El concepto de debilidad en la prevención de tuberculosis. La regulación de los cuerpos desde el Estado a principios del siglo XX
- Autores
- Brutón, María Belén; Collado, Irupé
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El análisis expuesto en esta ponencia se encuadra en Buenos Aires, en el período comprendido entre 1920 y mediados de siglo XX, durante el cual se desarrollan desde el Estado estrategias tendientes al reordenamiento, moralización y medicalización de un sector de la sociedad, en pleno auge del Higienismo como corriente ideológica. Dichas estrategias estuvieron dirigidas a moldear los cuerpos de los sectores populares en base a tres imágenes ideales: la mujer-madre, el obrero disciplinado, el niño obediente. En Argentina, esto se da en un contexto de crecimiento y transformación de la población urbana, con la aparición de la tuberculosis como una epidemia de relevancia sanitaria a nivel nacional que produjo la intervención del Estado y posibilitó una serie de discursos de tópicos variados en relación a: la salud y enfermedad, la raza, la fortaleza física y moral, higiene, prácticas cotidianas, entre otros. En esta ponencia analizaremos los dispositivos de atención y prevención de la tuberculosis, en particular aspectos vinculados a la noción de debilidad (física, mental y moral) y su participación en la construcción de las tres imágenes mencionadas anteriormente
Fil: Brutón, María Belén. UBA.
Fil: Collado, Irupé. UBA. - Fuente
- IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9249
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_347b15e79e8e39955c57b0f6ccb66671 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9249 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
El concepto de debilidad en la prevención de tuberculosis. La regulación de los cuerpos desde el Estado a principios del siglo XXBrutón, María BelénCollado, IrupéSociologíaEl análisis expuesto en esta ponencia se encuadra en Buenos Aires, en el período comprendido entre 1920 y mediados de siglo XX, durante el cual se desarrollan desde el Estado estrategias tendientes al reordenamiento, moralización y medicalización de un sector de la sociedad, en pleno auge del Higienismo como corriente ideológica. Dichas estrategias estuvieron dirigidas a moldear los cuerpos de los sectores populares en base a tres imágenes ideales: la mujer-madre, el obrero disciplinado, el niño obediente. En Argentina, esto se da en un contexto de crecimiento y transformación de la población urbana, con la aparición de la tuberculosis como una epidemia de relevancia sanitaria a nivel nacional que produjo la intervención del Estado y posibilitó una serie de discursos de tópicos variados en relación a: la salud y enfermedad, la raza, la fortaleza física y moral, higiene, prácticas cotidianas, entre otros. En esta ponencia analizaremos los dispositivos de atención y prevención de la tuberculosis, en particular aspectos vinculados a la noción de debilidad (física, mental y moral) y su participación en la construcción de las tres imágenes mencionadas anteriormenteFil: Brutón, María Belén. UBA.Fil: Collado, Irupé. UBA.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9249/ev.9249.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-11-05T14:00:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9249Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 14:00:37.036Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de debilidad en la prevención de tuberculosis. La regulación de los cuerpos desde el Estado a principios del siglo XX |
| title |
El concepto de debilidad en la prevención de tuberculosis. La regulación de los cuerpos desde el Estado a principios del siglo XX |
| spellingShingle |
El concepto de debilidad en la prevención de tuberculosis. La regulación de los cuerpos desde el Estado a principios del siglo XX Brutón, María Belén Sociología |
| title_short |
El concepto de debilidad en la prevención de tuberculosis. La regulación de los cuerpos desde el Estado a principios del siglo XX |
| title_full |
El concepto de debilidad en la prevención de tuberculosis. La regulación de los cuerpos desde el Estado a principios del siglo XX |
| title_fullStr |
El concepto de debilidad en la prevención de tuberculosis. La regulación de los cuerpos desde el Estado a principios del siglo XX |
| title_full_unstemmed |
El concepto de debilidad en la prevención de tuberculosis. La regulación de los cuerpos desde el Estado a principios del siglo XX |
| title_sort |
El concepto de debilidad en la prevención de tuberculosis. La regulación de los cuerpos desde el Estado a principios del siglo XX |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Brutón, María Belén Collado, Irupé |
| author |
Brutón, María Belén |
| author_facet |
Brutón, María Belén Collado, Irupé |
| author_role |
author |
| author2 |
Collado, Irupé |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
| topic |
Sociología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis expuesto en esta ponencia se encuadra en Buenos Aires, en el período comprendido entre 1920 y mediados de siglo XX, durante el cual se desarrollan desde el Estado estrategias tendientes al reordenamiento, moralización y medicalización de un sector de la sociedad, en pleno auge del Higienismo como corriente ideológica. Dichas estrategias estuvieron dirigidas a moldear los cuerpos de los sectores populares en base a tres imágenes ideales: la mujer-madre, el obrero disciplinado, el niño obediente. En Argentina, esto se da en un contexto de crecimiento y transformación de la población urbana, con la aparición de la tuberculosis como una epidemia de relevancia sanitaria a nivel nacional que produjo la intervención del Estado y posibilitó una serie de discursos de tópicos variados en relación a: la salud y enfermedad, la raza, la fortaleza física y moral, higiene, prácticas cotidianas, entre otros. En esta ponencia analizaremos los dispositivos de atención y prevención de la tuberculosis, en particular aspectos vinculados a la noción de debilidad (física, mental y moral) y su participación en la construcción de las tres imágenes mencionadas anteriormente Fil: Brutón, María Belén. UBA. Fil: Collado, Irupé. UBA. |
| description |
El análisis expuesto en esta ponencia se encuadra en Buenos Aires, en el período comprendido entre 1920 y mediados de siglo XX, durante el cual se desarrollan desde el Estado estrategias tendientes al reordenamiento, moralización y medicalización de un sector de la sociedad, en pleno auge del Higienismo como corriente ideológica. Dichas estrategias estuvieron dirigidas a moldear los cuerpos de los sectores populares en base a tres imágenes ideales: la mujer-madre, el obrero disciplinado, el niño obediente. En Argentina, esto se da en un contexto de crecimiento y transformación de la población urbana, con la aparición de la tuberculosis como una epidemia de relevancia sanitaria a nivel nacional que produjo la intervención del Estado y posibilitó una serie de discursos de tópicos variados en relación a: la salud y enfermedad, la raza, la fortaleza física y moral, higiene, prácticas cotidianas, entre otros. En esta ponencia analizaremos los dispositivos de atención y prevención de la tuberculosis, en particular aspectos vinculados a la noción de debilidad (física, mental y moral) y su participación en la construcción de las tres imágenes mencionadas anteriormente |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9249/ev.9249.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9249/ev.9249.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045210266763264 |
| score |
13.087074 |