La captación de plusvalías urbanas por parte del Departamento Ejecutivo Municipal de la ciudad de Santa Fe entre 2011 y 2021
- Autores
- Carné, Martín Alberto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo describe los convenios urbanísticos (CU) celebrados entre 2011 y 2021 por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) de la ciudad de Santa Fe, Argentina, con personas físicas y/o jurídicas propietarias de inmuebles, en virtud de los cuales el Estado local recupera parcialmente la plusvalía urbana que genera. Procurando diagnosticar si los CU han redistribuido beneficios para la sociedad, se caracterizan las manifestaciones de tal recupero (dinero, materiales para la construcción, suelo, servicios), la localización de los “hechos generadores” de CU y las obras realizadas con los recursos captados. La fuente de información la constituyen los treinta y dos CU aprobados por el Concejo Municipal en el período. Los resultados de la investigación informan que, si bien los recursos obtenidos contribuyen a financiar la construcción de equipamiento colectivo en áreas postergadas de la ciudad, el DEM aplica CU en una amplia mayoría de casos donde los propietarios de suelo tramitan la excepción a disposiciones de normativa urbanística luego de haberlas infringido. Queda sin captarse la valorización surgida de proyectos inmobiliarios localizados en cercanías a centralidades urbanas o a paisajes naturales socialmente valorados, desvirtuándose así los alcances del instrumento y no profundizándose la reducción de las inequidades socioespaciales.
The article describes the urban planning agreements (UPA) signed between 2011 and 2021 by the Municipal Executive Department (MED) of the city of Santa Fe, Argentina, with natural and / or legal persons who own land by virtue of which the local State recovers partially the urban surplus-value that it generates. To diagnose whether the UPA have redistributed benefits to society, the manifestations of such recovery (money, construction materials, land, services), the location of the UPA “generating events” and the works carried out with the resources raised are characterized. The source of information is made up of the thirty-two UPA approved by the Municipal Council in the period. The results of the research report that, although the resources obtained contribute to financing the construction of collective equipment in neglected areas of the city, the MED applies UPA in a vast majority of cases where landowners process the exception to urban regulations provisions after have infringed them. By not capturing the appreciation arising from real estate projects located near urban centers or socially valued natural landscapes, the scope of the instrument is distorted and the reduction of socio-spacial inequalities is not deepened.
Fil: Carné, Martín Alberto. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina - Materia
-
CONVENIOS URBANÍSTICOS
PLUSVALÍAS URBANAS
CIUDAD DE SANTA FE
INEQUIDADES SOCIOESPACIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204001
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_33e2df4523d21cc6e2014c17e1517355 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204001 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La captación de plusvalías urbanas por parte del Departamento Ejecutivo Municipal de la ciudad de Santa Fe entre 2011 y 2021The capture of urban surplus-value by the Municipal Executive Department of the city of Santa Fe between 2011 and 2021Carné, Martín AlbertoCONVENIOS URBANÍSTICOSPLUSVALÍAS URBANASCIUDAD DE SANTA FEINEQUIDADES SOCIOESPACIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo describe los convenios urbanísticos (CU) celebrados entre 2011 y 2021 por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) de la ciudad de Santa Fe, Argentina, con personas físicas y/o jurídicas propietarias de inmuebles, en virtud de los cuales el Estado local recupera parcialmente la plusvalía urbana que genera. Procurando diagnosticar si los CU han redistribuido beneficios para la sociedad, se caracterizan las manifestaciones de tal recupero (dinero, materiales para la construcción, suelo, servicios), la localización de los “hechos generadores” de CU y las obras realizadas con los recursos captados. La fuente de información la constituyen los treinta y dos CU aprobados por el Concejo Municipal en el período. Los resultados de la investigación informan que, si bien los recursos obtenidos contribuyen a financiar la construcción de equipamiento colectivo en áreas postergadas de la ciudad, el DEM aplica CU en una amplia mayoría de casos donde los propietarios de suelo tramitan la excepción a disposiciones de normativa urbanística luego de haberlas infringido. Queda sin captarse la valorización surgida de proyectos inmobiliarios localizados en cercanías a centralidades urbanas o a paisajes naturales socialmente valorados, desvirtuándose así los alcances del instrumento y no profundizándose la reducción de las inequidades socioespaciales.The article describes the urban planning agreements (UPA) signed between 2011 and 2021 by the Municipal Executive Department (MED) of the city of Santa Fe, Argentina, with natural and / or legal persons who own land by virtue of which the local State recovers partially the urban surplus-value that it generates. To diagnose whether the UPA have redistributed benefits to society, the manifestations of such recovery (money, construction materials, land, services), the location of the UPA “generating events” and the works carried out with the resources raised are characterized. The source of information is made up of the thirty-two UPA approved by the Municipal Council in the period. The results of the research report that, although the resources obtained contribute to financing the construction of collective equipment in neglected areas of the city, the MED applies UPA in a vast majority of cases where landowners process the exception to urban regulations provisions after have infringed them. By not capturing the appreciation arising from real estate projects located near urban centers or socially valued natural landscapes, the scope of the instrument is distorted and the reduction of socio-spacial inequalities is not deepened.Fil: Carné, Martín Alberto. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204001Carné, Martín Alberto; La captación de plusvalías urbanas por parte del Departamento Ejecutivo Municipal de la ciudad de Santa Fe entre 2011 y 2021; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea; 17; 12-2022; 222-2372250-7264CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/39583info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204001instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:32.265CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La captación de plusvalías urbanas por parte del Departamento Ejecutivo Municipal de la ciudad de Santa Fe entre 2011 y 2021 The capture of urban surplus-value by the Municipal Executive Department of the city of Santa Fe between 2011 and 2021 |
title |
La captación de plusvalías urbanas por parte del Departamento Ejecutivo Municipal de la ciudad de Santa Fe entre 2011 y 2021 |
spellingShingle |
La captación de plusvalías urbanas por parte del Departamento Ejecutivo Municipal de la ciudad de Santa Fe entre 2011 y 2021 Carné, Martín Alberto CONVENIOS URBANÍSTICOS PLUSVALÍAS URBANAS CIUDAD DE SANTA FE INEQUIDADES SOCIOESPACIALES |
title_short |
La captación de plusvalías urbanas por parte del Departamento Ejecutivo Municipal de la ciudad de Santa Fe entre 2011 y 2021 |
title_full |
La captación de plusvalías urbanas por parte del Departamento Ejecutivo Municipal de la ciudad de Santa Fe entre 2011 y 2021 |
title_fullStr |
La captación de plusvalías urbanas por parte del Departamento Ejecutivo Municipal de la ciudad de Santa Fe entre 2011 y 2021 |
title_full_unstemmed |
La captación de plusvalías urbanas por parte del Departamento Ejecutivo Municipal de la ciudad de Santa Fe entre 2011 y 2021 |
title_sort |
La captación de plusvalías urbanas por parte del Departamento Ejecutivo Municipal de la ciudad de Santa Fe entre 2011 y 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carné, Martín Alberto |
author |
Carné, Martín Alberto |
author_facet |
Carné, Martín Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONVENIOS URBANÍSTICOS PLUSVALÍAS URBANAS CIUDAD DE SANTA FE INEQUIDADES SOCIOESPACIALES |
topic |
CONVENIOS URBANÍSTICOS PLUSVALÍAS URBANAS CIUDAD DE SANTA FE INEQUIDADES SOCIOESPACIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo describe los convenios urbanísticos (CU) celebrados entre 2011 y 2021 por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) de la ciudad de Santa Fe, Argentina, con personas físicas y/o jurídicas propietarias de inmuebles, en virtud de los cuales el Estado local recupera parcialmente la plusvalía urbana que genera. Procurando diagnosticar si los CU han redistribuido beneficios para la sociedad, se caracterizan las manifestaciones de tal recupero (dinero, materiales para la construcción, suelo, servicios), la localización de los “hechos generadores” de CU y las obras realizadas con los recursos captados. La fuente de información la constituyen los treinta y dos CU aprobados por el Concejo Municipal en el período. Los resultados de la investigación informan que, si bien los recursos obtenidos contribuyen a financiar la construcción de equipamiento colectivo en áreas postergadas de la ciudad, el DEM aplica CU en una amplia mayoría de casos donde los propietarios de suelo tramitan la excepción a disposiciones de normativa urbanística luego de haberlas infringido. Queda sin captarse la valorización surgida de proyectos inmobiliarios localizados en cercanías a centralidades urbanas o a paisajes naturales socialmente valorados, desvirtuándose así los alcances del instrumento y no profundizándose la reducción de las inequidades socioespaciales. The article describes the urban planning agreements (UPA) signed between 2011 and 2021 by the Municipal Executive Department (MED) of the city of Santa Fe, Argentina, with natural and / or legal persons who own land by virtue of which the local State recovers partially the urban surplus-value that it generates. To diagnose whether the UPA have redistributed benefits to society, the manifestations of such recovery (money, construction materials, land, services), the location of the UPA “generating events” and the works carried out with the resources raised are characterized. The source of information is made up of the thirty-two UPA approved by the Municipal Council in the period. The results of the research report that, although the resources obtained contribute to financing the construction of collective equipment in neglected areas of the city, the MED applies UPA in a vast majority of cases where landowners process the exception to urban regulations provisions after have infringed them. By not capturing the appreciation arising from real estate projects located near urban centers or socially valued natural landscapes, the scope of the instrument is distorted and the reduction of socio-spacial inequalities is not deepened. Fil: Carné, Martín Alberto. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina |
description |
El artículo describe los convenios urbanísticos (CU) celebrados entre 2011 y 2021 por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) de la ciudad de Santa Fe, Argentina, con personas físicas y/o jurídicas propietarias de inmuebles, en virtud de los cuales el Estado local recupera parcialmente la plusvalía urbana que genera. Procurando diagnosticar si los CU han redistribuido beneficios para la sociedad, se caracterizan las manifestaciones de tal recupero (dinero, materiales para la construcción, suelo, servicios), la localización de los “hechos generadores” de CU y las obras realizadas con los recursos captados. La fuente de información la constituyen los treinta y dos CU aprobados por el Concejo Municipal en el período. Los resultados de la investigación informan que, si bien los recursos obtenidos contribuyen a financiar la construcción de equipamiento colectivo en áreas postergadas de la ciudad, el DEM aplica CU en una amplia mayoría de casos donde los propietarios de suelo tramitan la excepción a disposiciones de normativa urbanística luego de haberlas infringido. Queda sin captarse la valorización surgida de proyectos inmobiliarios localizados en cercanías a centralidades urbanas o a paisajes naturales socialmente valorados, desvirtuándose así los alcances del instrumento y no profundizándose la reducción de las inequidades socioespaciales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204001 Carné, Martín Alberto; La captación de plusvalías urbanas por parte del Departamento Ejecutivo Municipal de la ciudad de Santa Fe entre 2011 y 2021; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea; 17; 12-2022; 222-237 2250-7264 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204001 |
identifier_str_mv |
Carné, Martín Alberto; La captación de plusvalías urbanas por parte del Departamento Ejecutivo Municipal de la ciudad de Santa Fe entre 2011 y 2021; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea; 17; 12-2022; 222-237 2250-7264 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/39583 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270123595923456 |
score |
13.13397 |