Reflexiones sobre prácticas escolares que interpelan sentidos tradicionales y estereotipadores

Autores
Vilariño, Gabriela; Valero, César; Solís, Sandra; Campos, Maximiliano
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con los estudiantes del Profesorado Universitario de Educación Física de la Universidad Nacional de Luján comenzamos a recuperar experiencias educativas y a analizarlas, ya que sostenemos que reflexionar de forma crítica sobre las experiencias educativas es una práctica altamente formativa, especialmente cuando hablamos de futuros docentes. Estas experiencias contienen elementos referidos al lugar del deporte como actividad única y de adiestramiento físico en la escuela y a prácticas vinculadas a las peores representaciones de lo que es una clase de educación física, teniendo una carga altamente negativa para los estudiantes. En este trabajo presentaremos ejemplos -extraídos de los relatos de los estudiantes- de cómo, en clases de educación física, se reproducen modelos tradicionales sobre el lugar del docente y los estudiantes, se vacían las clases de contenido e intencionalidad pedagógica, se utilizan actividades físicas selectivas como castigo y se naturalizan prácticas de diferenciación estereotipada de los sexos. Consideramos importante trabajar con estas experiencias como forma de reflexionar sobre ellas y analizarlas críticamente desde una perspectiva histórica y situada. Esto nos permitirá pensar las prácticas educativas como espacios formativos totales que superan el contenido disciplinar y nos interpelan desde un práctica política pedagógica comprometida
Fil: Vilariño, Gabriela. Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján.
Fil: Valero, César. Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján.
Fil: Solís, Sandra. Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján.
Fil: Campos, Maximiliano. Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján.
Fuente
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9284

id MemAca_34cc8c8bf44a0eceda8513dee77f4213
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9284
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Reflexiones sobre prácticas escolares que interpelan sentidos tradicionales y estereotipadoresVilariño, GabrielaValero, CésarSolís, SandraCampos, MaximilianoSociologíaCon los estudiantes del Profesorado Universitario de Educación Física de la Universidad Nacional de Luján comenzamos a recuperar experiencias educativas y a analizarlas, ya que sostenemos que reflexionar de forma crítica sobre las experiencias educativas es una práctica altamente formativa, especialmente cuando hablamos de futuros docentes. Estas experiencias contienen elementos referidos al lugar del deporte como actividad única y de adiestramiento físico en la escuela y a prácticas vinculadas a las peores representaciones de lo que es una clase de educación física, teniendo una carga altamente negativa para los estudiantes. En este trabajo presentaremos ejemplos -extraídos de los relatos de los estudiantes- de cómo, en clases de educación física, se reproducen modelos tradicionales sobre el lugar del docente y los estudiantes, se vacían las clases de contenido e intencionalidad pedagógica, se utilizan actividades físicas selectivas como castigo y se naturalizan prácticas de diferenciación estereotipada de los sexos. Consideramos importante trabajar con estas experiencias como forma de reflexionar sobre ellas y analizarlas críticamente desde una perspectiva histórica y situada. Esto nos permitirá pensar las prácticas educativas como espacios formativos totales que superan el contenido disciplinar y nos interpelan desde un práctica política pedagógica comprometidaFil: Vilariño, Gabriela. Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján.Fil: Valero, César. Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján.Fil: Solís, Sandra. Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján.Fil: Campos, Maximiliano. Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9284/ev.9284.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:30:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9284Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:50.058Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre prácticas escolares que interpelan sentidos tradicionales y estereotipadores
title Reflexiones sobre prácticas escolares que interpelan sentidos tradicionales y estereotipadores
spellingShingle Reflexiones sobre prácticas escolares que interpelan sentidos tradicionales y estereotipadores
Vilariño, Gabriela
Sociología
title_short Reflexiones sobre prácticas escolares que interpelan sentidos tradicionales y estereotipadores
title_full Reflexiones sobre prácticas escolares que interpelan sentidos tradicionales y estereotipadores
title_fullStr Reflexiones sobre prácticas escolares que interpelan sentidos tradicionales y estereotipadores
title_full_unstemmed Reflexiones sobre prácticas escolares que interpelan sentidos tradicionales y estereotipadores
title_sort Reflexiones sobre prácticas escolares que interpelan sentidos tradicionales y estereotipadores
dc.creator.none.fl_str_mv Vilariño, Gabriela
Valero, César
Solís, Sandra
Campos, Maximiliano
author Vilariño, Gabriela
author_facet Vilariño, Gabriela
Valero, César
Solís, Sandra
Campos, Maximiliano
author_role author
author2 Valero, César
Solís, Sandra
Campos, Maximiliano
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Con los estudiantes del Profesorado Universitario de Educación Física de la Universidad Nacional de Luján comenzamos a recuperar experiencias educativas y a analizarlas, ya que sostenemos que reflexionar de forma crítica sobre las experiencias educativas es una práctica altamente formativa, especialmente cuando hablamos de futuros docentes. Estas experiencias contienen elementos referidos al lugar del deporte como actividad única y de adiestramiento físico en la escuela y a prácticas vinculadas a las peores representaciones de lo que es una clase de educación física, teniendo una carga altamente negativa para los estudiantes. En este trabajo presentaremos ejemplos -extraídos de los relatos de los estudiantes- de cómo, en clases de educación física, se reproducen modelos tradicionales sobre el lugar del docente y los estudiantes, se vacían las clases de contenido e intencionalidad pedagógica, se utilizan actividades físicas selectivas como castigo y se naturalizan prácticas de diferenciación estereotipada de los sexos. Consideramos importante trabajar con estas experiencias como forma de reflexionar sobre ellas y analizarlas críticamente desde una perspectiva histórica y situada. Esto nos permitirá pensar las prácticas educativas como espacios formativos totales que superan el contenido disciplinar y nos interpelan desde un práctica política pedagógica comprometida
Fil: Vilariño, Gabriela. Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján.
Fil: Valero, César. Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján.
Fil: Solís, Sandra. Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján.
Fil: Campos, Maximiliano. Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján.
description Con los estudiantes del Profesorado Universitario de Educación Física de la Universidad Nacional de Luján comenzamos a recuperar experiencias educativas y a analizarlas, ya que sostenemos que reflexionar de forma crítica sobre las experiencias educativas es una práctica altamente formativa, especialmente cuando hablamos de futuros docentes. Estas experiencias contienen elementos referidos al lugar del deporte como actividad única y de adiestramiento físico en la escuela y a prácticas vinculadas a las peores representaciones de lo que es una clase de educación física, teniendo una carga altamente negativa para los estudiantes. En este trabajo presentaremos ejemplos -extraídos de los relatos de los estudiantes- de cómo, en clases de educación física, se reproducen modelos tradicionales sobre el lugar del docente y los estudiantes, se vacían las clases de contenido e intencionalidad pedagógica, se utilizan actividades físicas selectivas como castigo y se naturalizan prácticas de diferenciación estereotipada de los sexos. Consideramos importante trabajar con estas experiencias como forma de reflexionar sobre ellas y analizarlas críticamente desde una perspectiva histórica y situada. Esto nos permitirá pensar las prácticas educativas como espacios formativos totales que superan el contenido disciplinar y nos interpelan desde un práctica política pedagógica comprometida
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9284/ev.9284.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9284/ev.9284.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143244764708864
score 12.982451