Ausencia de salud, en los niños y niñas encerradas en el sistema penal juvenil
- Autores
- Rocchetti, Natalia; Raimundo, Sergio; Lugones, Stella Maris
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Por medio de este trabajo pretendemos exponer y problematizar algunas dimensiones en relación a la salud de los niños, niñas y adolescentes en los Centros de Detención de la Provincia de Buenos Aires. Consideramos que dichos espacios mantienen características y lógicas similares a las de la cárcel de adultos, pues en dichos espacios de encierro se disciplina a los jóvenes aun generando costos en la salud de los mismos. Este trabajo surge desde nuestra experiencia como parte del equipo del Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria. Este trabajo tiene como escenario el control y denuncia de las condiciones de detención que padecen las personas privadas de libertad en la Provincia de Buenos Aires, considerando a los adultos que permanecen en las cárceles y a los jóvenes que se encuentran en Centros Cerrados de Detención. En esta producción nos centraremos en los espacios de encierro hacia niños/as y adolescentes y los dispositivos de salud como las condiciones que construyen la misma. Así nos posicionamos desde una perspectiva integral de la salud, tomando como eje, no sólo las condiciones materiales que inciden de manera negativa en la salud de las personas sino también las modalidades de abordaje de la salud que conjugan ausencia de ética profesional con una visión sesgada y arcaica del proceso de salud enfermedad. Así trabajaremos sobre algunos aspectos tales como: -condiciones materiales de existencia que inciden en la construcción del proceso salud enfermedad. -dispositivos de atención de salud en los espacios de encierro, ausencia de estrategias de prevención y promoción de la salud. -intervención y ética de los profesionales de la salud en el encierro
Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
encierro
Salud
Adolescente
Niño - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65349
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d7a4f202eedee36d2faa8f30521d5fea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65349 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ausencia de salud, en los niños y niñas encerradas en el sistema penal juvenilRocchetti, NataliaRaimundo, SergioLugones, Stella MarisTrabajo SocialencierroSaludAdolescenteNiñoPor medio de este trabajo pretendemos exponer y problematizar algunas dimensiones en relación a la salud de los niños, niñas y adolescentes en los Centros de Detención de la Provincia de Buenos Aires. Consideramos que dichos espacios mantienen características y lógicas similares a las de la cárcel de adultos, pues en dichos espacios de encierro se disciplina a los jóvenes aun generando costos en la salud de los mismos. Este trabajo surge desde nuestra experiencia como parte del equipo del Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria. Este trabajo tiene como escenario el control y denuncia de las condiciones de detención que padecen las personas privadas de libertad en la Provincia de Buenos Aires, considerando a los adultos que permanecen en las cárceles y a los jóvenes que se encuentran en Centros Cerrados de Detención. En esta producción nos centraremos en los espacios de encierro hacia niños/as y adolescentes y los dispositivos de salud como las condiciones que construyen la misma. Así nos posicionamos desde una perspectiva integral de la salud, tomando como eje, no sólo las condiciones materiales que inciden de manera negativa en la salud de las personas sino también las modalidades de abordaje de la salud que conjugan ausencia de ética profesional con una visión sesgada y arcaica del proceso de salud enfermedad. Así trabajaremos sobre algunos aspectos tales como: -condiciones materiales de existencia que inciden en la construcción del proceso salud enfermedad. -dispositivos de atención de salud en los espacios de encierro, ausencia de estrategias de prevención y promoción de la salud. -intervención y ética de los profesionales de la salud en el encierroEje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65349spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/rocchetti_gt_41.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65349Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:33.55SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ausencia de salud, en los niños y niñas encerradas en el sistema penal juvenil |
title |
Ausencia de salud, en los niños y niñas encerradas en el sistema penal juvenil |
spellingShingle |
Ausencia de salud, en los niños y niñas encerradas en el sistema penal juvenil Rocchetti, Natalia Trabajo Social encierro Salud Adolescente Niño |
title_short |
Ausencia de salud, en los niños y niñas encerradas en el sistema penal juvenil |
title_full |
Ausencia de salud, en los niños y niñas encerradas en el sistema penal juvenil |
title_fullStr |
Ausencia de salud, en los niños y niñas encerradas en el sistema penal juvenil |
title_full_unstemmed |
Ausencia de salud, en los niños y niñas encerradas en el sistema penal juvenil |
title_sort |
Ausencia de salud, en los niños y niñas encerradas en el sistema penal juvenil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rocchetti, Natalia Raimundo, Sergio Lugones, Stella Maris |
author |
Rocchetti, Natalia |
author_facet |
Rocchetti, Natalia Raimundo, Sergio Lugones, Stella Maris |
author_role |
author |
author2 |
Raimundo, Sergio Lugones, Stella Maris |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social encierro Salud Adolescente Niño |
topic |
Trabajo Social encierro Salud Adolescente Niño |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Por medio de este trabajo pretendemos exponer y problematizar algunas dimensiones en relación a la salud de los niños, niñas y adolescentes en los Centros de Detención de la Provincia de Buenos Aires. Consideramos que dichos espacios mantienen características y lógicas similares a las de la cárcel de adultos, pues en dichos espacios de encierro se disciplina a los jóvenes aun generando costos en la salud de los mismos. Este trabajo surge desde nuestra experiencia como parte del equipo del Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria. Este trabajo tiene como escenario el control y denuncia de las condiciones de detención que padecen las personas privadas de libertad en la Provincia de Buenos Aires, considerando a los adultos que permanecen en las cárceles y a los jóvenes que se encuentran en Centros Cerrados de Detención. En esta producción nos centraremos en los espacios de encierro hacia niños/as y adolescentes y los dispositivos de salud como las condiciones que construyen la misma. Así nos posicionamos desde una perspectiva integral de la salud, tomando como eje, no sólo las condiciones materiales que inciden de manera negativa en la salud de las personas sino también las modalidades de abordaje de la salud que conjugan ausencia de ética profesional con una visión sesgada y arcaica del proceso de salud enfermedad. Así trabajaremos sobre algunos aspectos tales como: -condiciones materiales de existencia que inciden en la construcción del proceso salud enfermedad. -dispositivos de atención de salud en los espacios de encierro, ausencia de estrategias de prevención y promoción de la salud. -intervención y ética de los profesionales de la salud en el encierro Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos. Facultad de Trabajo Social |
description |
Por medio de este trabajo pretendemos exponer y problematizar algunas dimensiones en relación a la salud de los niños, niñas y adolescentes en los Centros de Detención de la Provincia de Buenos Aires. Consideramos que dichos espacios mantienen características y lógicas similares a las de la cárcel de adultos, pues en dichos espacios de encierro se disciplina a los jóvenes aun generando costos en la salud de los mismos. Este trabajo surge desde nuestra experiencia como parte del equipo del Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria. Este trabajo tiene como escenario el control y denuncia de las condiciones de detención que padecen las personas privadas de libertad en la Provincia de Buenos Aires, considerando a los adultos que permanecen en las cárceles y a los jóvenes que se encuentran en Centros Cerrados de Detención. En esta producción nos centraremos en los espacios de encierro hacia niños/as y adolescentes y los dispositivos de salud como las condiciones que construyen la misma. Así nos posicionamos desde una perspectiva integral de la salud, tomando como eje, no sólo las condiciones materiales que inciden de manera negativa en la salud de las personas sino también las modalidades de abordaje de la salud que conjugan ausencia de ética profesional con una visión sesgada y arcaica del proceso de salud enfermedad. Así trabajaremos sobre algunos aspectos tales como: -condiciones materiales de existencia que inciden en la construcción del proceso salud enfermedad. -dispositivos de atención de salud en los espacios de encierro, ausencia de estrategias de prevención y promoción de la salud. -intervención y ética de los profesionales de la salud en el encierro |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65349 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65349 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/rocchetti_gt_41.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615963168735232 |
score |
13.070432 |