Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937)

Autores
Rogers, Geraldine
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la llamada guerra civil española los diarios y revistas de Buenos Aires dedicaron especial atención a la contienda. Lectores y lectoras geográficamente distantes de los acontecimientos estaban muy pendientes de lo que pasaba al otro lado del Atlántico. El origen inmigratorio de muchos era una de las razones de ese interés, pero también los lazos culturales y las afinidades políticas que había despertado el proceso iniciado con la proclamación de la República. El golpe de Estado de julio de 1936 interrumpió el devenir democrático que había llevado al triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero, desencadenando un enfrentamiento cuya onda expansiva tuvo largo alcance: "Las noticias de la guerra civil estremecieron la Argentina entera. Las numerosas páginas dedicadas al conflicto por todos los periódicos argentinos ofrecen un testimonio del alcance de ese estremecimiento, que seguiría en pie durante los casi tres años que duró el conflicto" (Binns, 2012: 23). En agosto de 1936 empezó a salir en Buenos Aires La Nueva España, "órgano oficial del comité de ayuda al gobierno español del Frente Popular", que incorporó a varios redactores del diario Crítica y definió su perfil comunista bajo la dirección de Ricardo Setaro. Sus notas y reportajes (o crónicas de enviados especiales) fueron vectores de transmisión intercontinental de textos e imágenes.
Fil: Rogers, Geraldine. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
L. Weinberg, Coord. (2021). Redes intelectuales y redes textuales. Formas y prácticas de la sociabilidad letrada. México : Instituto Panamericano de Geografía e Historia : Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, p. 359-379.
ISBN 9786073052740
Materia
Literatura
Historia
Publicaciones periódicas
Edición
Periodismo
Análisis literario
Buenos Aires (Provincia)
1937
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5117

id MemAca_336d79fadb0e37784d133c1864d40541
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5117
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937)Rogers, GeraldineLiteraturaHistoriaPublicaciones periódicasEdiciónPeriodismoAnálisis literarioBuenos Aires (Provincia)1937Durante la llamada guerra civil española los diarios y revistas de Buenos Aires dedicaron especial atención a la contienda. Lectores y lectoras geográficamente distantes de los acontecimientos estaban muy pendientes de lo que pasaba al otro lado del Atlántico. El origen inmigratorio de muchos era una de las razones de ese interés, pero también los lazos culturales y las afinidades políticas que había despertado el proceso iniciado con la proclamación de la República. El golpe de Estado de julio de 1936 interrumpió el devenir democrático que había llevado al triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero, desencadenando un enfrentamiento cuya onda expansiva tuvo largo alcance: "Las noticias de la guerra civil estremecieron la Argentina entera. Las numerosas páginas dedicadas al conflicto por todos los periódicos argentinos ofrecen un testimonio del alcance de ese estremecimiento, que seguiría en pie durante los casi tres años que duró el conflicto" (Binns, 2012: 23). En agosto de 1936 empezó a salir en Buenos Aires La Nueva España, "órgano oficial del comité de ayuda al gobierno español del Frente Popular", que incorporó a varios redactores del diario Crítica y definió su perfil comunista bajo la dirección de Ricardo Setaro. Sus notas y reportajes (o crónicas de enviados especiales) fueron vectores de transmisión intercontinental de textos e imágenes.Fil: Rogers, Geraldine. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5117/pm.5117.pdfL. Weinberg, Coord. (2021). Redes intelectuales y redes textuales. Formas y prácticas de la sociabilidad letrada. México : Instituto Panamericano de Geografía e Historia : Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, p. 359-379.ISBN 9786073052740reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/132909info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/123456789/3404info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/179220info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-12T14:16:49Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5117Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-12 14:16:50.201Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937)
title Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937)
spellingShingle Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937)
Rogers, Geraldine
Literatura
Historia
Publicaciones periódicas
Edición
Periodismo
Análisis literario
Buenos Aires (Provincia)
1937
title_short Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937)
title_full Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937)
title_fullStr Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937)
title_full_unstemmed Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937)
title_sort Viaje periodístico y migraciones textuales en La Nueva España de Buenos Aires (1937)
dc.creator.none.fl_str_mv Rogers, Geraldine
author Rogers, Geraldine
author_facet Rogers, Geraldine
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Historia
Publicaciones periódicas
Edición
Periodismo
Análisis literario
Buenos Aires (Provincia)
1937
topic Literatura
Historia
Publicaciones periódicas
Edición
Periodismo
Análisis literario
Buenos Aires (Provincia)
1937
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la llamada guerra civil española los diarios y revistas de Buenos Aires dedicaron especial atención a la contienda. Lectores y lectoras geográficamente distantes de los acontecimientos estaban muy pendientes de lo que pasaba al otro lado del Atlántico. El origen inmigratorio de muchos era una de las razones de ese interés, pero también los lazos culturales y las afinidades políticas que había despertado el proceso iniciado con la proclamación de la República. El golpe de Estado de julio de 1936 interrumpió el devenir democrático que había llevado al triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero, desencadenando un enfrentamiento cuya onda expansiva tuvo largo alcance: "Las noticias de la guerra civil estremecieron la Argentina entera. Las numerosas páginas dedicadas al conflicto por todos los periódicos argentinos ofrecen un testimonio del alcance de ese estremecimiento, que seguiría en pie durante los casi tres años que duró el conflicto" (Binns, 2012: 23). En agosto de 1936 empezó a salir en Buenos Aires La Nueva España, "órgano oficial del comité de ayuda al gobierno español del Frente Popular", que incorporó a varios redactores del diario Crítica y definió su perfil comunista bajo la dirección de Ricardo Setaro. Sus notas y reportajes (o crónicas de enviados especiales) fueron vectores de transmisión intercontinental de textos e imágenes.
Fil: Rogers, Geraldine. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Durante la llamada guerra civil española los diarios y revistas de Buenos Aires dedicaron especial atención a la contienda. Lectores y lectoras geográficamente distantes de los acontecimientos estaban muy pendientes de lo que pasaba al otro lado del Atlántico. El origen inmigratorio de muchos era una de las razones de ese interés, pero también los lazos culturales y las afinidades políticas que había despertado el proceso iniciado con la proclamación de la República. El golpe de Estado de julio de 1936 interrumpió el devenir democrático que había llevado al triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero, desencadenando un enfrentamiento cuya onda expansiva tuvo largo alcance: "Las noticias de la guerra civil estremecieron la Argentina entera. Las numerosas páginas dedicadas al conflicto por todos los periódicos argentinos ofrecen un testimonio del alcance de ese estremecimiento, que seguiría en pie durante los casi tres años que duró el conflicto" (Binns, 2012: 23). En agosto de 1936 empezó a salir en Buenos Aires La Nueva España, "órgano oficial del comité de ayuda al gobierno español del Frente Popular", que incorporó a varios redactores del diario Crítica y definió su perfil comunista bajo la dirección de Ricardo Setaro. Sus notas y reportajes (o crónicas de enviados especiales) fueron vectores de transmisión intercontinental de textos e imágenes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5117/pm.5117.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5117/pm.5117.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/132909
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/123456789/3404
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/179220
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv L. Weinberg, Coord. (2021). Redes intelectuales y redes textuales. Formas y prácticas de la sociabilidad letrada. México : Instituto Panamericano de Geografía e Historia : Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, p. 359-379.
ISBN 9786073052740
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848608080285138944
score 12.71313