitución subjetiva
González Oddera, Mariela
Psicología
title_short Reflexiones sobre una experiencia interdisciplinaria. Un cruce posible entre prácticas : restitución de derechos-restitución subjetiva
title_full Reflexiones sobre una experiencia interdisciplinaria. Un cruce posible entre prácticas : restitución de derechos-restitución subjetiva
title_fullStr Reflexiones sobre una experiencia interdisciplinaria. Un cruce posible entre prácticas : restitución de derechos-restitución subjetiva
title_full_unstemmed Reflexiones sobre una experiencia interdisciplinaria. Un cruce posible entre prácticas : restitución de derechos-restitución subjetiva
title_sort Reflexiones sobre una experiencia interdisciplinaria. Un cruce posible entre prácticas : restitución de derechos-restitución subjetiva
dc.creator.none.fl_str_mv González Oddera, Mariela
Mancuso, Natalia
Gadea, María Soledad
Pérez, Andrés
Vogt, Mariana
Versacci, Manuela
author González Oddera, Mariela
author_facet González Oddera, Mariela
Mancuso, Natalia
Gadea, María Soledad
Pérez, Andrés
Vogt, Mariana
Versacci, Manuela
author_role author
author2 Mancuso, Natalia
Gadea, María Soledad
Pérez, Andrés
Vogt, Mariana
Versacci, Manuela
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
topic Psicología
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se relata y conceptualiza la experiencia de trabajo interdisciplinario en el marco de un Proyecto de Extensión dependiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP: los Consultorios Jurídicos Gratuitos. Los objetivos del trabajo consisten en pensar las condiciones que posibilitan la experiencia interdisciplinaria proponiendo algunas reflexiones sobre nuestra práctica como psicólogos en el espacio de los Consultorios. Ilustraremos este dispositivo con el abordaje de una de las presentaciones más frecuentes: la problemática de la violencia familiar. Problemática que convoca a pensar modalidades de abordaje interdisciplinarias que en la convergencia de las prácticas sean redituables en términos subjetivos para las personas destinatarias de nuestra atención. Problemáticas que en su complejidad, revelan lo infructuoso de abordarlas desde un único recorte disciplinar e invitan ? en consecuencia- a la presencia de otras disciplinas además de la jurídica. En la propuesta de trabajo interdisciplinario, existe una especificidad insoslayable propia de cada disciplina, de los discursos psicológico y jurídico. Las diferentes concepciones de verdad nos permiten ejemplificar esta divergencia que hace a la especificidad de la que hablamos. Por otro lado, sostenemos la necesidad de pensar las lógicas de articulación, las relaciones, los puntos de intersección posibles entre estos discursos y prácticas. Para ello tomaremos los aportes de Ignacio Lewkowicz. La metodología utilizada, entonces, será la articulación teórico -práctica; la conceptualización acerca de nuestra práctica clínica e interdisciplinaria en el espacio de los consultorios. Tomaremos dos casos para pensar los efectos recíprocos que se pueden producirse entre las prácticas jurídica y psicológica. Efectos propiciados por un "desacople" entre ambos discursos, de donde surge una construcción que aporta un plus, una novedad tanto para el sujeto consultante, como para los profesionales intervinientes. A modo de conclusión, entendemos que facilitar el acceso a la justicia de los sectores sociales más desprotegidos supone una práctica restitutoria, y proponemos la noción de "restitución subjetiva" como brújula para nuestro trabajo profesional. En la dialéctica que se produce con el discurso jurídico, buscamos no sólo la posibilidad de acceso a los derechos en tanto universal, sino también la posibilidad de localizar allí el deseo del sujeto singular; su capacidad transformadora y subjetivante.
description En el presente trabajo se relata y conceptualiza la experiencia de trabajo interdisciplinario en el marco de un Proyecto de Extensión dependiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP: los Consultorios Jurídicos Gratuitos. Los objetivos del trabajo consisten en pensar las condiciones que posibilitan la experiencia interdisciplinaria proponiendo algunas reflexiones sobre nuestra práctica como psicólogos en el espacio de los Consultorios. Ilustraremos este dispositivo con el abordaje de una de las presentaciones más frecuentes: la problemática de la violencia familiar. Problemática que convoca a pensar modalidades de abordaje interdisciplinarias que en la convergencia de las prácticas sean redituables en términos subjetivos para las personas destinatarias de nuestra atención. Problemáticas que en su complejidad, revelan lo infructuoso de abordarlas desde un único recorte disciplinar e invitan ? en consecuencia- a la presencia de otras disciplinas además de la jurídica. En la propuesta de trabajo interdisciplinario, existe una especificidad insoslayable propia de cada disciplina, de los discursos psicológico y jurídico. Las diferentes concepciones de verdad nos permiten ejemplificar esta divergencia que hace a la especificidad de la que hablamos. Por otro lado, sostenemos la necesidad de pensar las lógicas de articulación, las relaciones, los puntos de intersección posibles entre estos discursos y prácticas. Para ello tomaremos los aportes de Ignacio Lewkowicz. La metodología utilizada, entonces, será la articulación teórico -práctica; la conceptualización acerca de nuestra práctica clínica e interdisciplinaria en el espacio de los consultorios. Tomaremos dos casos para pensar los efectos recíprocos que se pueden producirse entre las prácticas jurídica y psicológica. Efectos propiciados por un "desacople" entre ambos discursos, de donde surge una construcción que aporta un plus, una novedad tanto para el sujeto consultante, como para los profesionales intervinientes. A modo de conclusión, entendemos que facilitar el acceso a la justicia de los sectores sociales más desprotegidos supone una práctica restitutoria, y proponemos la noción de "restitución subjetiva" como brújula para nuestro trabajo profesional. En la dialéctica que se produce con el discurso jurídico, buscamos no sólo la posibilidad de acceso a los derechos en tanto universal, sino también la posibilidad de localizar allí el deseo del sujeto singular; su capacidad transformadora y subjetivante.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12156/ev.12156.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12156/ev.12156.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/48378
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Congreso Internacional de Investigación; Diálogo desde la diversidad de perspectivas en la producción de conocimiento, La Plata, 1-3 de noviembre de 2007
ISBN 978-950-34-0436-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143226633781248
score 12.982451