Aportes de los procesos de orientación y reorientación vocacional en la construcción y sostenimiento de los proyectos de futuro de los jóvenes

Autores
Luján, Silvia Analía; Nieva, María Eugenia; Liliana, Ponti; Sánchez Malo, Araceli
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia se presenta el Proyecto de Investigación "Aportes de los procesos de Orientación Vocacional-Ocupacional y Reorientación Vocacional en la construcción y sostenimiento de los proyectos de futuro de los jóvenes" presentado y aprobado por la SECYT de la UNRC. Res. Rec. 442/09, convocatoria 2009-2010. El equipo de investigación está conformado por docentes de las Cátedras de Orientación Vocacional I y II, de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía (Facultad de Ciencias Humanas) y por profesionales del Area de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El alto porcentaje de alumnos que abandonan carreras universitarias, especialmente en los primeros años, han generado acciones pedagógicas y de orientación para favorecer la permanencia en las carreras elegidas. Si bien la problemática de la deserción y la lentificación en los estudios responde a múltiples causas, los factores vocacionales constituyen un aspecto importante de la misma. El Area de Orientación Vocacional de la UNRC realiza diferentes intervenciones orientadoras acompañando a los estudiantes desde su condición de aspirantes hasta su egreso, desarrollando Procesos de Orientación Vocacional, Reorientación Vocacional y Orientación Profesional Las investigaciones hasta ahora desarrolladas por este grupo de investigación, estuvieron centradas fundamentalmente, en estudiar los factores personales y contextuales que inciden en la elección y en la toma de decisiones, como así también en actualizar y reformular algunas técnicas utilizadas en los procesos. La intención de este proyecto es analizar las valoraciones de los estudiantes que asisten a los Procesos de Orientación .Vocacional y de Reorientación Vocacional y realizar el seguimiento de estos estudiantes al término de un año, a fin de observar el impacto del proceso orientador en el sostenimiento de sus proyectos de estudio/trabajo. Se desarrollará como diseño de investigación el Estudios de casos múltiples. La muestra está conformada por dos grupos: -estudiantes de sexto año del Nivel Medio de la ciudad de Río Cuarto y región que asisten a los Talleres de Orientación Vocacional, desde el mes de abril a agosto de 2009, y -estudiantes universitarios que asisten a los procesos de Reorientación Vocacional en el mismo período. Para la recolección de datos se aplicará un cuestionario semi-estructurado. Se analizarán cualitativamente los datos obtenidos en cada caso a fin de caracterizar la situación vocacional de los sujetos en el contexto social y familiar; y la valoración de los procesos de Orientación y Reorientación Vocacional realizados. Además se compararán los casos entre sí para observar el grado de incidencia de los distintos factores trabajados (psicológicos, socioeconómicos, informativos, etc) la elección de carrera. Para la etapa de seguimiento de ambos grupos, se elaborará una encuesta para conocer el recorrido efectuado respecto del proyecto vocacional, que se aplicará en el segundo cuatrimestre del año 2010. Será importante, en esta instancia, conocer los factores personales, familiares, económicas, etc., que han operado como causales de dificultades, si las hubiere, en el rendimiento académico, en los procesos de adaptación a la vida universitaria y/o dudas vocacionales, a fin de poder potenciar y mejorar futuras intervenciones. Los resultados de esta investigación permitirán: -mejorar aspectos técnicos específicos de las prácticas en orientación qie se vienen desarrollando, -diseñar estrategias destinadas a colaborar desde la Secretaría Académica de la universidad, con las Facultades, Coordinaciones de Carreras, Comisiones curriculares, para articular acciones en relación a la permanencia de los estudiantes en el sistema universitario. -Se promoverá la formación de estudiantes avanzados de la Carrera de Lic. en Psicopedagogía, contribuyéndose a la producción de tesis de grado en temáticas del campo de la Orientación Vocacional. Asimismo, las publicaciones que surjan como producto de esta investigación serán incorporadas como material de trabajo y/o bibliografía a las asignaturas Orientación Vocacional I y II de la Lic. en Psicopedagogía
Fil: Luján, Silvia Analía. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fil: Nieva, María Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fil: Liliana, Ponti. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fil: Sánchez Malo, Araceli. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fuente
II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 12-14 de noviembre de 2019
Materia
Psicología
Orientación
Elección
Proyecto
Seguimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11981

id MemAca_359b069f18545e8a6b23ee208226b21f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11981
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Aportes de los procesos de orientación y reorientación vocacional en la construcción y sostenimiento de los proyectos de futuro de los jóvenesLuján, Silvia AnalíaNieva, María EugeniaLiliana, PontiSánchez Malo, AraceliPsicologíaOrientaciónElecciónProyectoSeguimientoEn esta ponencia se presenta el Proyecto de Investigación "Aportes de los procesos de Orientación Vocacional-Ocupacional y Reorientación Vocacional en la construcción y sostenimiento de los proyectos de futuro de los jóvenes" presentado y aprobado por la SECYT de la UNRC. Res. Rec. 442/09, convocatoria 2009-2010. El equipo de investigación está conformado por docentes de las Cátedras de Orientación Vocacional I y II, de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía (Facultad de Ciencias Humanas) y por profesionales del Area de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El alto porcentaje de alumnos que abandonan carreras universitarias, especialmente en los primeros años, han generado acciones pedagógicas y de orientación para favorecer la permanencia en las carreras elegidas. Si bien la problemática de la deserción y la lentificación en los estudios responde a múltiples causas, los factores vocacionales constituyen un aspecto importante de la misma. El Area de Orientación Vocacional de la UNRC realiza diferentes intervenciones orientadoras acompañando a los estudiantes desde su condición de aspirantes hasta su egreso, desarrollando Procesos de Orientación Vocacional, Reorientación Vocacional y Orientación Profesional Las investigaciones hasta ahora desarrolladas por este grupo de investigación, estuvieron centradas fundamentalmente, en estudiar los factores personales y contextuales que inciden en la elección y en la toma de decisiones, como así también en actualizar y reformular algunas técnicas utilizadas en los procesos. La intención de este proyecto es analizar las valoraciones de los estudiantes que asisten a los Procesos de Orientación .Vocacional y de Reorientación Vocacional y realizar el seguimiento de estos estudiantes al término de un año, a fin de observar el impacto del proceso orientador en el sostenimiento de sus proyectos de estudio/trabajo. Se desarrollará como diseño de investigación el Estudios de casos múltiples. La muestra está conformada por dos grupos: -estudiantes de sexto año del Nivel Medio de la ciudad de Río Cuarto y región que asisten a los Talleres de Orientación Vocacional, desde el mes de abril a agosto de 2009, y -estudiantes universitarios que asisten a los procesos de Reorientación Vocacional en el mismo período. Para la recolección de datos se aplicará un cuestionario semi-estructurado. Se analizarán cualitativamente los datos obtenidos en cada caso a fin de caracterizar la situación vocacional de los sujetos en el contexto social y familiar; y la valoración de los procesos de Orientación y Reorientación Vocacional realizados. Además se compararán los casos entre sí para observar el grado de incidencia de los distintos factores trabajados (psicológicos, socioeconómicos, informativos, etc) la elección de carrera. Para la etapa de seguimiento de ambos grupos, se elaborará una encuesta para conocer el recorrido efectuado respecto del proyecto vocacional, que se aplicará en el segundo cuatrimestre del año 2010. Será importante, en esta instancia, conocer los factores personales, familiares, económicas, etc., que han operado como causales de dificultades, si las hubiere, en el rendimiento académico, en los procesos de adaptación a la vida universitaria y/o dudas vocacionales, a fin de poder potenciar y mejorar futuras intervenciones. Los resultados de esta investigación permitirán: -mejorar aspectos técnicos específicos de las prácticas en orientación qie se vienen desarrollando, -diseñar estrategias destinadas a colaborar desde la Secretaría Académica de la universidad, con las Facultades, Coordinaciones de Carreras, Comisiones curriculares, para articular acciones en relación a la permanencia de los estudiantes en el sistema universitario. -Se promoverá la formación de estudiantes avanzados de la Carrera de Lic. en Psicopedagogía, contribuyéndose a la producción de tesis de grado en temáticas del campo de la Orientación Vocacional. Asimismo, las publicaciones que surjan como producto de esta investigación serán incorporadas como material de trabajo y/o bibliografía a las asignaturas Orientación Vocacional I y II de la Lic. en PsicopedagogíaFil: Luján, Silvia Analía. Universidad Nacional de Río Cuarto.Fil: Nieva, María Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto.Fil: Liliana, Ponti. Universidad Nacional de Río Cuarto.Fil: Sánchez Malo, Araceli. Universidad Nacional de Río Cuarto.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11981/ev.11981.pdfII Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 12-14 de noviembre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17337info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:56:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11981Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:13.69Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes de los procesos de orientación y reorientación vocacional en la construcción y sostenimiento de los proyectos de futuro de los jóvenes
title Aportes de los procesos de orientación y reorientación vocacional en la construcción y sostenimiento de los proyectos de futuro de los jóvenes
spellingShingle Aportes de los procesos de orientación y reorientación vocacional en la construcción y sostenimiento de los proyectos de futuro de los jóvenes
Luján, Silvia Analía
Psicología
Orientación
Elección
Proyecto
Seguimiento
title_short Aportes de los procesos de orientación y reorientación vocacional en la construcción y sostenimiento de los proyectos de futuro de los jóvenes
title_full Aportes de los procesos de orientación y reorientación vocacional en la construcción y sostenimiento de los proyectos de futuro de los jóvenes
title_fullStr Aportes de los procesos de orientación y reorientación vocacional en la construcción y sostenimiento de los proyectos de futuro de los jóvenes
title_full_unstemmed Aportes de los procesos de orientación y reorientación vocacional en la construcción y sostenimiento de los proyectos de futuro de los jóvenes
title_sort Aportes de los procesos de orientación y reorientación vocacional en la construcción y sostenimiento de los proyectos de futuro de los jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv Luján, Silvia Analía
Nieva, María Eugenia
Liliana, Ponti
Sánchez Malo, Araceli
author Luján, Silvia Analía
author_facet Luján, Silvia Analía
Nieva, María Eugenia
Liliana, Ponti
Sánchez Malo, Araceli
author_role author
author2 Nieva, María Eugenia
Liliana, Ponti
Sánchez Malo, Araceli
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Orientación
Elección
Proyecto
Seguimiento
topic Psicología
Orientación
Elección
Proyecto
Seguimiento
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia se presenta el Proyecto de Investigación "Aportes de los procesos de Orientación Vocacional-Ocupacional y Reorientación Vocacional en la construcción y sostenimiento de los proyectos de futuro de los jóvenes" presentado y aprobado por la SECYT de la UNRC. Res. Rec. 442/09, convocatoria 2009-2010. El equipo de investigación está conformado por docentes de las Cátedras de Orientación Vocacional I y II, de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía (Facultad de Ciencias Humanas) y por profesionales del Area de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El alto porcentaje de alumnos que abandonan carreras universitarias, especialmente en los primeros años, han generado acciones pedagógicas y de orientación para favorecer la permanencia en las carreras elegidas. Si bien la problemática de la deserción y la lentificación en los estudios responde a múltiples causas, los factores vocacionales constituyen un aspecto importante de la misma. El Area de Orientación Vocacional de la UNRC realiza diferentes intervenciones orientadoras acompañando a los estudiantes desde su condición de aspirantes hasta su egreso, desarrollando Procesos de Orientación Vocacional, Reorientación Vocacional y Orientación Profesional Las investigaciones hasta ahora desarrolladas por este grupo de investigación, estuvieron centradas fundamentalmente, en estudiar los factores personales y contextuales que inciden en la elección y en la toma de decisiones, como así también en actualizar y reformular algunas técnicas utilizadas en los procesos. La intención de este proyecto es analizar las valoraciones de los estudiantes que asisten a los Procesos de Orientación .Vocacional y de Reorientación Vocacional y realizar el seguimiento de estos estudiantes al término de un año, a fin de observar el impacto del proceso orientador en el sostenimiento de sus proyectos de estudio/trabajo. Se desarrollará como diseño de investigación el Estudios de casos múltiples. La muestra está conformada por dos grupos: -estudiantes de sexto año del Nivel Medio de la ciudad de Río Cuarto y región que asisten a los Talleres de Orientación Vocacional, desde el mes de abril a agosto de 2009, y -estudiantes universitarios que asisten a los procesos de Reorientación Vocacional en el mismo período. Para la recolección de datos se aplicará un cuestionario semi-estructurado. Se analizarán cualitativamente los datos obtenidos en cada caso a fin de caracterizar la situación vocacional de los sujetos en el contexto social y familiar; y la valoración de los procesos de Orientación y Reorientación Vocacional realizados. Además se compararán los casos entre sí para observar el grado de incidencia de los distintos factores trabajados (psicológicos, socioeconómicos, informativos, etc) la elección de carrera. Para la etapa de seguimiento de ambos grupos, se elaborará una encuesta para conocer el recorrido efectuado respecto del proyecto vocacional, que se aplicará en el segundo cuatrimestre del año 2010. Será importante, en esta instancia, conocer los factores personales, familiares, económicas, etc., que han operado como causales de dificultades, si las hubiere, en el rendimiento académico, en los procesos de adaptación a la vida universitaria y/o dudas vocacionales, a fin de poder potenciar y mejorar futuras intervenciones. Los resultados de esta investigación permitirán: -mejorar aspectos técnicos específicos de las prácticas en orientación qie se vienen desarrollando, -diseñar estrategias destinadas a colaborar desde la Secretaría Académica de la universidad, con las Facultades, Coordinaciones de Carreras, Comisiones curriculares, para articular acciones en relación a la permanencia de los estudiantes en el sistema universitario. -Se promoverá la formación de estudiantes avanzados de la Carrera de Lic. en Psicopedagogía, contribuyéndose a la producción de tesis de grado en temáticas del campo de la Orientación Vocacional. Asimismo, las publicaciones que surjan como producto de esta investigación serán incorporadas como material de trabajo y/o bibliografía a las asignaturas Orientación Vocacional I y II de la Lic. en Psicopedagogía
Fil: Luján, Silvia Analía. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fil: Nieva, María Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fil: Liliana, Ponti. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Fil: Sánchez Malo, Araceli. Universidad Nacional de Río Cuarto.
description En esta ponencia se presenta el Proyecto de Investigación "Aportes de los procesos de Orientación Vocacional-Ocupacional y Reorientación Vocacional en la construcción y sostenimiento de los proyectos de futuro de los jóvenes" presentado y aprobado por la SECYT de la UNRC. Res. Rec. 442/09, convocatoria 2009-2010. El equipo de investigación está conformado por docentes de las Cátedras de Orientación Vocacional I y II, de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía (Facultad de Ciencias Humanas) y por profesionales del Area de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El alto porcentaje de alumnos que abandonan carreras universitarias, especialmente en los primeros años, han generado acciones pedagógicas y de orientación para favorecer la permanencia en las carreras elegidas. Si bien la problemática de la deserción y la lentificación en los estudios responde a múltiples causas, los factores vocacionales constituyen un aspecto importante de la misma. El Area de Orientación Vocacional de la UNRC realiza diferentes intervenciones orientadoras acompañando a los estudiantes desde su condición de aspirantes hasta su egreso, desarrollando Procesos de Orientación Vocacional, Reorientación Vocacional y Orientación Profesional Las investigaciones hasta ahora desarrolladas por este grupo de investigación, estuvieron centradas fundamentalmente, en estudiar los factores personales y contextuales que inciden en la elección y en la toma de decisiones, como así también en actualizar y reformular algunas técnicas utilizadas en los procesos. La intención de este proyecto es analizar las valoraciones de los estudiantes que asisten a los Procesos de Orientación .Vocacional y de Reorientación Vocacional y realizar el seguimiento de estos estudiantes al término de un año, a fin de observar el impacto del proceso orientador en el sostenimiento de sus proyectos de estudio/trabajo. Se desarrollará como diseño de investigación el Estudios de casos múltiples. La muestra está conformada por dos grupos: -estudiantes de sexto año del Nivel Medio de la ciudad de Río Cuarto y región que asisten a los Talleres de Orientación Vocacional, desde el mes de abril a agosto de 2009, y -estudiantes universitarios que asisten a los procesos de Reorientación Vocacional en el mismo período. Para la recolección de datos se aplicará un cuestionario semi-estructurado. Se analizarán cualitativamente los datos obtenidos en cada caso a fin de caracterizar la situación vocacional de los sujetos en el contexto social y familiar; y la valoración de los procesos de Orientación y Reorientación Vocacional realizados. Además se compararán los casos entre sí para observar el grado de incidencia de los distintos factores trabajados (psicológicos, socioeconómicos, informativos, etc) la elección de carrera. Para la etapa de seguimiento de ambos grupos, se elaborará una encuesta para conocer el recorrido efectuado respecto del proyecto vocacional, que se aplicará en el segundo cuatrimestre del año 2010. Será importante, en esta instancia, conocer los factores personales, familiares, económicas, etc., que han operado como causales de dificultades, si las hubiere, en el rendimiento académico, en los procesos de adaptación a la vida universitaria y/o dudas vocacionales, a fin de poder potenciar y mejorar futuras intervenciones. Los resultados de esta investigación permitirán: -mejorar aspectos técnicos específicos de las prácticas en orientación qie se vienen desarrollando, -diseñar estrategias destinadas a colaborar desde la Secretaría Académica de la universidad, con las Facultades, Coordinaciones de Carreras, Comisiones curriculares, para articular acciones en relación a la permanencia de los estudiantes en el sistema universitario. -Se promoverá la formación de estudiantes avanzados de la Carrera de Lic. en Psicopedagogía, contribuyéndose a la producción de tesis de grado en temáticas del campo de la Orientación Vocacional. Asimismo, las publicaciones que surjan como producto de esta investigación serán incorporadas como material de trabajo y/o bibliografía a las asignaturas Orientación Vocacional I y II de la Lic. en Psicopedagogía
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11981/ev.11981.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11981/ev.11981.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17337
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 12-14 de noviembre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616528400482304
score 13.070432