Cuerpos encerrados
- Autores
- Grippo, Camila
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se han sancionado un conjunto de leyes que reponen derechos y amplían el horizonte de oportunidades en torno al género y las sexualidades. La Ley 26.150 de Educación Sexual Integral puso en agenda el tema de la educación sexual como un derecho de la ciudadanía que las instituciones educativas deben garantizar. Sin embargo, muchas instituciones - y en esto hago hincapié en instituciones secundarias de gestión privada y católicas de la ciudad de La Plata, donde trabajo - no desarrollan esta ley como deberían e implementan "talleres" que tratan temas relacionados, según ellxs, con la religión: el amor, el cuidado, el bien y el mal, concepciones biológicas, etc. Así evitan tratar temas "tabúes" como lo son el género, las sexualidades, los cuerpos. En estos espacios, al reducir la perspectiva de género solo a concepciones como el amor, el cuidado, lo biológico niegan la idea de corporalidad. En las aulas tenemos sujetos con cuerpos - estudiantes y docentes - que dicen/sienten cosas constantemente. En estos espacios - y en muchos otros por supuesto - esos cuerpos quedan censurados, callados, ignorados o encerrados. Cuerpos que se pretenden estáticos, ordenados, quietos, inamovibles, que no les pase nada. La idea de este trabajo es entender a los sujetos que asisten a instituciones educativas, como subjetividades y como cuerpos. Cuerpos que poseen experiencias, marcas, cicatrices, vivencias, biografías y también sexualidades. Para ello trataré en mi trabajo algunas experiencias vividas en escuelas secundarias de gestión privada y católica de la ciudad de La Plata a raíz de la lectura de un poema, donde se dialoga en relación a la escuela y al encierro.
Fil: Grippo, Camila. UNLP. - Fuente
- V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695 - Materia
-
Ciencias sociales
Cuerpo
Encierro
Escuela - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10767
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_34fce576d4f417c8807c252eaa32cf8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10767 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Cuerpos encerradosGrippo, CamilaCiencias socialesCuerpoEncierroEscuelaEn los últimos años se han sancionado un conjunto de leyes que reponen derechos y amplían el horizonte de oportunidades en torno al género y las sexualidades. La Ley 26.150 de Educación Sexual Integral puso en agenda el tema de la educación sexual como un derecho de la ciudadanía que las instituciones educativas deben garantizar. Sin embargo, muchas instituciones - y en esto hago hincapié en instituciones secundarias de gestión privada y católicas de la ciudad de La Plata, donde trabajo - no desarrollan esta ley como deberían e implementan "talleres" que tratan temas relacionados, según ellxs, con la religión: el amor, el cuidado, el bien y el mal, concepciones biológicas, etc. Así evitan tratar temas "tabúes" como lo son el género, las sexualidades, los cuerpos. En estos espacios, al reducir la perspectiva de género solo a concepciones como el amor, el cuidado, lo biológico niegan la idea de corporalidad. En las aulas tenemos sujetos con cuerpos - estudiantes y docentes - que dicen/sienten cosas constantemente. En estos espacios - y en muchos otros por supuesto - esos cuerpos quedan censurados, callados, ignorados o encerrados. Cuerpos que se pretenden estáticos, ordenados, quietos, inamovibles, que no les pase nada. La idea de este trabajo es entender a los sujetos que asisten a instituciones educativas, como subjetividades y como cuerpos. Cuerpos que poseen experiencias, marcas, cicatrices, vivencias, biografías y también sexualidades. Para ello trataré en mi trabajo algunas experiencias vividas en escuelas secundarias de gestión privada y católica de la ciudad de La Plata a raíz de la lectura de un poema, donde se dialoga en relación a la escuela y al encierro.Fil: Grippo, Camila. UNLP.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10767/ev.10767.pdfV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018ISSN 2250-5695reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-17T12:07:16Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10767Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:07:17.653Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpos encerrados |
title |
Cuerpos encerrados |
spellingShingle |
Cuerpos encerrados Grippo, Camila Ciencias sociales Cuerpo Encierro Escuela |
title_short |
Cuerpos encerrados |
title_full |
Cuerpos encerrados |
title_fullStr |
Cuerpos encerrados |
title_full_unstemmed |
Cuerpos encerrados |
title_sort |
Cuerpos encerrados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grippo, Camila |
author |
Grippo, Camila |
author_facet |
Grippo, Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Cuerpo Encierro Escuela |
topic |
Ciencias sociales Cuerpo Encierro Escuela |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se han sancionado un conjunto de leyes que reponen derechos y amplían el horizonte de oportunidades en torno al género y las sexualidades. La Ley 26.150 de Educación Sexual Integral puso en agenda el tema de la educación sexual como un derecho de la ciudadanía que las instituciones educativas deben garantizar. Sin embargo, muchas instituciones - y en esto hago hincapié en instituciones secundarias de gestión privada y católicas de la ciudad de La Plata, donde trabajo - no desarrollan esta ley como deberían e implementan "talleres" que tratan temas relacionados, según ellxs, con la religión: el amor, el cuidado, el bien y el mal, concepciones biológicas, etc. Así evitan tratar temas "tabúes" como lo son el género, las sexualidades, los cuerpos. En estos espacios, al reducir la perspectiva de género solo a concepciones como el amor, el cuidado, lo biológico niegan la idea de corporalidad. En las aulas tenemos sujetos con cuerpos - estudiantes y docentes - que dicen/sienten cosas constantemente. En estos espacios - y en muchos otros por supuesto - esos cuerpos quedan censurados, callados, ignorados o encerrados. Cuerpos que se pretenden estáticos, ordenados, quietos, inamovibles, que no les pase nada. La idea de este trabajo es entender a los sujetos que asisten a instituciones educativas, como subjetividades y como cuerpos. Cuerpos que poseen experiencias, marcas, cicatrices, vivencias, biografías y también sexualidades. Para ello trataré en mi trabajo algunas experiencias vividas en escuelas secundarias de gestión privada y católica de la ciudad de La Plata a raíz de la lectura de un poema, donde se dialoga en relación a la escuela y al encierro. Fil: Grippo, Camila. UNLP. |
description |
En los últimos años se han sancionado un conjunto de leyes que reponen derechos y amplían el horizonte de oportunidades en torno al género y las sexualidades. La Ley 26.150 de Educación Sexual Integral puso en agenda el tema de la educación sexual como un derecho de la ciudadanía que las instituciones educativas deben garantizar. Sin embargo, muchas instituciones - y en esto hago hincapié en instituciones secundarias de gestión privada y católicas de la ciudad de La Plata, donde trabajo - no desarrollan esta ley como deberían e implementan "talleres" que tratan temas relacionados, según ellxs, con la religión: el amor, el cuidado, el bien y el mal, concepciones biológicas, etc. Así evitan tratar temas "tabúes" como lo son el género, las sexualidades, los cuerpos. En estos espacios, al reducir la perspectiva de género solo a concepciones como el amor, el cuidado, lo biológico niegan la idea de corporalidad. En las aulas tenemos sujetos con cuerpos - estudiantes y docentes - que dicen/sienten cosas constantemente. En estos espacios - y en muchos otros por supuesto - esos cuerpos quedan censurados, callados, ignorados o encerrados. Cuerpos que se pretenden estáticos, ordenados, quietos, inamovibles, que no les pase nada. La idea de este trabajo es entender a los sujetos que asisten a instituciones educativas, como subjetividades y como cuerpos. Cuerpos que poseen experiencias, marcas, cicatrices, vivencias, biografías y también sexualidades. Para ello trataré en mi trabajo algunas experiencias vividas en escuelas secundarias de gestión privada y católica de la ciudad de La Plata a raíz de la lectura de un poema, donde se dialoga en relación a la escuela y al encierro. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10767/ev.10767.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10767/ev.10767.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018 ISSN 2250-5695 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843607057317494784 |
score |
13.000565 |